Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los efectos de la glimepirida, utilizada como monoterapia inicial, en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
La glimepirida, utilizada como único agente hipoglucemiante, es eficaz y segura.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Glimepiride as Initial Treatment in Chinese Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
Current Medical Research and Opinion, 29(3):169-174
¿Cuáles son los enfermos diabéticos en quienes la terapia con metformina reduce más el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV)?  
Introducción:
La terapia con metformina reduce el riesgo de accidente cerebrovascular en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Metformin-Inclusive Therapy Reduces the Risk of Stroke in Patients With Diabetes: A 4-Year Follow-Up Study
Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, 23(2):99-105
¿Cuál es el tumor hepoático maligno más frecuente en niños?  
Introducción:
Las neoplasias malignas hepáticas son raras en los niños y representan entre el 1% y el 4% del total de tumores sólidos en esta población. El correcto diagnóstico histopatológico resulta fundamental ya que se asocia con el pronóstico y un correcto tratamiento.

Lectura recomendada:
Pathology of Pediatric Liver Tumors, a Single Center Experience from South of Iran
Indian Journal of Pathology & Microbiology, 53(3):422-426
¿Cuál de los siguientes hipoglucemiantes orales se asocia con mayor riesgo de eventos cardiovasculares no fatales?  
Introducción:
La gliburida, la glimepirida y la metformina son agentes hipoglucemiantes orales ampliamente utilizados en los enfermos con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Oral Hypoglycemic Agents and the Development of Non-Fatal Cardiovascular Events in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
Diabetes Metabolism Research and Reviews,
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en cuanto a los pacientes con condiciones médicas crónicas complejas (CMCC)?  
Introducción:
Los hospitales dedicados a la atención de pacientes con con condiciones médicas crónicas complejas enfrentan el desafío de desarrollar programas de perfeccionamiento y atención enfocados a este tipo de pacientes.

Lectura recomendada:
Increasing Prevalence of Medically Complex Children in US Hospitals
Pediatrics, :638-646
¿Cuál de las siguientes respuestas es la correcta en relación con la obesidad en el servicio pediátrico de emergencias?  
Introducción:
La prevalencia de la obesidad en la población pediátrica se duplicó en los últimos 20 años.

Lectura recomendada:
Trimming the Fat: Identification of Risk Factors Associated with Obesity in a Pediatric Emergency Department
Pediatric Emergency Care, 26(10):709-715
¿Cuál es la eficacia comparada del ibuprofeno, en relación con la asociación codeína/paracetamol, en niños con fracturas del miembro superior?  
Introducción:
Durante las primeras 72 horas postraumatismo, el dolor en las fracturas simples del miembro superior (radio, cubito o húmero) suele ser muy importante y limita la actividad. Es por ello, que estos pacientes pediátricos deberían recibir analgesia segura y efectiva en el servicio de emergencia.

Lectura recomendada:
A Randomized Clinical Trial of Ibuprofen Versus Acetaminophen with Codeine for Acute Pediatric Arm Fracture Pain
Annals of Emergency Medicine, 54(4):553-560
¿Cuál de estos productos de uso externo es adecuado parala piel de los recién nacidos y niños?  
Introducción:
Los productos cosméticos destinados a la higiene y protección de la piel neonatal y de los niños deben excluir todos los ingredientes que puedan potencialmente ser agresivos a la piel.

Lectura recomendada:
Prevenção e Cuidados com a Pele da Criança e do Recém-Nascido
Anais Brasileiros de Dermatologia, 86(1):102-110
¿Qué conclusión hemos obtenido gracias a nuestro estudio con respecto al pronóstico neurológico del paciente?  
Introducción:
El procedimiento más aceptado en la literatura clásica para la decanulacion tras ECMO es la ligadura arterial. Estudios posteriores han propuesto la reconstrucción de la arteriotomía como técnica revolucionaría, permitiendo supuestamente un descenso de las lesiones neurológicas de los niños. Despúes de múltiples posiblicaciones, a día de hoy todavía no sabemos si existe una de las dos técnicas que sea más beneficiosa para el paciente.

Lectura recomendada:
Permeabilidad carotídea tras canulación cervical por ECMO
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estos métodos se utiliza para efectuar el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar?  
Introducción:
El tromboembolismo pulmonar es frecuente y potencialmente letal; su incidencia real no es bien conocida por su gran variabilidad clínica y las dificultades para su diagnóstico.

Lectura recomendada:
Tromboembolismo Pulmonar: Rol del Dímero D
Insuficiencia Cardíaca, 8(1):9-14
¿Cuál de estos microorganismos se caracteriza por una mayor prevalencia en los niños con caries, cuando se los compara con aquellos sin esta afección dental?  
Introducción:
Las caries constituyen la enfermedad de mayor prevalencia en pacientes pediátricos y representan una causa de desmineralización y destrucción de la estructura dentaria.

