Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas ventajas parece asociarse con la administración de bevacizumab como terapia de la retinopatía del prematuro?  
Introducción:
La retinopatía del prematuro constituye una afección proliferativa del desarrollo vascular de la retina y se considera la causa más importante de ceguera en pacientes pediátricos.

Lectura recomendada:
Bevacizumab Intravítreo Como Monoterapia de la Retinopatía del Prematuro en 12 Pacientes
Archivos Argentinos de Pediatría, 112(2):160-168
¿Cuál de estos mediadores participa de la probable patogenia de la anemia de los procesos crónicos?  
Introducción:
La anemia de los procesos crónicos se vincula con afecciones inflamatorias crónicas, infecciones o neoplasias. En estos casos, la anemia se origina a pesar de la existencia de adecuadas reservas de hierro y vitaminas.

Lectura recomendada:
Assessment and Comparison of Anemia of Chronic Disease in Healthy Subjects and Chronic Periodontitis Patients: A Clinical and Hematological Study
Journal of Indian Society of Periodontology, 18(2):183-186
Según los datos existentes sobre los bloqueantes de los receptores de angiotensina II (ARA-II) y los bloqueantes de los canales de calcio (BCC), ¿cuáles mostraron mayores efectos protectores cardiovasculares?  
Introducción:
El bloqueante de los receptores de angiotensina II (ARA-II), valsartán, y el bloqueante de los canales de calcio (BCC), amlodipina, mostraron efectos protectores cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Effects of Valsartan Versus Amlopidine in Diabetic Hypertensive Patients With or Wothout Previous Cardiovascular Disease
American Journal of Cardiology, 112(11):1750-1756
¿Cuál es la presentación fenotípica más frecuente de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico tiene 3 presentaciones fenotípicas.

Lectura recomendada:
Systematic Review: Proton-Pump Inhibitor Failure in Gastro-Oesophageal Reflux Disease - Where Next?
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 22(2):79-94
¿En cuál de las siguientes situaciones no se recomienda el uso febuxostat?  
Introducción:
El febuxostat es eficaz para el tratamiento de la gota, incluso en los enfermos con insuficiencia hepática o renal leve a moderada.

Lectura recomendada:
Febuxostat: Drug Review and Update
Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology,
¿En qué momento se produce la meseta del efecto analgésico de la duloxetina, utilizada para el alivio del dolor crónico, en pacientes con fibromialgia?  
Introducción:
Distintos estudios sugirieron la eficacia analgésica de la duloxetina en los enfermos con fibromialgia.

Lectura recomendada:
Duloxetine Use in Chronic Painful Conditions - Individual Patient Data Responder Analysis
European Journal of Pain, 18(1):67-75
¿Cuál es el mecanismo de acción de la memantina?  
Introducción:
El tratamiento con memantina de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que presentan síntomas psicológicos y conductuales puede resultar eficaz y permitir la disminución de la dosis de otros psicofármacos empleados en forma concomitante.

Lectura recomendada:
Clinical Efficacy and Changes in the Dosages of Concomitantly Used Psychotropic Drugs in Memantine Therapy in Alzheimer's Disease with Behavioral and Psychological Symptoms on Dementia
Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 3(3):123-128
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con ADHD:  
Introducción:
Los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD) sufren dificultades relacionadas con el funcionamiento familiar, laboral y académico y pueden cometer actos delictivos. Según lo informado, la mayoría de los adolescentes con conductas agresivas presentan ADHD. No obstante, se desconoce el motivo del nivel elevado de agresividad en pacientes con ADHD.

Lectura recomendada:
Effect of Methylphenidate and Folic Acid on ADHD Symptoms and Quality of Life and Aggression: A Randomized Double Blind Placebo Controlled Clinical Trial
Iranian Journal of Psychiatry, 8(3):108-112
¿Cuál es el agente que provoca la leucoencefalopatía multifocal progresiva?  
Introducción:
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) provocado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es la enfermedad que predispone la aparición de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) con mayor frecuencia.

Lectura recomendada:
Progressive Multifocal Leucoencephalopathy in HIV/AIDS: Observational Study From a Tertiary Care Centre in Northern India
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 138(1):72-77
¿Cuáles son los factores que pueden determinar la falta de respuesta a los inhibidores de la bomba de protones en los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria?  
Introducción:
Un porcentaje considerable de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico no responden al tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones.

Lectura recomendada:
Refractory Gastroesophageal Reflux Disease
Arquivos de Gastroenterologia, 49(4):296-301
¿Cuáles son las ventajas del dexlansoprazol de liberación modificada (Dex-LM), respecto del esomeprazol de liberación retardada, en función del pH intragástrico?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea contra la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Comparator pH Study to Evaluate the Single-Dose Pharmacodynamics of Dual Delayed-Release Dexlansoprazole 60 mg and Delayed-Release Esomeprazole 40 mg
Clinical and Experimental Gastroenterology, 4:213-220
¿Cuál de las siguientes característica se corresponde con el deterioro cognitivo leve?  
Introducción:
El estrés oxidativo es un evento vinculado con las primeras etapas de la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío. Deben identificarse los indicadores de estrés oxidativo apropiados para medir la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la enfermedad de Alzheimer de comienzo tardío.

