Neumonología

DIFUSIÓN INTRACEPA DEL GEN FTSI EN HAEMOPHILUS INFLUENZAE Y SU LIMITACIÓN POR ANTIBIÓTICOS
Los resultados de este estudio muestran que la acumulación de mecanismos de resistencia enzimáticos y no enzimáticos en H. influenzae suponen una ventaja competitiva en presencia de amoxicilina/clavulánico ya que las subpoblaciones transformadas aumentaron a lo largo del tiempo, pero no en presencia de cefditoren activo frente a estas subpoblaciones.

Lorenzo Aguilar
Madrid, España

     
Especialidades específicas
F.gif I.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  Ep.gif  MF.gif  N.gif  OI.gif  P.gif  
ASPECTOS PRÁCTICOS DE LOS CUIDADORES DE NIÑOS DE HASTA 5 AÑOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
Se presentan los resultados de una entrevista científica a partir de un estudio clínico de casos y controles con pacientes de hasta 5 años, con el objetivo de definir la relación existente entre las enfermedades respiratorias agudas y los conocimientos y prácticas de los cuidadores de estos enfermos. Con la excepción de la fiebre, se observó que los cuidadores de estos niños no presentaban el suficiente nivel de alerta ante signos de alarma. Se hace hincapié en la necesidad de implementar y reforzar la educación, la promoción y la protección de la salud en la comunidad.

Ángela María Pulgarín Torres
Medellín, Colombia

     
Especialidades específicas
En.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  E.gif  Ep.gif  MF.gif  N.gif  SP.gif  
  CARACTERIZAN AL NEURODESARROLLO EN LACTANTES CON FIBROSIS QUÍSTICA
Se demostró la necesidad real de programas de evaluación y de intervención psicomotora en el ambiente hospitalario, con el fin de reducir el riesgo de déficit de desarrollo que presentan los lactantes con fibrosis quística.

Andressa Kuhnen
Florianópolis, Brasil

     
Especialidades específicas
N.gif Ne.gif 
Relacionadas
AP.gif  MF.gif  P.gif  SM.gif  SP.gif  
  METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE CONTACTOS DE PACIENTES CON TUBERCULOSIS
Los resultados obtenidos en nuestra serie realizada en el Area de Salud de Toledo (España), siguiendo las recomendaciones internacionales al respecto, permiten constatar la importancia del estudio de contactos de los pacientes con tuberculosis con tasas elevadas de los mismos que requieren de quimioprofilaxis primaria o secundaria.

Pilar Toledano Sierra
Toledo, España

     
Especialidades específicas
I.gif N.gif 
Relacionadas
AP.gif  DL.gif  Ep.gif  MF.gif  MI.gif  SP.gif  
LA TUBERCULOSIS ES UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SÍNDROME SAPHO
Se presenta un caso clínico de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar cuya presentación clínica fue similar a la del síndrome SAPHO. Se destaca la necesidad de incluir a la tuberculosis como un diagnóstico diferencial de esta afección, en especial en los pacientes procedentes de áreas endémicas.

Uwe Wollina
Dresden, Alemania

        
Especialidades específicas
I.gif MI.gif 
Relacionadas
AP.gif  D.gif  MF.gif  N.gif  R.gif  SP.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008