Endocrinología y Metabolismo

acceso_libre_20171204.png PLAN ESTRATÉGICO DE PREVENCIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL
Es importante elaborar estrategias y programas de prevención que permitan tener un mejor diagnóstico y seguimiento, lo que va a permitir mejorar la calidad, el estilo de vida y disminuir las tasas de enfermedades crónicas no transmisibles. El tratamiento del sobrepeso y la obesidad infantil es de carácter multidisciplinario, por lo que es necesario mejorar el conocimiento de las complicaciones que producen, realizar diagnóstico precoz e instituir programas comunitarios para su tratamiento y prevención.

Cecilia Maribel Díaz Olmedo
Quevedo, Ecuador

           
Especialidades específicas
Nu.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gif  EM.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png ACTIVACIÓN DE LA VÍA OSTEOGÉNICA WNT/BETA-CATENINA POR SALES DE ESTRONCIO EN CÉLULAS DE ESTIRPE OSTEOBLÁSTICAS
La activación de los osteoblastos se ve afectada por el tipo de anión que une el catión Sr, demostrando la importancia del ácido ranélico. SrRn induce la cascada de señalización Wnt/beta-catenina, por el contrario, CaCl2 no produce este efecto, demostrando que ambos cationes, a pesar de tener similitudes, actuarían por mecanismos diferentes. Se abren, así, nuevas líneas de investigación que involucrarían rutas no canónicas Wnt y su relación con la osteogénesis.

María Leonor Fernández Murga
Valencia, España

           
Especialidades específicas
Bq.gif OO.gif 
Relacionadas
EM.gif  Nu.gif  OG.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS CON PATRÓN NOCTURNO DE PRESIÓN ARTERIAL NON-DIPPER Artículos relacionados
En individuos normales, el período de sueño es un tiempo de restauración para el sistema cardiovascular, sin embargo hay pacientes que aún siendo normotensos tienen un patrón nocturno de presión arterial non-dipper (sin descenso nocturno) y por lo tanto, un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. La identificación de los pacientes non-dipper y el tratamiento adecuado es importante para prevenir los eventos cardiovasculares. Al menos uno de los fármacos para reducir la presión sanguínea se debe administrar antes de ir a dormir.

Roberto Manfredini
Ferrara, Italia

     
Especialidades específicas
C.gif F.gif 
Relacionadas
EM.gif  MI.gif  Ne.gif  
 acceso_libre_20171204.png DEFICIENCIA DE COBALAMINA C DE INICIO TEMPRANO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Informamos un caso de deficiencia de cobalamina C en el que el inicio de los síntomas fue agudo, característica que no es frecuente en este tipo de enfermedades. La aparición de trombosis venosa cerebral en el contexto de hiperhomocisteinemia está ampliamente descrito, sin embargo, en este grupo no surge como una complicación frecuente. El abordaje de estas enfermedades debe incluir la sospecha de su existencia por medio de imágenes del sistema nervioso central y de análisis de laboratorio.

Verónica Bindi
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

           
Especialidades específicas
EM.gif P.gif 
Relacionadas
DI.gif  He.gif  
acceso_libre_20171204.png LOS PÉPTIDOS ANTIMICROBIANOS Y SUS BENEFICIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS DE PIE DIÁBETICO
En la presente revisión se analiza, sobre la base de los estudios realizados tanto in vivo como in vitro el posible uso de péptidos antimicrobianos y sus inductores en el tratamiento de úlceras de pie diabético.

Irma Elizabeth Gonzalez Curiel
Zacatecas, México

           
Especialidades específicas
DB.gif MI.gif 
Relacionadas
D.gif  EM.gif  F.gif  In.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008