Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Prostatectomía Radical

La prostatectomía radical es uno de los tratamientos para el cáncer de próstata clínicamente localizado. Los pacientes tratados mediante prostatectomía radical se caracterizan por una mayor tasa de supervivencia en comparación con aquellos que no reciben tratamiento.

CC en base al informe:
Population Based Study of Long-Term Rates of Surgery for Urinary Incontinence After Radical Prostatectomy for Prostate Cancer. J Urol, 2012
07/06/2021
Urolitiasis

La urolitiasis es un problema médico frecuente que causa un sufrimiento significativo a quienes lo padecen. Luego de un primer episodio, aproximadamente el 50% de los pacientes sufren un nuevo ataque en los siguientes cinco años. El ataque agudo se presenta con dolor de gran intensidad, náuseas, vómitos o infección.

CC en base al informe:
Health Related Quality of Life for Stone Formers. J Urol, 2012
07/06/2021
Carcinoma de Células Renales

El tamaño de los carcinomas de células renales no predice en forma independiente el subtipo histológico; sin embargo, se correlaciona fuertemente y en forma positiva con la malignidad.

CC en base al informe:
Is Tumor Size a Reliable Predictor of Histopathological Characteristics of Renal Cell Carcinoma?. Urology Annals, 2012
07/06/2021
Carcinoma de Células Renales

El carcinoma de células renales es el tercer cáncer genitourinario más frecuentemente diagnosticado. Se recomienda actualmente la nefrectomía parcial para los tumores renales en estadio T1 cuando fuesen técnicamente accesibles basadas en los estudios de observación .

CC en base al informe:
Comparative Effectiveness for Survival and Renal Function of Partial and Radical Nephrectomy for Localized Renal Tumors: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Urol, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

En pacientes con cáncer de próstata que recibieron radioterapia, las recurrencias locales generalmente tienen lugar en regiones de densidad tumoral dominante pero no necesariamente están confinadas a dichos sitios. De hecho, aproximadamente el 50% de los pacientes presentan recurrencias en regiones diferentes.

CC en base al informe:
Pathological Predictors for Site of Local Recurrence After Radiotherapy for Prostate Cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Carcinoma de Células Renales

La mayor edad en las mujeres, al momento de la cirugía por carcinomas de células renales, sólo se comprobó en el grupo de 70 años o más. La mayor incidencia del tumor, observada en los hombres de menor edad desapareció en los sujetos de 70 años o más. En general, las mujeres presentaron con menor frecuencia que los hombres tumores pT3.

CC en base al informe:
Age and Gender Related Differences in Renal Cell Carcinoma in a European Cohort. J Urol, 2012
07/06/2021
Retención Urinaria Postoperatoria

La retención urinaria posoperatoria se define como la incapacidad para evacuar el flujo urinario en presencia de vejiga palpable o reconocible a la percusión después de la cirugía. Esta complicación se asocia con una incidencia de 3% a 25% y ocurre en pacientes de ambos sexos y de todos los grupos etarios.

CC en base al informe:
Preventive Effect of Tamsulosin on Postoperative Urinary Retention. KJU, 2012
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna

La hiperplasia prostática benigna es una afección crónica cuya incidencia se incrementa con la edad. Entre las manifestaciones clínicas se mencionan los síntomas urinarios bajos, presentes en tres de cada cuatro sujetos de más de 70 años.

CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Tamsulosin in the Treatment of Benign Prostatic Hyperplasia. Medicinski Arhiv, 2012
07/06/2021
Nefrolitiasis

Los cálculos renales son frecuentes y estudios epidemiológicos recientes demuestran que aproximadamente el 10% de la población estadounidense los padecerá en algún momento de la vida y que la tendencia es ascendente. La carga económica de la enfermedad es significativa tanto debido a los costos por la evaluación médica como por el tratamiento.

CC en base al informe:
Treatment of Ureteral and Renal Stones: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized, Controlled Trials. J Urol, 2012
07/06/2021
Enuresis Primaria y Secundaria

La enuresis se considera primaria en los niños que nunca han logrado contener esfínteres durante la noche. Cuando la enuresis nocturna aparece en niños que han logrado permanecer secos durante un período de 6 meses consecutivos se clasifica como enuresis nocturna secundaria. En estos casos es más probable que se detecte una patología orgánica.

CC en base al informe:
Medical Management of Nocturnal Enuresis. Pediatr Drugs, 2012
07/06/2021
Hiperactividad Vesical

La hiperactividad vesical, definida como el síndrome caracterizado por urgencia miccional (con incontinencia o sin ella), poliaquiuria y nocturia en ausencia de infección u otras causas, tiene gran relevancia debido a su impacto sobre la calidad de vida.

