Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
CÁNCER DE PULMÓN EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 (HIV-1)
La coexistencia de cáncer de pulmón e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo-1 no es usual. En esta población, el tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma. Se presentan cuatro casos de pacientes VIH positivos, todos ellos con diagnóstico de sida al momento de la detección de la neoplasia.
María Florencia Villafañe
Buenos Aires, Argentina
Especialidades específicas
Relacionadas
LA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL EN EL CÁNCER DE OVARIO: AVANCES DESDE EL 2006
La combinación de quimioterapia IV/IP administrada luego de una citorreducción quirúrgica óptima mejora significativamente la sobrevida de las mujeres con cáncer epitelial de ovario en estadio III de la clasificación de la FIGO. Las investigaciones actuales apuntan a reducir la toxicidad asociada con la quimioterapia IP, sin perder la eficacia e incorporando nuevos abordajes biológicos al tratamiento.
IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
La estenosis aórtica constituye la valvulopatía de mayor prevalencia en la población de edad avanzada. El tratamiento definitivo de esta enfermedad es el reemplazo valvular por una prótesis, que conlleva una cirugía de gran envergadura asociada con un elevado riesgo perioperatorio y posquirúrgico. El implante percutáneo representa una alternativa terapéutica en creciente evolución, vinculada con elevadas tasas de resultados exitosos y con índices reducidos de morbimortalidad perioperatoria. En esta entrevista se describe la mayor casuística realizada en el sistema público de salud de Argentina y se anticipan novedades concernientes al futuro próximo para esta modalidad de tratamiento.
Miguel Payaslian
Buenos Aires, Argentina
Especialidades específicas
Relacionadas
EL DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE DE CAUSA NO ORGÁNICA EN LOS NIÑOS
El tratamiento psicosomático del dolor recurrente de origen psicosomático aparece como una alternativa alentadora, aunque se requieren estudios aleatorizados y controlados para confirmarlo.