Conceptos Categóricos

Urología

07/06/2021
Angiogénesis Tumoral

La angiogénesis tumoral sigue siendo un blanco de acción atractivo para el tratamiento del carcinoma de próstata resistente a la castración, y el cabozantinib, bloqueante del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular, ha demostrado una gran actividad como agente único.

CC en base al informe:
Tumor Angiogenesis: An Elusive Target in Castration Resistant Prostate Cancer. Lancet Oncol, 2013
07/06/2021
Lesión Iatrogénica del Uréter

El uréter constituye un órgano susceptible a la lesión iatrogénica durante procedimientos quirúrgicos vasculares, colónicos, urológicos o, especialmente, ginecológicos, los cuales representan la causa más frecuente de fístulas ureterovaginales.

CC en base al informe:
Ureterovaginal Fistulas: The Role of Endoscopy and a Percutaneous Approach. Urology Annals, 2012
07/06/2021
Soporte Pélvico

El estudio de la estructura y la función de los mecanismos de soporte pélvico permite mejorar las estrategias terapéuticas y los resultados de las intervenciones quirúrgicas. El sistema de soporte de los órganos pélvicos está conformado por estructuras neurovasculares y el tejido conectivo que las circunda y por los músculos elevadores del ano y el panículo adiposo.

CC en base al informe:
New Insights into the Pelvic Organ Support Framework. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol, 2013
07/06/2021
Incontinencia Urinaria de Urgencia

Diversas enfermedades concomitantes han sido asociadas con la incontinencia urinaria de urgencia, entre ellas, las infecciones urinarias, el riesgo de caídas y fracturas, la diabetes, la obesidad, la ansiedad y la depresión. Asimismo, este tipo de incontinencia tiene una repercusión francamente negativa sobre la calidad de vida de quien la padece.

CC en base al informe:
Comorbidities and Personal Burden of Urgency Urinary Incontinence: A Systematic Review. Int J Clin Pract, 2013
07/06/2021
Hiperplasia Prostática Benigna

La hiperplasia prostática benigna es una afección cuyo diagnóstico es histológico, dado que se caracteriza por la proliferación del músculo liso y las células epiteliales de la zona prostática de transición.

CC en base al informe:
Monotherapy with Tadalafil or Tamsulosin Similarly Improved Lower Urinary Tract Symptoms Suggestive of Benign Prostatic Hyperplasia in an International, Randomised, Parallel, Placebo-Controlled Clinical Trial. Eur Urol, 2012
07/06/2021
Vejiga Hiperactiva

En comparación con el placebo, en los pacientes con vejiga hiperactiva tratados con múltiples fármacos el cloruro de trospio de liberación prolongada en dosis de 60 mg por día no aumenta el riesgo de efectos adversos. En un estudio, la eficacia del cloruro de trospio en la totalidad de la cohorte y en los enfermos que recibían 7 o más medicamentos fue semejante.

CC en base al informe:
Once-Daily Trospium Chloride 60 mg Extended Release in Subjects with Overactive Bladder Syndrome who Use Multiple Concomitant Medications: Post Hoc Analysis of Pooled Data from Two Randomized, Placebo-Controlled Trials. Drugs Aging, 2011
07/06/2021
Urotomografía Computarizada en la Hematuria Microscópica

La tomografía computarizada es muy específica para el diagnóstico de tumores vesicales; sin embargo, se asocia con una baja sensibilidad. En un estudio, la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo (VP) positivo y el VP negativo fueron de 29%, 99%, 67% y 95%, respectivamente. La precisión diagnóstica fue del 95%.

CC en base al informe:
Exactitud de la Urotomografía Computarizada para Detectar Tumores Vesicales en Pacientes con Hematuria Microscópica. Actas Urol Esp, 2013
07/06/2021
Hiperactividad Vesical

La hiperactividad vesical es una enfermedad crónica cuya prevalencia se incrementa con la edad y sus manifestaciones clínicas se asocian con una reducción en la calidad de vida.

CC en base al informe:
Fesoterodine for Overactive Bladder: A Review of the Literature. Curr Ther Res Clin Exp, 2010
07/06/2021
Cáncer de Vejiga

El tratamiento del cáncer de vejiga requiere de un seguimiento prolongado. El diagnóstico suele realizarse mediante cistoscopía y biopsia, lo que además de ser invasivo e incómodo para los pacientes fracasa para el diagnóstico entre el 10% y 40% de los cánceres. La citología urinaria tiene escasa sensibilidad para los tumores de bajo grado, pero es el método no invasivo de referencia.

CC en base al informe:
Increase Sensitivity in Detecting Superficial, Low Grade Bladder Cancer by Combination Analysis of Hypermethylation of E-Cadherin, p16, p14, RASSF1A Genes in Urine. Urol. Oncol., 2010
07/06/2021
Disfunción Eréctil y Trastornos del Sueño

Se ha informado que la disfunción eréctil es un trastorno relativamente común en los hombres de edad avanzada. Los trastornos del sueño (especialmente la menor cantidad de sueño con movimientos oculares rápidos y el sueño fragmentado) y los niveles bajos de testosterona elevan el riesgo de disfunción eréctil. La apnea del sueño también contribuye adversamente en la funcionalidad sexual.

