Conceptos Categóricos
Nutrición
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Lípidos Plasmáticos
En la práctica diaria sólo una minoría de pacientes logra los valores óptimos de las tres fracciones de lípidos comúnmente evaluadas (colesterol asociado con las lipoproteínas de alta y de baja densidad y triglicéridos). Sin embargo, los enfermos que alcanzan los valores óptimos para las tres determinaciones tienen una reducción significativa del riesgo cardiovascular.
CC en base al informe:
Impact of Optimal Lipid Value Achievement between 2005 and 2009 in Patients with Mixed Dyslipidaemia on Cardiovascular Event Rates.
Int J Clin Pract, 2011
07/06/2021
Apnea del Sueño
En las mujeres, los parámetros que definen la apnea obstructiva del sueño se asocian con el síndrome metabólico y con sus componentes individuales aun después de considerar diversas variables de confusión. En un estudio reciente, la frecuencia del síndrome metabólico también aumentó en relación con el índice de apneas e hipopneas.
CC en base al informe:
The Role of Obstructive Sleep Apnea in Metabolic Syndrome: A Population-Based Study in Women.
Sleep Med, 2011
07/06/2021
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
En la actualidad, los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad reciben terapia sintomática y no curativa. Ese tratamiento podría no ser apropiado si se considera la heterogeneidad de la entidad en términos fisiopatológicos. No obstante, existen estrategias terapéuticas más recientes que actúan sobre mecanismos patogénicos específicos y podrían tener acciones curativas a largo plazo.
CC en base al informe:
Iron and Attention Deficit/Hyperactivity Disorder: What is the Empirical Evidence so Far? A Systematic Review of the Literature.
Expert Rev Neurother, 2012
07/06/2021
Ingesta de Sodio en Pacientes Hipertensos
En el manejo de la hipertensión, es crucial que el paciente conozca cuál es el objetivo de ingesta de sal recomendado y que tome conciencia de cuál es su nivel de ingesta actual como un primer paso en su compromiso para reducirla.
CC en base al informe:
Recommending Salt Intake Reduction to the Hypertensive Patient: More Than Just Lip Service.
High Blood Press Cardiovasc Prev, 2012
07/06/2021
Anticuerpos y Diabetes
Los autoanticuerpos contra las células beta pancreáticas son moléculas que suelen estar presentes desde el inicio de la diabetes mellitus tipo 1, y son predictores de la misma si se hallan en un individuo sano. Los primeros en descubrirse fueron los autoanticuerpos contra los islotes de Langerhans (ICA).
CC en base al informe:
Genetic and Diabetic Auto-Antibody Markers in Saudi Children with Type 1 Diabetes.
Hum Immunol, 2010
07/06/2021
Vitamina D
La deficiencia de vitamina D se involucró en la patogenia de varias enfermedades, en prácticamente todos los sistemas, pero aún no es claro si su suplementación es capaz de modificar estos procesos.
CC en base al informe:
Vitamin D: Extra-Skeletal Effects.
JMNN, 2012
07/06/2021
Control de la Glucemia
Los pacientes diabéticos tipo 2 con frecuencia no alcanzan un buen control glucémico con los fármacos actuales. La mayoría de los estudios de observación indicaron que menos del 60% de los pacientes con diabetes tipo 2 logran el objetivo de un valor de hemoglobina glucosilada < 7%.
CC en base al informe:
Imeglimin, a Novel Glimin Oral Antidiabetic, Exhibits a Good Efficacy and Safety Profile in Type 2 Diabetic Patients.
Diabetes Obes Metab, 2012
07/06/2021
Flora intestinal
El tracto gastrointestinal es un complejo ecosistema microbiano que incluye varios cientos de bacterias en una concentración mayor de 1011 bacterias por gramo. Las bacterias influyen sustancialmente sobre la salud del hospedero y existe un delicado equilibrio entre aquellas que son beneficiosas y las que pueden ser deletéreas.
CC en base al informe:
Administration of Bifidobacterium lactis with Fructo-Oligosaccharide to Toddlers is Safe and Results in Transient Colonization.
International Journal of Probiotics and Prebiotics, 2006
07/06/2021
Hinojo
El hinojo ha sido utilizado por siglos para tratar enfermedades respiratorias y digestivas. También se lo ha empleado para el catarro del tracto respiratorio superior. A pesar de ser estudiado por sus aceites esenciales por la cromatografía de gases y espectrometría de masas, hay poca información disponible acerca de los componentes volátiles del hinojo.
CC en base al informe:
Phenolic Compounds from Foeniculum Vulgare (Subsp. Piperitum) (Apiaceae) Herb and Evaluation of Hepatoprotective Antioxidant Activity.
Phcog Res, 2012
07/06/2021
Hierro
El hierro desempeña un papel fundamental de unión en muchos procesos bioquímicos. Los requerimientos de este metal son mayores durante los momentos de la vida en los que se produce el crecimiento y una diferenciación acelerados, como el período fetal tardío o el período neonatal.
CC en base al informe:
Iron Homeostasis in the Neonate.
