Cirugía

PROTEINA DE EPITELIO VESICULAR QUE PODRIA TENER UN PAPEL EN LA LITIASIS
La megalina y la cubilina, que en otros tejidos participan en la internalización de colesterol y otros ligandos fisiológicamente importantes, se expresan en el epitelio de la vesícula biliar; su expresión es regulada por elementos presentes en la bilis, como los ácidos biliares, y por dietas litogénicas. Este hallazgo sugiere fuertemente que la megalina podría tener un papel relevante en la litiasis biliar.

María Paz Marzolo
Santiago, Chile

  
Especialidades específicas
Bq.gif G.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ci.gif  DL.gif  MI.gif  
 . wohrle9.jpg .
LA FUNCION DE LOS DADORES DE OXIDO NITRICO EN LA PREVENCION DE LA REESTENOSIS LUEGO DE LA INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA
Actualización acerca de la función del óxido nítrico y de los dadores de óxido nítrico con respecto a la evolución luego de la angioplastia transluminal coronaria y en relación con la incidencia de reestenosis coronaria.

Jochen Wöhrle
Ulm, Alemania

           
Especialidades específicas
C.gif 
Relacionadas
Bq.gif  Ci.gif  F.gif  MI.gif  
LA REVASCULARIZACION MEDIANTE LA COLOCACION DE STENT ESTABILIZA LA FUNCION RENAL Y MEJORA EL CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL Artículos relacionados
La angioplastia con implante de stent para la estenosis grave del ostium de la arteria renal mejora la función del órgano y el control de la presión arterial en un espectro amplio de pacientes.

Thomas Zeller
Bad Krozingen, Alemania

           
Especialidades específicas
C.gif 
Relacionadas
Ci.gif  
DIAGNOSTICO DE CARCINOMA DE CERVIX POR SU METASTASIS EN MUSCULO PSOAS Artículos relacionados
La metástasis muscular por neoplasia de cuello uterino es extremadamente infrecuente. Cuando aparece lo hace por la evolución de un proceso conocido en estadio avanzado. Aun más infrecuente es la situación en la que el diagnóstico de la neoplasia primaria se efectúe a través de la lesión metástasica muscular, por su tórpida evolución y escasa respuesta al tratamiento convencional de masa muscular.

Jerónimo González Hinojosa
Alcalá de Henares, España

  
Especialidades específicas
OG.gif On.gif 
Relacionadas
AO.gif  Ci.gif  
 . Guevara9.jpg .
ACTUALIZACION SOBRE EL MANEJO DEL DOLOR AGUDO PERIOPERATORIO
Cualquier abordaje farmacológico en analgesia debe contar con una vigilancia estricta, realizando contacto frecuente con el paciente. Asimismo, el manejo del dolor posoperatorio deberá ser dinámico y no mayor de cinco días.

Uriah Guevara-López
México D. F., México

  
Especialidades específicas
AN.gif 
Relacionadas
MDo.gif  Ci.gif  Ep.gif  F.gif  MI.gif  On.gif  
Retrocede 20 páginas 41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008