Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los beneficios del abordaje invasivo muy precoz, que consiste en angiografía coronaria y revascularización en las primeras 12 horas, en pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (SCASEST), respecto del abordaje invasivo estándar, en las primeras 48 a 72 horas?  
Introducción:
La evolución clínica de los pacientes con síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST ha mejorado considerablemente en las últimas dos décadas. Sin embargo, el momento oportuno para realizar angiografía coronaria y revascularización todavía no se ha definido.

Lectura recomendada:
Early versus Standard Care Invasive Examination and Treatment of Patients with Non-ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndrome: The VERDICT (Very EaRly vs Deferred Invasive evaluation using Computeri
Circulation, 138(24):2741-2750
¿Cuál sería la estrategia preferida de intervención coronaria percutánea (ICP) en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) y shock cardiogénico?  
Introducción:
La terapia intervencionista de elección en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST y shock cardiogénico es tema de discusión.

Lectura recomendada:
One-Year Outcomes after PCI Strategies in Cardiogenic Shock
New England Journal of Medicine, 379(18):1699-1710
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con epinefrina en los pacientes que sufren paro cardíaco fuera del hospital?  
Introducción:
El tratamiento con epinefrina es habitual en los pacientes que sufren paro cardíaco fuera del hospital y que no responden satisfactoriamente a las maniobras iniciales de resucitación cardiopulmonar.

Lectura recomendada:
A Randomized Trial of Epinephrine in Out-of-Hospital Cardiac Arrest
New England Journal of Medicine, 379(8):711-721
¿Cuáles son los efectos de la estrategia de transfusión restrictiva de glóbulos rojos, respecto de la estrategia liberal, en pacientes sometidos a cirugía cardíaca?  
Introducción:
La anemia es frecuente en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca y se asocia con índices elevados de morbilidad y mortalidad.

Lectura recomendada:
Effects of restrictive red blood cell transfusion on the prognoses of adult patients undergoing cardiac surgery: a meta-analysis of randomized controlled trials
Critical Care and Shock,
¿Cuáles son los signos clínicos que avalan fuertemente el diagnóstico presuntivo de disección aórtica aguda?  
Introducción:
La disección aórtica aguda es una causa infrecuente, pero grave, de dolor en pacientes que consultan en los servicios de emergencia.

Lectura recomendada:
Clinical Examination for Acute Aortic Dissection: A Systematic Review and Meta?analysis
Academic Emergency Medicine, 25(4):397-412
¿Cuál es el momento óptimo para la realización de angiografía coronaria, y eventualmente intervención coronaria percutánea, en los pacientes de alto riesgo con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST)?  
Introducción:
El momento óptimo para realizar angiografía coronaria, y eventualmente intervención coronaria percutánea, en los pacientes de alto riesgo con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST todavía no se definió.

Lectura recomendada:
Timing of Angiography and Outcomes in High-Risk Patients With Non-ST-Segment-Elevation Myocardial Infarction Managed Invasively
Circulation Research,
¿Cuáles son los beneficios de la intervención coronaria percutánea (ICP) con el objetivo de revascularización del vaso involucrado en la isquemia aguda de miocardio, respecto de la ICP de todos los vasos con estenosis relevante, en los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y shock cardiogénico?  
Introducción:
En los pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico, puede indicarse revascularización del vaso involucrado en la lesión aguda únicamente, o revascularización de todos los vasos son estenosis clínica importante.

Lectura recomendada:
PCI Strategies in Patients with Acute Myocardial Infarction and Cardiogenic Shock
New England Journal of Medicine, 377(25):2419-2432
¿Cuál es la diferencia más importante en la evolución a largo plazo en pacientes con estenosis de la arteria coronaria principal izquierda sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) con stents liberadores de fármacos de segunda generación y a cirugía de derivación coronaria con injerto (CABG)?  
Introducción:
Durante mucho tiempo, la cirugía de derivación coronaria con injerto fue el procedimiento de revascularización coronaria preferido para los pacientes con estenosis de la arteria coronaria principal izquierda.

Lectura recomendada:
Percutaneous Coronary Intervention vs Coronary Artery Bypass Grafting in Patients With Left Main Coronary Artery Stenosis: A Systematic Review and Meta-analysis
JAMA Cardiology, 2(10):1079-1088
¿Cuáles son los efectos del aporte de oxígeno en los pacientes con diagnóstico presuntivo de infarto agudo de miocardio sin hipoxemia basal?  
Introducción:
La administración de oxígeno es una práctica común en los pacientes con diagnóstico presuntivo de infarto agudo de miocardio.

Lectura recomendada:
Oxygen Therapy in Suspected Acute Myocardial Infarction
New England Journal of Medicine, 377(13):1240-1249
¿Cuáles son los hallazgos que hacen sospechar s´ndrome de Takotsubo?  
Introducción:
El síndrome de Takotsubo representa un diagnóstico diferencial en el dolor torácico.

