Salud Mental

acceso_libre_20171204.png SÍNDROME DE ENCLAUSTRAMIENTO: REPORTE DE UN CASO
El síndrome de enclaustramiento presenta una alta mortalidad; los pacientes que sobreviven a esta afección suelen quedar con graves secuelas permanentes tanto físicas como psíquicas. Al no existir un estudio diagnóstico definitivo, es de vital importancia contar con el conocimiento clínico, topográfico y neurológico adecuado que posibilite llegar al diagnóstico y tomar decisiones y medidas terapéuticas acertadas para disminuir sus graves consecuencias.

Fernando Racca Velásquez
Munro, Argentina

           
Especialidades específicas
DI.gif Ne.gif 
Relacionadas
C.gif  Ci.gif  He.gif  N.gif  Nc.gif  SM.gif  
acceso_libre_20171204.png ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS EN TRABAJADORES INFORMALES EN COLOMBIA Artículos relacionados
Las trabajadoras informales tienen mayor riesgo y 16% más de probabilidad de tener diabetes mellitus que los hombres. Factores como el bajo nivel socioeconómico, la educación y las responsabilidades familiares desiguales aumentan su vulnerabilidad. Implementar programas de salud pública enfocados en educación, alfabetización en salud y promoción de hábitos saludables reduce estos riesgos.

Omar Andrés Ramos Valencia
Popayan, Colombia

           
Especialidades específicas
DB.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  C.gif  EM.gif  Ep.gif  MT.gif  Nu.gif  SM.gif  
 acceso_libre_20171204.png LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.

Yasmín Suárez Palla
Florencio Varela, Argentina

           
Especialidades específicas
SM.gif SP.gif 
Relacionadas
AH.gif  AP.gif  Ep.gif  Ne.gif  P.gif  
 acceso_libre_20171204.png LA INFORMACIÓN SOBRE EL SUICIDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Artículos relacionados
La mayoría de los medios incumplen las recomendaciones de la OMS en relación con la cobertura del suicidio. Se requiere concientizar en las repercusiones que tienen los medios comunicativos en los comportamientos suicidas, destacando la importancia de seguir las directrices. La información responsable mitiga impactos negativos en la salud mental, desalienta la imitación y fomenta la comprensión. La educación es crucial para promover una comunicación segura sobre el suicidio en los medios, garantizando el bienestar social.

Oswal Martínez Moreno
Bogotá, Colombia

           
Especialidades específicas
SM.gif SP.gif 
Relacionadas
AP.gif  EdM.gif  Ep.gif  
acceso_libre_20171204.png EL EJE MICROBIOTA-INTESTINO-CEREBRO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La comprensión de conceptos relacionados con el eje microbiota-intestino-cerebro son necesarias para saber cómo es la señalización en el sistema nervioso entérico y central. Existe una aproximación para encontrar marcadores moleculares y microbianos que puedan descifrar cuáles son los responsables de cada proceso fisiopatológico de la enfermedad de Parkinson, un mal que deteriora progresivamente la calidad de vida de muchas personas en nuestra sociedad.

Rubén Eduardo Asalde Ramos
Chiclayo, Perú

           
Especialidades específicas
Bq.gif Ne.gif 
Relacionadas
G.gif  In.gif  MI.gif  Nu.gif  SM.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008