Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Criopreservación de Semen

La preservación de semen se recomienda en todos los hombres en etapa pospuberal que se encuentran en riesgo de infertilidad por períodos prolongados como consecuencia de una terapia oncológica.

CC en base al informe:
Monitoring Fertility (Semen Analysis) by Cancer Survivors who Banked Sperm Prior to Cancer Treatment. Hum Reprod, 2012
07/06/2021
Tabaquismo y Cáncer de Vejiga Recurrente

La exposición intensa y prolongada al tabaco (20 cigarrillos o más por día por 20 años o más) representa un fuerte factor de riesgo de recurrencia y progresión de la enfermedad en pacientes con antecedente de cáncer de vejiga invasivo no muscular recurrente. El asesoramiento de los enfermos para dejar de fumar forma parte del abordaje multidisciplinario.

CC en base al informe:
Impact of Smoking on Outcomes of Patients With a History of Recurrent Nonmuscle Invasive bladder Cancer. J Urol, 2012
07/06/2021
Microhematuria Asintomática

La microhematuria asintomática sólo se diagnostica por microscopía en presencia de 3 o más eritrocitos por campo de gran aumento en el sedimento de orina. Los enfermos de más de 35 años con microhematuria asintomática deben ser sometidos a cistoscopia y a estudios de imágenes para la visualización del tracto urinario superior.

CC en base al informe:
Diagnosis, Evaluation and Follow-Up of Asymptomatic Microhematuria (AMH) in Adults: AUA. J Urol, 2012
07/06/2021
Vejiga Hiperactiva y Comorbilidades Asociadas

Los trastornos del sueño, las infecciones urinarias y cutáneas de la región genital, la depresión y la hipertensión arterial son enfermedades frecuentes en los enfermos con vejiga hiperactiva. El tratamiento adecuado de esta última entidad se asocia con mejorías importantes de las comorbilidades.

CC en base al informe:
Impacto del Tratamiento de la Vejiga Hiperactiva en las Comorbilidades Asociadas. Actas Urol Esp, 2012
07/06/2021
Tadalafilo, Disfunción Eréctil e Hiperplasia Prostática

La disfunción eréctil y los síntomas del tracto urinario inferior que indican hiperplasia prostática benigna con frecuencia coexisten en los hombres de edad avanzada y en diversas investigaciones se encontró un vínculo fisiopatológico entre ambos. El tadalafilo administrado durante 12 semanas parece mejorar significativamente ambas afecciones.

CC en base al informe:
Tadalafil 2.5 or 5 mg Administered Once Daily for 12 Weeks in Men with Both Erectile Dysfunction and Signs and Symptoms of Benign Prostatic Hyperplasia: Results of a Randomized, Placebo-Controlled, Double-Blind Study. J Sex Med, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

El carcinoma prostático es una de las neoplasias de mayor prevalencia en los hombres; los nuevos recursos aplicados en cirugía han permitido la difusión de métodos quirúrgicos mínimamente invasivos. No obstante, incluso las técnicas de laparoscopia se vinculan con modificaciones hemodinámicas deletéreas en sujetos con reserva cardíaca limitada.

CC en base al informe:
Hemodynamic Changes During Robotic Radical Prostatectomy. Saudi J Anaesth, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

En los modelos para estimar el pronóstico de los pacientes con cáncer de próstata se consideran variables clínicas y patológicas, como el valor del antígeno prostático específico, el estadio, el puntaje de Gleason y los márgenes quirúrgicos de resección, entre otros.

CC en base al informe:
Value of Prostate Specific Antigen Density and Percent Free Prostate Specific Antigen for Prostate Cancer Prognosis. J Urol, 2012
07/06/2021
Bloqueo Hormonal Intermitente en el Cáncer de Próstata

Debido a que todavía no se dispone de información definitiva en relación con los posibles beneficios del bloqueo hormonal intermitente, respecto del continuo, en los enfermos con cáncer de próstata, esta alternativa sólo sería apropiada para casos seleccionados.

CC en base al informe:
Evidencia Actual Acerca de Bloque Hormonal Intermitente en Cáncer de Prostata. Actas Urol Esp, 2012
07/06/2021
Diabetes y Función Vesical

La diabetes se asocia con alteraciones de la función vesicouretral, entre las que se citan la menor capacidad contráctil del detrusor y la hiperactividad vesical.

CC en base al informe:
Detrusor Overactivity in Diabetic and Non-Diabetic Patients: Is there a Difference?. International Braz J Urol, 2012
07/06/2021
Cáncer de Próstata

Mientras que sólo el 5% de los sujetos de 75 a 79 años con diagnóstico de esta afección fallecen como consecuencia de la neoplasia en un período de 5 años, ese porcentaje asciende al 30% en los pacientes de 90 años.

