Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la tasa de prevalencia de trastornos depresivos en pacientes con epilepsia?  
Introducción:
Los trastornos depresivos constituyen la comorbilidad psiquiátrica más común en pacientes con epilepsia.

Lectura recomendada:
Can Neurobiological Pathogenic Mechanisms of Depression Facilitate the Development of Seizure Disorders?
The Lancet. Neurology, 11(11)
¿Qué cambios cerebrales se observan con el envejecimiento?  
Introducción:
El envejecimiento normal se acompaña de cambios cerebrales.

Lectura recomendada:
Cognitive Decline in Older Adults With a History of Traumatic Brain Injury
The Lancet. Neurology, 11(11):1103-1112
¿Cuál de estos métodos permitiría detectar alteraciones tempranas compatibles con depósitos de amiloide antes del inicio de los signos clínicos de la variante autosómica dominante de la enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
De acuerdo con la hipótesis amiloide de la enfermedad de Alzheimer, la patogenia de esta afección se inicia con la acumulación de amiloide beta1,42 (principal constituyente de las placas neuríticas) en oligómeros y agregados fibrilares.

Lectura recomendada:
Brain Imaging and Fluid biomarker Analysis in Young Adults at Genetic Risk for Autosomal Dominant Alzheimer's Disease in the Presenilin 1 E280A Kindred: A Case Control Study
The Lancet. Neurology, 11(12):1048-1056
¿Cuál de los siguientes marcadores en líquido cefalorraquídeo es especialmente útil para distinguir la enfermedad de Parkinson de los trastornos parkinsonianos atípicos?  
Introducción:
La identificación correcta de los distintos trastornos neurodegenerativos es fundamental en términos terapéuticos.

Lectura recomendada:
Accuracy of a Panel of 5 Cerebrospinal Fluid Biomarkers in the Differential Diagnosis of Patients With Dementia and/or Parkinsonian Disorders
Archives of Neurology, 69(11):1445
¿Cuál de estas sustancias se expresa de modo inadecuado en los modelos murinos de enfermedad de Alzheimer familiar?  
Introducción:
En modelos con ratones transgénicos equivalentes a las formas familiares de enfermedad de Alzheimer se ha verificado la presencia de descargas epileptiformes y convulsiones espontáneas recurrentes. Estas manifestaciones electroencefalográficas se identificaron en numerosas regiones cerebrales de modo simultáneo, pero no se asociaron con convulsiones clínicas.

Lectura recomendada:
"Untangling" Alzheimer's Disease and Epilepsy
Epilepsy Currents, 12(5):178-183
¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de las convulsiones en los sujetos con enfermedad de Alzheimer?  
Introducción:
La demencia y la epilepsia son dos trastornos comunes en los sujetos de edad avanzada, posiblemente vinculados entre sí.

Lectura recomendada:
Seizures in Alzheimer Disease: Clinical and Epidemiological Data
Epilepsy Currents, 12(5):184-187
¿En qué trastornos degenerativos se documentaron alteraciones en la red neuronal por defecto?  
Introducción:
La red neuronal por defecto cumple un papel crucial en el proceso cognitivo.

Lectura recomendada:
Default-Mode Network Connectivity in Cognitively Unimpaired Patients With Parkinson Disease
Neurology, 79(23):2226-2232
¿Cuál es el factor que mejor predice las consecuencias desfavorables en las personas que cuidan a los pacientes con enfermedad de Parkinson y demencia?  
Introducción:
La enfermedad de Parkinson con demencia y la enfermedad de Alzheimer se asocian con consecuencias muy desfavorables en la calidad de vida de las personas que cuidan a los pacientes.

Lectura recomendada:
Caregiver Burden in Parkinson Disease With Dementia Compared to Alzheimer Disease in Korea
Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology,
¿Cuál de las siguientes opciones es un factor de riesgo para la aparición de una enfermedad de Parkinson con deterioro cognitivo leve?  
Introducción:
La enfermedad de Parkinson con deterioro cognitivo leve ha sido reconocida recientemente como una entidad clínica independiente, con sus propios criterios diagnósticos.

Lectura recomendada:
Cognitive Impairment in Parkinson Disease: Impact on Quality of Life, Disability, and Caregiver Burden
Journal of Geriatric Psychiatry and Neurology,
¿De qué depende el efecto citoprotector del ácido hialurónico (AH)?  
Introducción:
Las propiedades antioxidantes del ácido hialurónico (AH), con los consiguientes efectos citoprotectores, pueden explicar la actividad antiinflamatoria del AH.

Lectura recomendada:
The Intra-Articular Treatment of Osteoarthritis of the Knee. A Comparative Study between Hyaluronic Acid (HyalganTM) and Orgotein
The Intra-Articular Treatment of Osteoarthritis of the Knee,
¿Cuál de estos parámetros urodinámicos se incrementa en las mujeres con hiperactividad del detrusor secundaria a diabetes, en comparación con otras formas de la enfermedad?  
Introducción:
Si bien hasta el 61% de los individuos diabéticos se caracterizan por hiperactividad del detrusor, en las recomendaciones actuales de evaluación de esta afección no se propone la pesquisa de diabetes.