CC en base al informe:
Survey of Overactive Bladder Symptoms Influencing Bother Before and After Treatment With Tamsulosin Hydrochloride in Japanese Patients With Benign Prostatic Hyperplasia. Urology, 2011
07/06/2021
Torsión Testicular

La torsión testicular se caracteriza por dolor unilateral intenso en el testículo comprometido o en el escroto homolateral, con posterior aparición de tumefacción. Esta afección requiere del tratamiento quirúrgico urgente; por lo tanto, el diagnóstico precoz resulta relevante para evitar la orquidectomía.

CC en base al informe:
Testicular Torsion: Needless Testicular Loss Can Be Prevented. Niger J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Terapia Antiandrogénica

El receptor de andrógenos ha sido el objetivo del tratamiento del cáncer metastásico de próstata durante décadas. Sin embargo, la privación de andrógenos se ha vinculado con distintas acciones biológicas, entre las que sobresalen las repercusiones socioeconómicas y la aparición de cáncer prostático resistente a la castración.

CC en base al informe:
Intermittent Androgen Suppression--Ready for Prime Time?. J Urol, 2012
07/06/2021
Vaporización Fotoselectiva Prostática

El láser de fosfato de potasio y titanio forma parte de las estrategias de tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. Sin embargo, se dispone de escasa información científica de alta calidad acerca de la terapia por vaporización fotoselectiva del tejido prostático.

CC en base al informe:
Greenlight HPS 120-W Laser Vaporization versus Transurethral Resection of the Prostate for the Treatment of Lower Urinary Tract Symptoms due to Benign Prostatic Hyperplasia: A Randomized Clinical Trial with 2-Year Follow-up. J Urol, 2012
07/06/2021
Síntomas Urinarios Bajos

Los primeros estudios epidemiológicos efectuados en pacientes con síntomas urinarios bajos se vincularon con la prevalencia y la historia natural de estas manifestaciones, así como con sus repercusiones sobre la calidad de vida.

CC en base al informe:
What Epidemiological Studies are Telling Us About Lower Urinary Tract Symptoms that Should Change Practice. J Urol, 2012
07/06/2021
Infertilidad Masculina

El tratamiento médico del factor masculino de las parejas infértiles se ha fundamentado en la clasificación del tipo de infertilidad y en la evaluación hormonal del paciente.

CC en base al informe:
New Insights into the Medical Management of Idiopathic Male Infertility-What Works, What Does Not and Does it Matter?. J Urol, 2012
07/06/2021
Urosepsis Posterior a Biopsia de Próstata

La biopsia transrectal de la próstata guiada bajo control ecográfico es el método más utilizado para establecer los cambios histopatológicos asociados con el carcinoma de la próstata. Recientemente, se ha comprobado un incremento en los requerimientos de internación por complicaciones asociadas con este procedimiento.

CC en base al informe:
Escherichia Coli Bloodstream Infection After Transrectal Ultrasound - Guided Prostate Biopsy Implications of Fluoroquinolone-Resistant Sequence Type 131 as a Major Causative Pathogen. Clin Infect Dis, 2012
07/06/2021
Diagnóstico de la Cistitis Intersticial

El diagnóstico de cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa puede establecerse con precisión, sin necesidad de hidrodistensión cistoscópica, en las pacientes con síntomas de llenado, capacidad vesical cistométrica > 350 ml y 2 o más puntos en la escala visual analógica de dolor en el contexto de la prueba de potasio.

CC en base al informe:
Potential Factors That Can be Used to Differentiate Between Interstitial Cystitis Painful Bladder Syndrome and Bladder Oversensitivity in Women. Int J Clin Pract, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata de Alto Riesgo

De acuerdo con las recomendaciones de la National Comprehensive Cancer Network, se propone que los pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo o muy alto riesgo sean tratados mediante radioterapia externa en dosis convencionales, en combinación con terapia de privación de andrógenos a largo plazo.

CC en base al informe:
External-Beam Radiation Therapy and High-Dose Rate Brachytherapy Combined With Long-Term Androgen Deprivation Therapy in High and Very High Prostate Cancer: Preliminary Data on Clinical Outcome. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 2012
07/06/2021
Prolapso de Organos Pelvianos

El prolapso de órganos pelvianos afecta hasta al 40% de las mujeres. La prevalencia se ha incrementado en los países industrializados debido a la mayor expectativa de vida, con un riesgo de reparación quirúrgica del 11% a lo largo de la vida.

CC en base al informe:
Laparoscopic Sacrocolpopexy for MAnagment of Pelvic Organ Prolapse Enhances Quality of Life at One Year: A Prospective Observational Study. J Minim Invasive Gynecol, 2011
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19  20 Avanza 10 páginas
ua80817