CC en base al informe:
Re: Prostate Cancer in the Elderly: Frequency of Advanced Disease at Presentation and Disease-Specific Mortality.. J Urol, 2012
07/06/2021
Duloxetina e Incontinencia Urinaria

La duloxetina es una terapia eficaz de la incontinencia urinaria de esfuerzo en las mujeres, pero no ha sido evaluada en los hombres que presentan esta afección después de la realización de una prostatectomía radical.

CC en base al informe:
Re: Duloxetine for mild to moderate postprostatectomy incontinence: preliminary results of a randomised, cplacebo-controlled trial.. J Urol, 2012
07/06/2021
Diabetes y Disfunción Eréctil

La presencia de disfunción eréctil es común en la diabetes, con una frecuencia del 32% y del 46% en sujetos con diabetes tipo 2. Algunos de los factores de riesgo relacionados con la diabetes lo están también con la disfunción eréctil, como la obesidad y la dislipidemia.

CC en base al informe:
Erectile Dysfunction and Its Association With Metabolic Syndrome and Endothelial Function Among Patients With Type 2 Diabetes Mellitus. J Diabetes Complications, 2012
07/06/2021
Urolitiasis

La urolitiasis se considera un importante problema de salud pública, dado que constituye la afección urológica de mayor prevalencia después de las infecciones urinarias y las enfermedades prostáticas.

CC en base al informe:
Tamosulin for Uretral Stones: A Systematic Review and Meta-Analysis of a Randomized Controlled Trial. Urología Internationalis, 2012
07/06/2021
Carcinoma Sarcomatoide de Células Renales

En la actualidad, los cánceres de riñón se clasifican en diversos subtipos histológicos; el carcinoma de células renales con transformación sarcomatoide, asociado con un pronóstico sumamente desfavorable, sin embargo, no se considera una entidad particular porque puede presentarse en combinación con cualquier otro subtipo.

CC en base al informe:
Sarcomatoid Renal Cell Carcinoma: A Comprehensive Review of the Biology and Current Treatment Strategies. Oncologist, 2012
07/06/2021
Hiperuricosuria

La hiperuricosuria es una causa relevante de hematuria. Asimismo, tanto esta alteración metabólica como la hipercalciuria pueden vincularse en la población pediátrica con dolor abdominal y manifestaciones clínicas urológicas.

CC en base al informe:
The Clinical Spectrum of Idiopathic Hyperuricosuria in Children: Isolated and Associated with Hypercalciuria/Hyperoxaluria. Saudi Journal of Kidney Diseases and Transplantation, 2012
07/06/2021
Disfunción Sexual y Depresión

La disfunción sexual (deseo sexual hipoactivo o disminución de la libido) afecta a aproximadamente al 50% de los pacientes con depresión

CC en base al informe:
Agomelatine: An Antidepressant Without Deterioration of Sexual Response. J Sex Marital Ther, 2012
07/06/2021
Inhibidores de la Fosfodiesterasa

La inhibición de la fosfodiesterasa tipo 5 se correlaciona con un efecto relajante sobre el músculo liso de los cuerpos cavernosos para dar lugar a una mejoría de la función eréctil.

CC en base al informe:
Chronic Inhibition of cGMP Phosphodiesterase 5A Improves Diabetic Cardiomyopathy : A Randomized, Controlled Clinical Trial Using Magnetic Resonance Imaging with Myocardial Tagging. Circulation, 2012
07/06/2021
Metástasis Óseas del Cáncer de Próstata

En pacientes con cáncer de próstata, la cuantificación del compromiso óseo atribuible a las metástasis no es tarea sencilla por diversos motivos, especialmente por la confusión que genera la respuesta osteoblástica en la interpretación de los resultados. El índice óseo centellográfico, calculado en forma manual o automática, podría ser de utilidad.

CC en base al informe:
Objective Evaluation of Bone Metastases in Prostate Cancer: To What End?. Eur Urol, 2012
07/06/2021
Biopsia de Próstata

A pesar de sus probados beneficios, la detección sistemática para el cáncer de próstata también puede causar daños potenciales, como es el caso de la realización de biopsias innecesarias a causa de un resultado falso positivo o el sobrediagnóstico de lesiones de escasa malignidad.

CC en base al informe:
Infectious Complications and Hospital Admissions after Prostate Biopsy in a European Randomized Trial. J Urol, 2012
07/06/2021
CA 19-9 en los Carcinomas Uroteliales

Los niveles séricos del CA 19-9 reflejan la agresividad de los carcinomas uroteliales; casi invariablemente aumentan en los pacientes con enfermedad metastásica y en los enfermos con tumores invasivos. Por su baja sensibilidad, sin embargo, el marcador es de poca ayuda en términos del rastreo.

CC en base al informe:
CA 19-9 as a Serum Marker in Urothelial Carcinoma. Urology Annals, 2012
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16  17  18  19 20  Avanza 10 páginas
ua80817