Lectura recomendada:
Frequency, Biofilm Formation and Acid Susceptibility of Streptococcus Mutans and Streptococcus Sobrinus in Saliva of Preschool Children With Different Levels of Caries Activity
Dental Research Journal, 10(4):440-445
¿Cuál es la dosis recomendable para el inicio de la terapia con azilsartán medoxomilo?  
Introducción:
El azilsartán medoxomilo es una prodroga del azilsartán, un antagonista de los receptores de angiotensina, que ha sido aprobado recientemente para el tratamiento de pacientes mayores de 18 años con hipertensión esencial.

Lectura recomendada:
Azilsartan Medoxomil: A Review of Its Use in Hypertension
Clinical Drug Investigation, 32(9):621-639
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con el tratamiento insulínico en pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, los ensayos clínicos de referencia establecieron que mantener un buen control glucémico puede evitar las complicaciones microvasculares y macrovasculares a largo plazo.

Lectura recomendada:
Factors Influencing Initial Choice of Insulin Therapy in a Large International non-Interventional Study of People With Type 2 Diabetes
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(10):901-909
¿En qué personas se espera alcanzar resultados especialmente favorables en la disminución de la presión arterial como resultado de la restricción de sal en la dieta?  
Introducción:
Luego de introducir cambios en la ingesta de sal, se observaron respuestas heterogéneas en la población, un fenómeno llamado "sensibilidad a la sal" que puede ser parcialmente explicado por la variabilidad genética en la población.

Lectura recomendada:
Recommending Salt Intake Reduction to the Hypertensive Patient: More Than Just Lip Service
High Blood Pressure & Cardiovascular Prevention, 19(2):59-64
¿Cuál de estas ventajas caracteriza a la administración de ketoconazol mediante transferosomas?  
Introducción:
El ketoconazol es un agente antifúngico de amplio espectro, activo contra una gran variedad de hongos y levaduras. Se absorbe fácilmente, pero de forma incompleta, luego de la administración oral y es altamente variable.

Lectura recomendada:
Effect of Permeation Enhancers on the Penetration Mechanism of Transfersomal gel of Ketoconazole
Journal of Advanced Pharmaceutical Technology and Research, 3(2):112-116
¿Cuál de estos factores farmacocinéticas facilitaría la administración de fármacos por vía colónica?  
Introducción:
El colon es un órgano en el cual se puede mejorar la biodisponibilidad de drogas que son absorbidas en forma reducida, además de poder administrarse fármacos que requieren un retraso en la absorción, desde el punto de vista terapéutico.

Lectura recomendada:
Development and Evaluation of Microporous Osmotic Tablets of Diltiazem Hydrochloride
Journal of Advanced Pharmaceutical Technology and Research, 3(2):124-129
¿Cuál de estas desventajas se describe en individuos en quienes se realiza radiología de rodilla con carga monopodálica?  
Introducción:
La evaluación de los pacientes con artrosis de rodilla involucra tanto el examen físico como el estudio radiológico, el cual permite definir la magnitud del compromiso articular, el nivel de inestabilidad de los ligamentos y la pérdida de tejido óseo.

Lectura recomendada:
Análise Comparativa Entre Incidências Radiográficas para a Osteoartrose do Joelho (AP Bipodal Versus AP Monopodal)
Revista Brasileira de Ortopedia, 48(4):330-335
¿Cuál de estos biomarcadores permite demostrar que el ejercicio frecuente evitar el estrés oxidativo en individuos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Tanto la aparición como la progresión de las complicaciones asociadas con la diabetes tipo 2 se relacionan con los efectos tóxicos de la hiperglucemia. Esta condición actúa en conjunto con las alteraciones en el metabolismo lipídico, el estrés oxidativo, la inflamación crónica, la hipoxia y la isquemia.

Lectura recomendada:
Effect of Chronic Regular Exercise on Serum Ischemia-Modified Albumin Levels and Oxidative Stress in Type 2 Diabetes Mellitus
Endocrine Research, 36(3):116-123
¿Cuáles de estos fármacos se fundamentan en el incremento de los niveles circulantes de incretinas?  
Introducción:
El péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) y el polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP) son incretinas producidas por las células intestinales en respuesta a la ingestión de alimentos que contienen hidratos de carbono.

Lectura recomendada:
Glucose-Independent Improvement of Vascular Dysfunction in Experimental Sepsis by Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibition
Cardiovascular Research, 96(1):140-149
¿Cuál de estos mecanismos se asocia con la transmisión de la resistencia a carbapenemes?  
Introducción:
La resistencia antibiótica de las bacterias gramnegativas está alcanzando niveles críticos y constituye un desafío a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Carbapenem-Resistant Enterobacteriaceae: An Emerging Proble in Children
Clinical Infectious Diseases, 55(6):852-859
1121  1122  1123  1124  1125  1126  1127  1128  1129  1130  1131  1132  1133  1134  1135  1136  1137  1138  1139  1140  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008