Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el hallazgo más frecuente en las pruebas de función vestibular en los pescadores?  
Introducción:
Los pescadores son algunos de los trabajadores que deberían ser sistemáticamente sometidos a pruebas de función vestibular.

Lectura recomendada:
Otoneurologic Findings in a Fishermen Population of the State of Santa Catarina: Preliminary Study
International Archives of Otorhinolaryngology, 18(1):6-10
¿Cuál de estas características se describe con mayor frecuencia en niños con atresia bilateral de coanas, en comparación con aquellos con atresia unilateral?  
Introducción:
Se define a la atresia de las coanas como una malformación de la apertura nasal posterior. Esta anomalía interfiere con el flujo aéreo que se dirige desde la nariz hacia la rinofaringe. La mayor parte de los casos descritos corresponde a casuísticas sin estandarización adecuada, con las consecuentes dificultades para la comparación de los datos.

Lectura recomendada:
Retrospective Study of a Series of Choanal Atresia Patients
International Archives of Otorhinolaryngology, 18(1):2-5
¿Cuál es el abordaje quirúrgico posible en la mayoría de los enfermos con bocio retroesternal?  
Introducción:
Según una definición, el bocio retroesternal es aquel que se sitúa a más de 2 cm por debajo del manubrio esternal en la tomografía computarizada cervical y torácica.

Lectura recomendada:
Tratamiento Quirúrgico del Bocio Retrosternal: Experiencia en un Centro de Marruecos
Acta Otorrinolaringológica Española, 65(3):177-182
¿Cuál es el abordaje más apropiado para el cierre de las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR), secundarias a grandes defectos?  
Introducción:
Las fístulas de líquido cefalorraquídeo representan un factor de riesgo importante de meningitis.

Lectura recomendada:
Manejo de las Fístulas Nasales de Líquido Cefalorraquídeo Según su Tamaño. Nuestra Experiencia
Acta Otorrinolaringológica Española, 65(3):162-169
¿Cuál de estas características se propone para un stent laríngeo ideal para pacientes pediátricos?  
Introducción:
Los stents laríngeos se indican para el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea después de la reconstrucción quirúrgica en pacientes con estenosis graves. En el marco de la expansión asistida con el implante de cartílago, los stents facilitan el sostén estructural de estos injertos en su posición apropiada.

Lectura recomendada:
Nuevo Stent Laringeo en el Tratamiento de la Estenosis Subglótica en Niños
Acta Otorrinolaringológica Española, 65(2):120-122
¿Cuáles son las complicaciones de la septoplastia endoscópica?  
Introducción:
La septoplastia es uno de los procedimientos que se realizan con mayor frecuencia en otorrinolaringología.

Lectura recomendada:
Septoplastía Endoscópica
Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 73(3):288-294
¿En cuál de las siguientes situaciones puede estar indicada la cirugía de las cavidades nasales?  
Introducción:
La rinitis atrófica es una enfermedad crónica y progresiva de la cavidad nasal, de etiología desconocida. El tratamiento por lo general es conservador.

Lectura recomendada:
Rinitis Atrófica
Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 73(3):276-280
¿Cuál es la consecuencia de la exposición al ruido generado por los aparatos de odontología en los laboratorios universitarios?  
Introducción:
Los alumnos de odontología están expuestos, desde los primeros años de la carrera, a ruido importante generado por los aparatos de odontología.

Lectura recomendada:
Pérdida Auditiva Inducida por Ruido en Estudiantes de la Carrera de Odontología
Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 73(3):249-256
¿Cuál de las siguientes técnicas quirúrgicas mejora los umbrales auditivos en los pacientes con colesteatoma?  
Introducción:
La cirugía es la única modalidad terapéutica posible para los enfermos con colesteatoma.

Lectura recomendada:
Cirugía del Colesteatoma y Audición
Revista Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 73(3):243-248
¿Cuál es el patrón histológico más frecuente de los pólipos nasales en pacientes de origen occidental?  
Introducción:
Aunque la patogénesis de los pólipos nasales no ha sido definida con exactitud, se postula que la mayor parte de estas lesiones incluye abundantes células inflamatorias. Sin embargo, en distintos estudios se ha sugerido que las características inmunopatológicas de los pólipos difieren en función del grupo étnico.

Lectura recomendada:
Histological Characteristics of Chronic Rhinosinusitis With Nasal Polyps: Recent 10-Year Experience of a Single Center in Daegu, Korea
American Journal of Rhinology & Allergy, 28(2):95-98
¿Cuál de las siguientes manifestaciones otolaringológicas se describe en individuos con pénfigo vulgar?  
Introducción:
El pénfigo es una afección de origen autoinmunitario que se caracteriza por la aparición de vesículas intraepiteliales y formación de bullas en la dermis y las mucosas, como consecuencia de la interacción de anticuerpos (inmunoglobulina E) contra la proteína desmogleína-3 de los desmosomas.

