Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué porcentaje del oxígeno incorporado al organismo del cuerpo es utilizado por el cerebro?  
Introducción:
El cerebro es uno de los órganos de mayor consumo energético del organismo y depende por completo del metabolismo aerobio.

Lectura recomendada:
Effects of Dietary Derived Antioxidants on the Central Nervous System
International Journal of Nutrition, Pharmacology, Neurological Diseases, 2(3):185-197
¿Cuál de los siguientes hallazgos pueden asociarse con la depresión?  
Introducción:
La generación y coordinación de los ritmos circadianos se encuentra a cargo del núcleo supraquiasmático, estructura ubicada en el hipotálamo que constituye el reloj biológico de los mamíferos y controla la síntesis de melatonina en la glándula pineal. El sistema circadiano influye sobre la patogénesis y la sintomatología asociada con los trastornos del estado de ánimo, incluida la manía y la depresión.

Lectura recomendada:
Alterations of melatonin receptors MT1 and MT2 in the hypothalamic suprachiasmatic nucleus during depression
Journal of Affective Disorders, 148(2-3):357-367
¿Por qué mecanismo se cree que el bevacizumab podría alterar la curación de las heridas?  
Introducción:
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea la actividad del VEGF y ha demostrado beneficio clínico en el tratamiento de varios tipos de tumores sólidos.

Lectura recomendada:
Safety of Bevacizumab in Metastatic Breast Cancer Patients Undergoing Surgery
European Journal of Cancer, 48(4):475-481
¿Qué porcentaje de los individuos con diabetes tipo 2 presenta alteraciones renales?  
Introducción:
La metformina suele ser el fármaco de elección en el tratamiento de la hiperglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, dado que disminuye la glucemia, principalmente mediante la reducción de la producción hepática de glucosa, y se elimina fundamentalmente por vía renal.

Lectura recomendada:
Linagliptin Monotherapy in Type 2 Diabetes Patients for Whom Metformin is Inappropriate: An 18:Week Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Phase III Trial With a 34-Week Active-Controlled Extension
Diabetes, Obesity and Metabolism, 14(12):1145-1154
¿Qué origen tienen la alfa melanotrofina y la betaendorfina?  
Introducción:
La alfa melanotrofina promueve el balance energético negativo, mientras que la beta endorfina estimula el consumo de alimentos en forma aguda.

Lectura recomendada:
Beta-Endorphin Antagonizes the effects of Alpha-MSH on Food Intake and Body Weight
Endocrinology, 153(9):4246-4255
¿Cuál de los siguientes factores ejercería un efecto protector contra las fracturas por estrés en esta población?  
Introducción:
Las adolescentes que hacen actividades físicas intensas de alto impacto presentan mayor riesgo de fracturas por estrés.

Lectura recomendada:
Vitamin D, Calcium and Dairy Intakes and Stress Fractures Among Female Adolescents
Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 166(7):595-600
¿Cuál de las siguientes es la causa de la mayor eficacia del telmisartán en la prevención de la enfermedad macrovascular relacionada con la diabetes respecto de otros antagonistas de los receptores de angiotensina?  
Introducción:
En los pacientes mayores con diabetes tipo 2 el uso de telmisartán sería más efectivo para evitar complicaciones macrovasculares que el de otros antagonistas de los receptores de angiotensina.

Lectura recomendada:
Comparative Effectiveness of Angiotensin-Receptor Blockers for Preventing Macrovascular Disease in Patients With Diabetes: A Population-Based Cohort Study
Canadian Medical Association Journal,
Señale cuál de los siguientes factores contribuyen a que la tiña capitis sea infrecuente después de la pubertad  
Introducción:
La tiña capitis no es frecuente en adultos y suele representar menos del 3% de todos los casos de la enfermedad. No obstante, se ha informado una incidencia tan elevada como 11%.

Lectura recomendada:
Tinea Capitis in the Form of Concentric Rings in an HIV Positiv Adult on Antiretroviral Treatment
Indian Journal of Dermatology, 57(4):288-290
Los pacientes ancianos que utilizan antipsicóticos atípicos tienen mayor riesgo de presentar eventos cerebrovasculares debido a causas multifactoriales. ¿Cuáles son algunas de esas causas?  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos como la risperidona, la olanzapina y la quetiapina han sido utilizados en los adultos mayores para el tratamiento de los síntomas conductuales y psiquiátricos de la demencia a pesar de la poca evidencia que sugiere su utilización en estos casos.

Lectura recomendada:
Comparative Risk of Cerebrovascular Adverse Events in Community-Dwelling Older Adults Using Risperidone, Olanzapine and Quetiapine: A Multiple Propensity Score-Adjusted Retrospective Cohort Study
Drugs & Aging, 29(10):807-817
¿Qué pacientes con insuficiencia venosa crónica mejoran más con el tratamiento con la fracción flavonoide purificada micronizada?  
Introducción:
Un porcentaje considerable de pacientes con insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores no presenta reflujo venoso en el ultrasonido.

Lectura recomendada:
Chronic Venous Insufficiency: Worldwide Results of the RELIEF Study
Angiology, 53(3):245-256
¿Cuáles de las siguientes úlceras de las piernas se benefician más con la fracción flavonoide micronizada purificada agregada a la terapia convencional?  
Introducción:
El agregado de fracción flavonoide micronizada purificada a la terapia convencional acelera los índices de cicatrización de las úlceras de las piernas.

