Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué efectos tiene el agregado de aliskiren, al tratamiento antihipertensivo habitual, en los pacientes con control inadecuado de la presión arterial?  
Introducción:
El control de la presión arterial habitualmente se logra con el uso simultáneo de varios agentes antihipertensivos.

Lectura recomendada:
An Observational, Prospective, Open-Label, Multicentre Evaluation of Aliskiren in Treated, Uncontrolled Patients: A Real Life, Long-Term, Follow-Up, Clinical Practice in Italy
High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention, 19(2):73-83
¿Cuáles son los alimentos que deberían ingerirse regularmente para asegurar una incorporación adecuada de calcio y vitamina D?  
Introducción:
Las dietas equilibradas, aunque con alimentos con baja cantidad de grasa, evitan la necesidad de aportes adicionales de calcio y vitamina D.

Lectura recomendada:
Healthy Diet to Prevent Cardiovascular Diseases and Osteoporosis: The Experience of the "ProSa" Project
High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention, 19(2):65-71
¿En qué personas se espera alcanzar resultados especialmente favorables en la disminución de la presión arterial como resultado de la restricción de sal en la dieta?  
Introducción:
Luego de introducir cambios en la ingesta de sal, se observaron respuestas heterogéneas en la población, un fenómeno llamado "sensibilidad a la sal" que puede ser parcialmente explicado por la variabilidad genética en la población.

Lectura recomendada:
Recommending Salt Intake Reduction to the Hypertensive Patient: More Than Just Lip Service
High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention, 19(2):59-64
¿Cuál de estos fármacos son útiles para el control metabólico de los pacientes diabéticos tipo 2?  
Introducción:
La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 requiere, en algún punto de su evolución, una combinación de fármacos hipoglucemiantes debido a un mal control glucémico.

Lectura recomendada:
No Pharmacokinetic Interaction Between Ipragliflozin and Sitagliptin, Pioglitazone, or Glimepiride in Healthy Subjects
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(10):937-943
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con el tratamiento insulínico en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, los ensayos clínicos de referencia establecieron que mantener un buen control glucémico puede evitar las complicaciones microvasculares y macrovasculares a largo plazo.

Lectura recomendada:
Factors Influencing Initial Choice of Insulin Therapy in a Large International non-Interventional Study of People With Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(10):901-909
¿Cuál es la repercusión de la adición de un suplemento con L-arginina a los cambios en el estilo de vida en los pacientes con alto riesgo de progresión a la diabetes tipo 2?  
Introducción:
La L-arginina es un aminoácido que se sintetiza a partir de la glutamina, el glutamato y la prolina. Esta molécula participa de la regulación del metabolismo energético y sus efectos parecen relevantes en los sujetos con riesgo de diabetes tipo 2, como consecuencia de sus efectos beneficiosos sobre la sensibilidad a la insulina.

Lectura recomendada:
Effect of a Long-Term Oral L-Arginine Supplementation on Glucose Metabolism: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(10):893-900
¿Cuál es el valor de los niveles de leptina en los enfermos con hipertensión arterial pulmonar?  
Introducción:
La leptina tendría un papel importante en la regulación del sistema cardiovascular.

Lectura recomendada:
Leptin Levels Predict Survival in Pulmonar Arterial Hypertension
Pulmonary Circulation, 2(2):214-219
¿Cuál podría ser el mecanismo de señalización intracelular por medio del cual las hormonas de la glándula tiroides participan en la hipertensión pulmonar?  
Introducción:
El hipertiroidismo se asocia con hipertensión pulmonar como consecuencia del estado hiperdinámico de la circulación.

Lectura recomendada:
Severe Pulmonary Hypertension: The Role of Metabolic and Endocrine Disorders
Pulmonary Circulation, 2(2):148-154
¿Cuál de siguientes afirmaciones con respecto a los estudios clínicos con iNO inhalado en forma pulsátil que se mencionan en este artículo es correcta?  
Introducción:
Este artículo expone los resultados de cinco estudios clínicos con iNO inhalado en forma pulsátil.

Lectura recomendada:
Clinical Perspectives With Long-Term Pulsed Inhaled Nitric Oxide for the Treatment of Pulmonary Arterial Hypertension
Pulmonary Circulation, 2(2):139-147
¿Cuál de los siguientes estudios serológicos es más útil para establecer el diagnóstico de la hidatidosis pulmonar?  
Introducción:
La hidatidosis pulmonar se asocia con dolor, tos, expectoración o disnea; ocasionalmente, los enfermos pueden presentar insuficiencia respiratoria.

Lectura recomendada:
Hidatidosis Pulmonar
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Médicina, (152):16-18
¿Cuáles son los antígenos de los quistes hidatídicos que se asocian con mayor precisión en el diagnóstico de la hidatidosis humana al realizar inmunoelectrotransferencia?  
Introducción:
La inmunoelectrotransferencia es una de las pruebas de elección para el diagnóstico de la hidatidosis en los seres humanos.