Lectura recomendada:
Evaluation of Olfaction in Patients With Pemphigus Vulgaris
American Journal of Rhinology & Allergy, 28(2):90-94
¿Cuál de estas afirmaciones acerca del anticonceptivo oral con acetato de nomegestrol y 17 beta-estradiol es correcta?  
Introducción:
La asociación de acetato de nomegestrol y 17 beta-estradiol constituye un anticonceptivo oral monofásico cuyo componente progestágeno se asemeja estructuralmente a la progesterona, en asociación con un estrógeno sintético e idéntico al sintetizado en forma endógena durante el ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
Efficacy and Tolerability of a Monophasic Combined Oral Contraceptive Containing Nomegestrol Acetate and 17Beta-Oestradiol in a 24/4 Regimen, in Comparison to an Oral Contraceptive Containing Ethinylestradiol and Drospirenone in a 21/7 Regimen
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 16(6):430-443
¿Cuál de estos recursos se considera relevante en términos de la prevención de estas lesiones?  
Introducción:
Las úlceras por presión siguen constituyendo una epidemia alarmante para los servicios sanitarios y sociales, especialmente en el contexto de las unidades de cuidados intensivos.

Lectura recomendada:

Gerokomos, 24(2):82-89
¿Cuál de estas acciones no esqueléticas de la vitamina D se ha demostrado en estudios recientes?  
Introducción:
La vitamina D desempeña un papel importante en el metabolismo mineral óseo. Interviene en la regulación de los niveles de calcio y fósforo y su deficiencia puede ser un factor etiopatogénico de osteoporosis.

Lectura recomendada:

Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 5(2):67-72
¿Cuáles son los efectos del azilsartán en pacientes con trasplante renal?  
Introducción:
El azilsartán es un bloqueante de los receptores de angiotensina II con elevada eficacia antihipertensiva.

Lectura recomendada:
Examination of the Effect of Changing to Azilsartan From Candesartan in Renal Transplant Patients
Transplantation Proceedings, 46(2):492-495
¿Cuál de estos fármacos se asocia con atenuación del remodelado inducido por la isquemia coronaria?  
Introducción:
Tras una obstrucción coronaria, la necrosis celular irreversible se desencadena en minutos, por lo que la función sistólica se reduce. Como mecanismo de compensación, el tejido cardíaco infartado induce alteraciones morfológicas que se denominan remodelado.

Lectura recomendada:
New Angiotensin II Type 1 Receptor Blocker, Azilsartan, Attenuates Cardiac Remodeling After Myocardial Infarction
Biological & Pharmaceutical Bulletin, 36(8):1326-1331
¿Cuál de estas estrategias terapéuticas parece optimizar la ausencia de variación circadiana de la presión arterial durante la noche?  
Introducción:
En individuos normotensos, la presión arterial disminuye durante el sueño en al menos un 10%, con incremento posterior en la vigilia (patrón dipper). En general, esta variabilidad se preserva en los pacientes hipertensos, en especial en ausencia de lesiones de órgano blanco.

Lectura recomendada:
Effect of Azilsartan Versus Candesartan on Nocturnal Blood Pressure Variation in Japanese Patients With Essential Hypertension
Blood Pressure, 22(S1):22-28
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento con azilsartán medoxomilo?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con hipertensión arterial requieren más de un fármaco para lograr los objetivos terapéuticos. La combinación de drogas con diferentes mecanismos de acción resulta cinco veces más eficaz para disminuir la presión arterial en comparación con la duplicación de la dosis de uno de los fármacos.

Lectura recomendada:
Azilsartan Medoxomil in the Treatment of Hypertension: The Definitive Angiotensin Receptor Blocker?
Expert Opinion on Pharmacotherapy, 14(16):2249-2261
¿Cuáles son las características del azilsartán medoxomilo/azilsartán?  
Introducción:
El azilsartán medoxomilo es un bloqueante de los receptores tipo 1 de angiotensina II.

Lectura recomendada:
A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials of Azilsartan Therapy for Blood Pressure Reduction
Hypertension Research, 37(5):432-437
¿Cuál es la relación entre la catelicidina y la vitamina D?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D es común en niños y adultos, lo que ocasiona problemas de salud tanto a nivel esquelético como en la salud general.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency
New England Journal of Medicine, 357(3):266-281
1541  1542  1543  1544  1545  1546  1547  1548  1549  1550  1551  1552  1553  1554  1555  1556  1557  1558  1559  1560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008