Lectura recomendada:
Takotsubo syndrome
Indian Heart Journal, 70(1):165-174
¿Cuál es la complicación más común en embarazadas con enfermedad reumática de la válvula mitral?  
Introducción:
La enfermedad reumática de la válvula mitral sigue siendo una causa importante de complicaciones maternas durante la gestación, en países en vías de desarrollo.

Lectura recomendada:
Pregnancy Outcomes in Women With Rheumatic Mitral Valve Disease: Results From the Registry of Pregnancy and Cardiac Disease
Circulation Research,
¿Cómo se asocia el antecedente de parto pretérmino (antes de la semana 37 de la gestación) y la evolución cardiovascular en las madres?  
Introducción:
El parto pretérmino (PP) es una causa importante de mortalidad neonatal y un factor de riesgo de eventos cardiovasculares maternos a largo plazo.

Lectura recomendada:
Preterm Delivery and Future Risk of Maternal Cardiovascular Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis
Journal of the American Heart Association, 7(2):1-45
¿Cuáles son los valores deseados de presión arterial, en el contexto del tratamiento antihipertensivo, en pacientes con hipertensión arterial y antecedente de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
Los pacientes con hipertensión arterial y antecedente de eventos cardiovasculares tienen riesgo particularmente alto de evolución clínica desfavorable.

Lectura recomendada:
Blood pressure targets for the treatment of people with hypertension and cardiovascular disease
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 10:1-68
¿De qué dependería la dosis optima de aspirina para prevenir eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La aspirina inhibe la agregación plaquetaria por acetilación irreversible de la enzima ciclooxigenasa-1, lo que provocaría la inhibición casi completa de la producción de tromboxano por parte las plaquetas.

Lectura recomendada:
Effects of aspirin on risks of vascular events and cancer according to bodyweight and dose: analysis of individual patient data from randomised trials
The Lancet, 392(10145):387-399
¿Cuáles son los subtipos de melanoma, posiblemente asociados con la exposición a hidroclorotiazida?  
Introducción:
La exposición a hidroclorotiazida podría asociarse con riesgo aumentado de melanoma.

Lectura recomendada:
Association of Hydrochlorothiazide Use and Risk of Malignant Melanoma
JAMA Internal Medicine, 178(8):1120-1122
Con respecto a la ingesta de sal y su efecto sobre la salud, señale la opción correcta:  
Introducción:
Existen controversias acerca del efecto de la ingesta elevada de sal sobre la presión arterial y la mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Conflicting Evidence on Health Effects Associated with Salt Reduction Calls for a Redesign of the Salt Dietary Guidelines
Progress in Cardiovascular Diseases, 61(1):20-26
¿Cuál de las siguientes clases de drogas hipoglucemiantes se asocia con riesgo reducido de mortalidad por cualquier causa, en los pacientes con diabetes tipo 2?  
Introducción:
Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2, los agonistas del péptido 1 similar al glucagón y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 son fármacos muy utilizados en los pacientes con diabetes tipo 2 y control inadecuado de la glucemia, en respuesta al tratamiento con metformina.

Lectura recomendada:
Association Between Use of Sodium-Glucose Cotransporter 2 Inhibitors, Glucagon-like Peptide 1 Agonists, and Dipeptidyl Peptidase 4 Inhibitors With All-Cause Mortality in Patients With Type 2 Diabetes
JAMA, 319(15):1580-1591
¿Cómo se relacionan la actividad física, los eventos cardiovasculares (ECV) y el riesgo genético de ECV?  
Introducción:
La actividad física se asocia con beneficios cardiovasculares importantes.

Lectura recomendada:
Associations of Fitness, Physical Activity, Strength, and Genetic Risk With Cardiovascular Disease: Longitudinal Analyses in the UK Biobank Study
Circulation, 137(24):2583-2591
¿Cuáles son los enfermos con insuficiencia cardíaca que presentan mejoras de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en el contexto del tratamiento con betabloqueantes (BB)?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia cardíaca, los betabloqueantes mejoran la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Lectura recomendada:
Beta-blockers for Heart Failure with Reduced, Mid-range, and Preserved Ejection Fraction: an Individual Patient-level Analysis of Double-blind Randomized Trials
European Heart Journal, 39(1):26-35
¿Cuáles son los efectos de la cirugía bariátrica en pacientes con hipertensión arterial?  
Introducción:
La cirugía bariátrica representa una estrategia terapéutica eficaz para el control de la presión arterial en pacientes seleccionados.

Lectura recomendada:
Effects of Bariatric Surgery in Obese Patients With Hypertension: The GATEWAY Randomized Trial (Gastric Bypass to Treat Obese Patients With Steady Hypertension)
Circulation Research,
1021  1022  1023  1024  1025  1026  1027  1028  1029  1030  1031  1032  1033  1034  1035  1036  1037  1038  1039  1040  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008