CC en base al informe:
Prevalence of Erectile Dysfunction Complaints Associated with Sleep Disturbances in Sao Paulo, Brazil: A Population-Based Survey. Sleep Med, 2010
07/06/2021
Nebivolol

El nebivolol es un bloqueante de los receptores beta adrenérgicos de tercera generación con propiedades vasodilatadoras mediadas por el óxido nítrico. Cuando se lo emplea para reemplazar otros fármacos betabloqueantes, se encontró que mejora la función eréctil en el 69% de los pacientes.

CC en base al informe:
Cardiovascular Risk, Drugs and Erectile Function. A Systematic Analysis. Int J Clin Pract, 2011
07/06/2021
Hipercalcemia y Cáncer de Riñón

Entre el 10% y el 40% de los pacientes con cáncer de células renales presentan un síndrome paraneoplásico, de los que la hipercalcemia es el más frecuente. Su etiología puede atribuirse a la presencia de metástasis óseas o a la secreción de un péptido similar a la parathormona. También se han descripto otros factores asociados como la interleuquina 1.

CC en base al informe:
Renal Cell Carcinoma with Inferior Vena Cava Thrombus: The Hacettepe Experience. Urol. Oncol., 2010
07/06/2021
Antígeno Prostático Específico

Los niveles del antígeno prostático específico descienden rápidamente luego de la cirugía y, en forma lenta, después de la radioterapia. En un estudio reciente, en pacientes con cáncer de próstata sometidos a braquiterapia, la frecuencia de aumentos transitorios fue del 43%; en el 85% de los casos, el aumento de la concentración fue inferior a 1 ng/ml.

CC en base al informe:
Prostate-Specific Antigen Bounce After High-Dose-Rate Monotherapy for Prostate Cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 0
07/06/2021
Prostatitis y Dolor Pelviano

La intensidad del dolor tiene mayor impacto que los síntomas urinarios sobre la calidad de vida de los pacientes con prostatitis crónica y síndrome de dolor pelviano crónico. Las escalas NIH-CPSI y de intensidad del dolor permiten identificar el fenotipo para realizar tratamientos específicos.

CC en base al informe:
National Institutes of Health Chronic Prostatitis Symptom Index (NIH-CPSI) Symptom Evaluation in Multinational Cohorts of Patients With Chronic Prostatitis/Chronic Pelvic Pain Syndrome. Eur Urol, 2013
07/06/2021
Incontinencia Urinaria de Esfuerzo

La incontinencia urinaria de esfuerzo es una afección que compromete la calidad de vida relacionada de la salud en las mujeres, con repercusiones negativas en el bienestar social, laboral, doméstico, psicológico, físico y sexual

CC en base al informe:
Impact of the Tension-Free Vaginal Tape Obturator Procedure on Sexual Function in Women with Stress Urinary Incontinence. Int J Gynaecol Obstet, 2011
07/06/2021
Quimioterapia con Hipertermia

En la actualidad, la combinación de quimioterapia con mitomicina C e hipertermia es una opción terapéutica promisoria para el carcinoma de vejiga sin invasión muscular, ya que induciría la necrosis de las células tumorales transicionales.

CC en base al informe:
Current Intravesical Therapy for Non-Muscle Invasive Bladder Cancer. Expert Opinion on Biological Therapy, 2013
07/06/2021
Cistitis Aguda

La resistencia antimicrobiana de los uropatógenos que causan cistitis aguda no complicada se incrementó en los últimos diez años y existe una mayor comprensión sobre la importancia de los efectos adversos a nivel ecológico.

CC en base al informe:
Cefpodoxime Vs Ciprofloxacin for Short-Course Treatment of Acute Uncomplicated Cystitis: A Randomized Trial. JAMA, 2012
07/06/2021
Tabaco y Fertilidad

Según los resultados de un estudio, los fumadores no presentaron alteraciones del volumen del semen y la concentración de esperma, aunque se encontraron menores valores de vitalidad espermática, motilidad, integridad de la membrana y morfología que en los no fumadores

CC en base al informe:
Protamine Contents and P1/P2 Ratio in Human Spermatozoa from Smokers and Non-Smokers. Hum Reprod, 2010
07/06/2021
Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil es un trastorno muy frecuente; ocasiona un deterioro importante de la calidad de vida de los pacientes y de sus parejas y compromete el bienestar psicológico. En la actualidad, el tratamiento de primera línea está representado por los inhibidores de la fosfodiesterasa-5: sildenafil, tadalafilo y vardenafilo.

CC en base al informe:
Tadalafil Once Daily in the Management of Erectile Dysfunction: Patient and Partner Perspectives. Patient Prefer Adherence, 2009
07/06/2021
Síndrome de Vejiga Hiperactiva

La tolerabilidad de la oxibutinina ha sido mejorada al cambiar la fórmula oral de liberación inmediata a una de liberación prolongada y por la generación de una fórmula de parche transdérmico. La OXY-TDS evita el metabolismo de primer paso de la oxibutinina, por lo que la proporción de la concentración en plasma

CC en base al informe:
Pharmacokinetics of Oxybutynin Chloride Topical Gel: Effects of Application Site, Showering, Sunscreen and Person-to-Person Transference. Clin Drug Invest, 2011
Retrocede 10 páginas 11  12  13  14  15  16 17  18  19  20  Avanza 10 páginas
ua80817