SELECT COUNT(*) AS total_paginas FROM articulos AS a LEFT JOIN revistas AS c ON c.codrevista = a.codrevista LEFT JOIN revistamov AS d ON d.nromovimiento = a.nrorevistamov LEFT JOIN articautores AS e ON e.nroartic = a.nroartic WHERE ((a.fechapublicacion=curdate()) OR (a.fechapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<>'0000-00-00')) and (a.codestilo = 'ENSIIC' || a.codestilo='ENSIICAS') and a.nroartic IN (SELECT artiespec.nroartic FROM artiespec WHERE artiespec.principal = 1 AND codigoespe = 'ate')#con esto no duplica nroartic, en LEFT JOIN si lo haría. #and e.principal = 1 #GROUP BY a.nroartic ORDER BY a.fechapublicacion DESC ;

Atención Primaria

  CALIDAD DE VIDA Y TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS
La opinión del paciente acerca de la repercusión de la psoriasis sobre la calidad de vida debe formar parte de la definición del tratamiento que será prescripto en estos enfermos.

Paulo E Ferreira Velho
Docente da Disciplina de Dermatologia
Campinas, Brasil

  
Especialidades específicas
AP.gif D.gif 
Relacionadas
EdM.gif  MF.gif  MI.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png   BENEFICIOS DE LACTOBACILLUS REUTERI DSM 17983 EN LOS TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES DE LA INFANCIA
El probiótico Lactobacillus reuteriDSM 17983 constituye una opción segura y eficaz para la prevención y el tratamiento de los cólicos infantiles y los episodios de regurgitación en neonatos y lactantes, con probables beneficios a largo plazo en términos de la prevención de enfermedades.

Flavia Indrio
Senior Consultant in Pediatric Gastroenterology. Responsible of the Pediatric Gastroenterology and Motility Unit. Teacher of Pediatric Gastroenterology and Nutrition for the Resident in Pediatrics University of Bari School of Medicine Tutor for Medical Student at University of Bari School of Medicine
Bari, Italia

  
Especialidades específicas
AP.gif P.gif 
Relacionadas
G.gif  MF.gif  Nu.gif  
  EL TRASLADO DE LA ASISTENCIA DE SALUD MENTAL A LOS PACIENTES SIN TECHO
El principio primario de esta iniciativa fue trasladar la asistencia de salud mental desde los hospitales a los espacios de concurrencia de estos individuos. Este objetivo se logró gracias al establecimiento de una relación formal entre los profesionales de salud mental encargados de realizar la asistencia y los partícipes de dos organizaciones no gubernamentales que se dedican a la administración de refugio y cuidados generales para las personas indigentes.

Stuart Lee
Service Evaluation Research Fellow. Monash Alfred Psychiatry Research Centre.
Victoria, Australia

  
Especialidades específicas
AP.gif SM.gif 
Relacionadas
SP.gif  
  LA OPTIMIZACIÓN DEL LAVADO DE MANOS REDUCE LA TASA DE INFECCIONES ASOCIADAS CON LA ATENCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD
La estrategia multimodal para mejorar la higiene de manos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) intenta contemplar todas las barreras y las dificultades para mejorar esta práctica, muchas de las cuales han sido difundidas en la literatura médica, además de haber sido incluidas en las Normativas para la Higiene de Manos de la OMS.

E Mathai

Ginebra, Suiza

  
Especialidades específicas
AP.gif EdM.gif 
Relacionadas
SP.gif  
  ENFRENTAR EN FORMA ACTUALIZADA EL NUEVO PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL SIGLO XXI
Arequipa, capital del Departamento homónimo y la segunda ciudad más grande de Perú con una población de un millón de habitantes, está situada al suroeste del país, en un valle fluvial entre el desierto costero peruano y la puna, a los pies de tres volcanes entre los que se destaca el Misti, de 5821 msnm. La ciudad está construida casi enteramente en sillar, una clase de piedra volcánica que por su color le ha conferido el apodo de "la Ciudad Blanca". Con el Misti y la silueta colonial de Arequipa como telón de fondo se firmó la carta de intención entre la Fundación SIIC y la Gerencia Regional de Salud de Arequipa con la intención de sentar las bases para la futura incorporación de los centros asistenciales arequipeños al programa ACisE y a la Red Científica Iberoamericana. ambas partes coincidieron en la necesidad de proveer capacitación científica para que los profesionales de la salud afronten actualizados las nuevas enfermedades del nuestro siglo. El doctor Alayza Anglés se especializó en medicina interna y participa en la Unidad de Infectología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, creada en 1714 por el rey Felipe V de España y decretada oficialmente operativa a instancias de Simón Bolívar en 1825 cuando a su paso por el sur del Perú hacia el Alto Perú, se hizo eco del clamor de la ciudadanía que reclamaba la constitución de un establecimiento de ciencias y artes que contribuyera al progreso cultural del departamento. Esta circunstancia histórica convierte a esta alta casa de estudios en una de las primeras de América del Sur y en la segunda de la República de Perú. Si bien la carrera de Medicina se imparte desde 1960, esta universidad es junto con la Universidad Católica de Santa María, "uno de los dos pilares fundamentales en la capacitación continua de los médicos", tal y como afirma el doctor Alayza. Porque si bien es cierto que La Universidad de San Agustín, considerada como una de las mejores del país, garantiza entre los estudiantes la promoción continua de formaciones académicas específicas, la verdad es que "no tenemos un programa regional articulado, consistente y permanente." . Entre los retos del nuevo siglo, el gerente regional destaca la mortalidad materna como "deuda pendiente con el pasado" y la hipertensión arterial, la diabetes, las afecciones coronarias y las neoplasias como "deudas urgentes con el presente", especialmente con esta última, ya que estadísticamente un 22% de la población de Arequipa muere a causa de ella: "En este sentido esto nos induce a tener la necesidad de información mucho más amplia. Ya no se trata sólo de las estadísticas sanitarias priorizadas por nosotros como política de estado sino ya como política médica, de saber cómo manejar la hipertensión, cómo prevenir, conducir y rehabilitar un accidente cerebrovascular en todas sus variables, cómo enfrentar la diversificación de los problemas neoplásicos, paraneoplásicos, etc. Lo que implica que el médico tenga que tener un estudio constante de información actualizada sobre todas sus variables." Por tanto ya "no se trata de abordar una medicina simple sino una que implica un manejo mucho más amplio de los conocimientos. Y ahí la información juega un papel muy importante." Y en referencia al programa de Actualización Científica Sin Exclusiones (ACisE) señala: "Tenemos que hacer nuevos lazos entre los americanos y agradecer que haya un programa de este tipo que dé la facilidad de poder contar con una información de primera línea en nuestro idioma."

Miguel Alberto Alayza Anglés
Gerente Regional de Salud de Arequipa
Arequipa, Perú

  
Especialidades específicas
AH.gif AP.gif 
Relacionadas
B.gif  EdM.gif  En.gif  Ep.gif  I.gif  OG.gif  On.gif  P.gif  SP.gif  
1  2  3  4  5  6  
ua72517