Lectura recomendada:
Detrusor Overactivity in Diabetic and Non-Diabetic Patients: Is there a Difference?
International Brazilian Journal of Urology, 38(5):652-660
¿En qué pacientes con cáncer de próstata no estaría indicado el bloqueo hormonal intermitente?  
Introducción:
Todavía no se dispone de información definitiva sobre las ventajas del bloqueo hormonal intermitente, respecto del continuo, en los enfermos con cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Evidencia Actual Acerca de Bloque Hormonal Intermitente en Cáncer de Prostata
Actas Urológicas Españolas, 36(10):608-612
¿Cuáles son las comorbilidades más comunes en las mujeres con vejiga hiperactiva?  
Introducción:
La vejiga hiperactiva se asocia con numerosas comorbilidades.

Lectura recomendada:
Impacto del Tratamiento de la Vejiga Hiperactiva en las Comorbilidades Asociadas
Actas Urológicas Españolas, 36(10):590-596
¿Cuál de estas ventajas caracteriza a la vasectomía, en comparación con la ligadura tubaria?  
Introducción:
Se estima que la vasectomía representa el método anticonceptivo más utilizado después de los condones, los anticonceptivos orales femeninos y la esterilización quirúrgica de la mujer.

Lectura recomendada:
Vasectomy: AUA Guideline
The Journal of Urology, 188(6S):2482-2491
¿Cuál es el estudio radiológico de elección en los enfermos con microhematuria asintomática?  
Introducción:
La microhematuria asintomática en los pacientes de más de 35 años merece un abordaje diagnóstico especial.

Lectura recomendada:
Diagnosis, Evaluation and Follow-Up of Asymptomatic Microhematuria (AMH) in Adults: AUA
The Journal of Urology, 188(6S):2473-2481
¿Cuál de estos métodos complementarios podría ser útil para descartar algunos diagnósticos diferenciales de la hiperactividad vesical?  
Introducción:
La hiperactividad vesical se caracteriza por urgencia miccional, con incontinencia urinaria de urgencia o sin ella, en ausencia de infección urinaria o de otra afección reconocible.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Treatment of Overactive Bladder (Non-Neurogenic) in Adults: AUA/SUFU Guideline
The Journal of Urology, 188(6S):2455-2463
¿Cuál de estos parámetros parece asociarse con valor pronóstico en términos de la recurrencia bioquímica en pacientes operados por cáncer de próstata?  
Introducción:
En los modelos para estimar el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata se consideran variables clínicas y patológicas, como el valor del antígeno prostático específico (PSA), el estadio, el puntaje de Gleason y los márgenes quirúrgicos de resección, entre otros.

Lectura recomendada:
Value of Prostate Specific Antigen Density and Percent Free Prostate Specific Antigen for Prostate Cancer Prognosis
The Journal of Urology, 188(6):2165-2170
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el tabaquismo y la evolución en los enfermos con antecedente de cáncer de vejiga invasivo no muscular?  
Introducción:
En los pacientes con antecedente de cáncer de vejiga invasivo no muscular, la exposición intensa y prolongada al tabaco representa un fuerte factor de riesgo de recurrencia y progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Impact of Smoking on Outcomes of Patients With a History of Recurrent Nonmuscle Invasive bladder Cancer
The Journal of Urology, 188(6):2120-2128
¿Cuál es el serotipo del papilomavirus humano (HPV) que se detecta con mayor frecuencia en la mucosa de la cavidad oral en hombres jóvenes sanos?  
Introducción:
La infección oral por papilomavirus humano se ha vinculado con el riesgo de cáncer orofaríngeo tanto en hombres como en mujeres.

Lectura recomendada:
Oral Mucosa as a Reservoir of Human Papillomavirus: Point Prevalence, Genotype Distribution, and Incident Infections Among Males in a 7-Year Prospective Study
European Urology, 62(6):1063-1070
¿Cuál es la correlación entre la longitud facial o nasal y la talla de un individuo, con fines de la determinación de la estatura en medicina forense?  
Introducción:
La talla consiste en uno de los parámetros útiles para la identificación de un individuo fallecido. En este contexto, se han definido algunas variables biológicas que guardan correlación con la estatura, como la longitud de las extremidades, el tronco y la columna vertebral.

Lectura recomendada:
Estimation of Stature From Maxillo-Facial Anthropometry in a Central Indian Population
Journal of Forensic Dental Sciences, 4(1):34-37
1481  1482  1483  1484  1485  1486  1487  1488  1489  1490  1491  1492  1493  1494  1495  1496  1497  1498  1499  1500  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008