Lectura recomendada:
Valor Diagnóstico de Inmunoblot con Líquido Hidatídico Humano, frente a Antígeno Ovino y Bovino
Revista Mexicana de Patología Clínica, 51(2):75-89
¿Qué efectos tienen los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en términos de la evolución cardiovascular?  
Introducción:
Diversos estudios clínicos aleatorizados han sugerido que el aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 reduce el riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

Lectura recomendada:
Association between Omega-3 Fatty Acid Supplementation and Risk of Major Cardiovascular Disease Events: A Systematic Review and Meta-Analysis
JAMA, 308(9):1024-1033
¿Cuál de estos cambios epidemiológicos se describen en la última década en términos de los casos de infarto de miocardio con elevación del ST?  
Introducción:
En los últimos 10 a 15 años, según los resultados de numerosas investigaciones con datos de amplias bases de datos, se registró un descenso de la mortalidad en los enfermos con infarto de miocardio con elevación del segmento ST, probablemente por las mejoras en los procedimientos de revascularización, en especial de las intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Association of Changes in Clinical Characteristics and Management with Improvement in Survival among Patients with ST-Elevation Myocardial Infarction
JAMA, 308(9):998-1006
¿Cuál de las siguientes estrategias para el ajuste de la dosis de corticoides inhalatorios es más eficaz, en términos del fracaso terapéutico, en los enfermos con asma leve a moderada persistente?  
Introducción:
En los pacientes con asma persistente, está indicado el tratamiento con corticoides inhalatorios.

Lectura recomendada:
Comparison of Physician-, Biomarker-, and Symptom-Based Strategies for Adjustment of Inhaled Corticosteroid Therapy in Adults with Asthma: The BASALT Randomized Controlled Trial
JAMA, 308(10):987-997
¿En qué pacientes estaría indicado el acondicionamiento con busulfano por vía intravenosa antes del trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH)?  
Introducción:
El busulfano por vía intravenosa, en el contexto de los tratamientos de acondicionamiento previos al trasplante de precursores hematopoyéticos, es eficaz en niños y en adultos. El perfil de toxicidad es el esperado.

Lectura recomendada:
Intravenous Busulfan: A Guide to its Use as Conditioning Treatment before Transplantation of Haematopoietic Progenitor Cells
Clinical Drug Investigation, 32(9):641-648
¿Cuál es la dosis recomendable para el inicio de la terapia con azilsartán medoxomilo?  
Introducción:
El azilsartán medoxomilo es una prodroga del azilsartán, un antagonista de los receptores de angiotensina, que ha sido aprobado recientemente para el tratamiento de pacientes mayores de 18 años con hipertensión esencial.

Lectura recomendada:
Azilsartan Medoxomil: A Review of Its Use in Hypertension
Clinical Drug Investigation, 32(9):621-639
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento antibacteriano se asocia con índices más altos de curación en los pacientes internados por neumonía extrahospitalaria?  
Introducción:
La neumonía extrahospitalaria sigue siendo una causa importante de mortalidad, a pesar del tratamiento antibacteriano.

Lectura recomendada:
High-Dose Levofloxacin in Community-Acquired Pneumonia: A Randomized, Open-Label Study
Clinical Drug Investigation, 32(9):569-576
¿Qué aspectos deben contemplar los cuidados paliativos en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica?  
Introducción:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se asocia con consecuencias muy adversas para el paciente y sus familiares. Los enfermos deben ser asistidos por equipos multidisciplinarios que incluyan especialistas en cuidados paliativos.

Lectura recomendada:
Palliative Care for Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Current Perspectives
Indian Journal of Palliative Care, 18(1):6-11
¿Cuál es la vía adecuada de administración de la vitamina K en los neonatos para evitar la hemorragia asociada con la deficiencia de la vitamina?  
Introducción:
En ciertos ámbitos, la modalidad de la profilaxis neonatal con vitamina K depende de las decisiones de los padres, las que, a su vez, se correlacionan con las actitudes tendientes a partos naturales, sin intervenciones médicas.

Lectura recomendada:
Maternal and Infant Characteristics by Mode of Vitamin K Prophylaxis Administration
Journal of Paediatrics and Child Health, 48(8):665-668
¿Cuáles son los pacientes pediátricos con epilepsia refractaria al tratamiento médico que mejor responden a la estimulación del nervio vago (ENV)?  
Introducción:
La estimulación del nervio vago podría ser una alternativa válida para el tratamiento de la epilepsia que no responde a los tratamientos con fármacos anticonvulsivos.

Lectura recomendada:
Short-Term Results of Vagus Nerve Stimulation in Pediatric Patients with Refractory Epilepsy
Pediatrics and Neonatology, 53(3):184-187
1501  1502  1503  1504  1505  1506  1507  1508  1509  1510  1511  1512  1513  1514  1515  1516  1517  1518  1519  1520  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008