Pediatrics, 2009
07/06/2021
Bajo Peso Neonatal
En general, la dieta de las embarazadas carece de suficientes calorías y micronutrientes. Actualmente se estima que de los 133 millones de nacimientos que se producen por año, un 15.5% corresponde a niños de bajo peso. Cerca de 75 millones de nacimientos ocurren en países en desarrollo.
CC en base al informe:
Effects of Prenatal Multimicronutrient Supplementation on Pregnancy Outcomes: A Meta-Analysis.
Can Med Assoc J, 2009
07/06/2021
Consumo de Sal
El consumo habitual de sal a menudo excede los 12 gramos diarios, a pesar de que diversos grupos de expertos sugieren que no debería exceder los 6 g/día, y que podrían observarse beneficios en términos de enfermedad cardiovascular en el plano de la salud pública si dicho consumo se redujese a 3 g/día.
CC en base al informe:
Hypertension, Dietary Salt Intake, and the Role of the Thiazide-Sensitive Sodium Chloride Transporter NCCT.
Cardiovasc Ther, 2011
07/06/2021
Probióticos
La administración de fórmulas lácteas suplementadas con Bifidobacterium lactis (Bb12) y Streptococcus thermophilus vivos durante períodos prolongados se asoció con un nivel adecuado de crecimiento, aceptación y tolerabilidad y con una disminución significativa de la frecuencia de cólicos e irritabilidad en niños de 2.7 a 12.9 meses.
CC en base al informe:
Long-Term Consumption of Infant Formulas Containing Live Probiotic Bacteria: Tolerance and Safety.
Am J Clin Nutr, 2004
07/06/2021
Probióticos en Niños Prematuros
La administración de Bifidobacterium lactis a los niños prematuros tendría efectos favorables en términos de aumento de la cantidad de bifidobacterias, inmunoglobulina A y ácidos grasos de cadena corta y disminución del nivel de enterobacterias, clostridios y calprotectina, del pH fecal y de la permeabilidad intestinal. Esto se asocia con un buen perfil de seguridad y con la probabilidad de disminución del riesgo de enterocolitis necrotizante.
CC en base al informe:
Effect of Bifidobacterium animalis Subsp Lactis Supplementation in Preterm Infants: A Systematic Review of Randomized Controlled Trials.
J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2010
07/06/2021
Cinc en la Quimioprevención del Cáncer
La ingesta apropiada de cinc es fundamental para evitar la aparición y la progresión de los tumores. De hecho, el cinc es un elemento integral de muchas proteínas y factores de transcripción que regulan la replicación del ADN, la reparación del ADN, la progresión del ciclo celular y la apoptosis.
CC en base al informe:
Zinc: A Promising Agent in Dietary Chemoprevention of Cancer.
Indian J Med Res, 2010
07/06/2021
Formación Nutricional en Mujeres en Edad Fértil
Entre las mujeres en edad fértil no existe un adecuado conocimiento sobre las mejores fuentes de nutrientes, en especial de hierro y folatos; mientras que hay un gran desconocimiento de las pautas dietéticas y de las enfermedades propias del embarazo, como la preeclampsia y la toxoplasmosis. Las mujeres de mediana edad y aquellas con estudios universitarios son las que tienen un mayor conocimiento sobre estos temas.
CC en base al informe:
Aconsejan dar Mayor Importancia a la Educación Nutricional durante el Embarazo.
s(i)c, 2010
07/06/2021
Resveratrol
En algunos estudios, se ha señalado que el resveratrol (un antioxidante polifenólico) es la molécula responsable de la mayor parte de los efectos cardíacos beneficiosos del vino tinto.
CC en base al informe:
Effects of Longevinex (Modified Resveratrol) on Cardioprotection and its Mechanisms of Action.
Can J Physiol Pharmacol, 2010
07/06/2021
Obesidad
En las últimas décadas se ha constatado un aumento en la prevalencia de la obesidad, especialmente a expensas de la obesidad grave, con las consecuencias que esto implica en relación con las comorbilidades asociadas. Los adolescentes con obesidad presentan un riesgo significativamente superior al de aquellos con peso normal de presentar obesidad grave hacia los 30 años.
CC en base al informe:
Association of Adolescent Obesity with Risk of Severe Obesity in Adulthood.
JAMA, 2010
07/06/2021
Interacciones Medicamentosas
La interacción entre el jugo de pomelo y los medicamentos es muy variable, incluso entre fármacos de la misma clase. Entre los medicamentos más estudiados se encuentran felodipina, nifedipina, estatinas, sinvastatina, losartán, benzodiacepinas, antihistamínicos, e inmunosupresores como ciclosporina.
CC en base al informe:
Grapefruit-Drug Interactions.
Drugs, 2010
07/06/2021
Microangiopatía Diabética
Se estima que hay 143 000 000 de personas con diabetes en el mundo. Una de las complicaciones de esta enfermedad es la microangiopatía diabética, que afecta fundamentalmente la vasculatura distal de miembros inferiores, con extensas calcificaciones a nivel infrapoplíteo en ausencia de circulación colateral.
CC en base al informe:
Imaging in Diabetic Ischemic Foot.
Int J Diab Dev Ctries, 2010