Lectura recomendada:
Systemic Oxidative Stress and Conversion to Dementia of Elderly Patients With Mild Cognitive Impairment
Biomed Research International, 2014:309507
¿Qué consecuencias puede tener el exceso de calcio intracelular en las neuronas?  
Introducción:
El exceso de glutamato es un componente fisiopatológico importante vinculado con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que genera la activación prolongada de los receptores postsinápticos, el ingreso de un nivel excesivo de sodio y calcio a la célula y la síntesis de radicales libres.

Lectura recomendada:
Vitamin D as a Potential Therapy in Amyotrophic Lateral Sclerosis
CNS Neuroscience & Therapeutics, 20(2):101-111
¿Qué características tiene la atrofia vulvovaginal observada durante la menopausia?  
Introducción:
La posmenopausia es un estado hipoestrogénico que tiene lugar durante al menos un tercio de la vida de las mujeres. El síndrome menopáusico resulta de la interacción entre factores biológicos, intrapersonales e interpersonales en un determinado contexto sociocultural.

Lectura recomendada:
Impact of Vulvovaginal Atrophy on Sexual Health and Quality of Life at Postmenopause
Climacteric, 17(1):3-9
¿Qué alteraciones estructurales caracterizan a los pacientes con hipertensión pulmonar?  
Introducción:
Se define a la hipertensión pulmonar como un media de la presión arterial pulmonar mayor de 25 mm Hg en reposo, si bien también se consideran otros parámetros, como una presión de enclavamiento de hasta 15 mm Hg. La falta de especificidad de las manifestaciones induce un diagnóstico tardío y un peor pronóstico; asimismo, los tratamientos disponibles no son curativos.

Lectura recomendada:
Signal Transduction in the Development of Pulmonary Arterial Hypertension
Pulmonary Circulation, 3(2):278-293
¿Qué factores pueden afectar el efecto de los estrógenos sobre el riesgo de hipertensión pulmonar?  
Introducción:
Existen numerosas condiciones clínicas que pueden generar hipertensión pulmonar y, en consecuencia, insuficiencia ventricular derecha. En general se observa una frecuencia superior de hipertensión pulmonar en mujeres adultas en comparación con los hombres, aunque se desconoce el motivo de dicha discrepancia.

Lectura recomendada:
Gender, Sex Hormones and Pulmonary Hypertension
Pulmonary Circulation, 3(2):294-314
Señale la opción correcta sobre el sistema de planificación de la terapia de hipertermia:  
Introducción:
En la actualidad no se cuenta con dispositivos de termometría no invasiva aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), aunque los avances en dicho campo son considerables. La termometría invasiva implica la inserción de un sensor en el tejido, en forma directa o a través de un catéter.

Lectura recomendada:
Components of a Hypertermia Clinic: Recommendations for Staffing, Equipment, and Treatment Monitoring
International Journal of Hyperthermia, 30(1):1-5
¿Cuál de estos procesos se relaciona con la actividad antitumoral del dicicloplatino?  
Introducción:
En los primeros modelos in vitro, se ha demostrado actividad antitumoral significativa del dicicloplatino en distintas líneas celulares neoplásicas humanas. En estos protocolos, se ha informado que el fármaco induce la apoptosis y la detención del ciclo celular en tejidos tumorales prostáticos y pulmonares.

Lectura recomendada:
Dicyclopatin, A Novel Platinum Analog in Chemotherapy: Synthesis of Chinese Pre-Clinical and Clinical Profile and Emerging Mechanistic Studies
Anticancer Research, 34(1B):455-463
Según las publicaciones realizadas en los últimos 20 años, ¿qué quimioquinas tienen el potencial para ser utilizadas como marcadores de endometriosis?  
Introducción:
En los últimos 20 años, en diversos estudios se informó una asociación entre la endometriosis y las quimioquinas medidas en el líquido peritoneal y sangre periférica o en biopsias endometriales.

Lectura recomendada:
Can Chemokines Be Used as Biomarkers for Endometriosis? A Systematic Review
Human Reproduction, 29(2):253-266
¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad sobre las variables espermáticas?  
Introducción:
El sobrepeso y la obesidad comprometen la producción de esperma.

Lectura recomendada:
The Relationship Between Male BMI and Waist Circumference on Semen Quality: Data From the LIFE Study
Human Reproduction, 29(3):193-200
1141  1142  1143  1144  1145  1146  1147  1148  1149  1150  1151  1152  1153  1154  1155  1156  1157  1158  1159  1160  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008