Lectura recomendada:
Venous Leg Ulcer: A Meta-Analysis of Adjunctive Therapy with Micronized Purified Flavonoid Fraction
European Journal of Vascular and Endovascular Surgery, 30(2):198-208
¿Qué efectos ejerce la fracción flavonoide micronizada purificada en los pacientes con episodios hemorroidales agudos?  
Introducción:
La terapia por vía oral con la fracción flavonoide micronizada purificada es eficaz y segura en los pacientes con episodios hemorroidales agudos.

Lectura recomendada:
The Impact of Micronized Purified Flavonoid Fraction on the Treatment of Acute Haemorrhoidal Episodes
Current Medical Research and Opinion, 22(6):1141-1147
¿Cuál es el mecanismo de acción de la pregabalina en relación con los trastornos de ansiedad?  
Introducción:
La pregabalina es un fármaco utilizado en el trastorno de ansiedad generalizada.

Lectura recomendada:
Elucidating the Mechanism of Action of Pregabalin Alpha 2 Ro Therapeutic Target in Anxiety
CNS Drugs, 26(8):637-648
¿Cuál es el mecanismo de acción de la memantina?  
Introducción:
La memantina tiene un efecto favorable sobre el funcionamiento cognitivo que sería beneficioso en presencia de trastornos del estado de ánimo y trastornos psicóticos no afectivos. Una ventaja de la memantina es su perfil favorable de tolerabilidad en comparación con otras drogas glutamatérgicas.

Lectura recomendada:
The Role of Memantine in the Treatment of Psychiatric Disorders other than the Dementias: A Review of Current Preclinical and Clinical Evidence
CNS Drugs, 26(8):663-690
¿Cuál es el nivel sérico de PSA a partir del cual se sospecha un proceso tumoral?  
Introducción:
El cáncer de próstata es uno de los tumores malignos más frecuentes. La pesquisa de dicha entidad puede hacerse mediante la medición de los niveles séricos del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo éste es un método de baja especificidad, en tanto el PSA puede encontrarse elevado en diferentes procesos como la hiperplasia prostática benigna o la prostatitis.

Lectura recomendada:
Urologist Attitudes Toward End-of-Life Care
Urology, 82(1):48-52
¿Cuál de estos factores de riesgo se asocia con un mayor riesgo de colangiocarcinoma intrahepático?  
Introducción:
El colangiocarcinoma se clasifica en función de su localización intrahepática o extrahepática, dado que ambos casos se definen como afecciones diferentes en términos de las alteraciones genéticas y las características clínicas.

Lectura recomendada:
Risk Factors for Intrahepatic Cholangiocarcinoma: Association Between Metformin Use and Reduced Cancer Risk
Hepatology, Epub
¿Cuál de estos biomarcadores podría emplearse para estimar la respuesta al tratamiento antiviral en la hepatitis B crónica?  
Introducción:
Desde la aprobación de la terapia con análogos de nucleótidos o nucleósidos, el tratamiento antiviral de la hepatitis B crónica se ha modificado, con la sustitución del interferón convencional por interferón pegilado y con la incorporación del entecavir y el tenofovir disoproxil fumarato como estrategias de primera elección.

Lectura recomendada:
New Perspectives in The Therapy of Chronic Hepatitis B
Gut, 61(1):18-24
¿Cuáles de los siguientes son factores de riesgo para enfermedad coronaria, de acuerdo con lo demostrado por el estudio Framingham?  
Introducción:
La aparición de enfermedad isquémica se debe a factores modificables de riesgo.

Lectura recomendada:
High Cholesterol Diet Effects on Ischemia-Reperfusion Injury of the Heart
Canadian Journal of Physiology and Pharmacology, 90(9):1185-1196
¿A cuál de las siguientes drogas parece asemejarse la lurasidona en términos de riesgo metabólico?  
Introducción:
La creación de antipsicóticos atípicos nuevos tuvo el objetivo de contar con drogas eficaces pero mejor toleradas en comparación con los antipsicóticos atípicos disponibles, especialmente en cuanto al riesgo cardiovascular asociado con su administración.

Lectura recomendada:
Body Weight and Metabolic Adverse Effects of Asenapine, Iloperidone, Lurasidone and Paliperidone in the Treatment of Schizophrenia and Bipolar Disorder: A Systematic Review and Exploratory Meta-Analysis
CNS Drugs, 26(9):733-759
Señale la opción correcta sobre la administración de fracción flavonoide micronizada purificada en pacientes con insuficiencia venosa crónica:  
Introducción:
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad prevalente que afecta a individuos de ambos sexos y diferentes edades. Se caracteriza por el funcionamiento alterado del sistema venoso generado por la incompetencia valvular venosa en presencia o ausencia de una obstrucción del flujo.

Lectura recomendada:
Micronized Purified Flavonoid Fraction (MPFF): A Review of its Pharmacological Effects, Therapeutic Efficacy and Benefits in the Management of Chronic Venous Insufficiency
Current Vascular Pharmacology, 3(1):1-9
1061  1062  1063  1064  1065  1066  1067  1068  1069  1070  1071  1072  1073  1074  1075  1076  1077  1078  1079  1080  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008