Conceptos Categóricos
Farmacología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
20/10/2022
Genotipificación
Se sabe que algunos de los posibles efectos secundarios de la carbamazepina (CBZ) pueden evitarse mediante la determinación del genotipo. El alelo HLA-B*1502, que se da con una frecuencia variable entre los asiáticos, se asocia con un riesgo mayor de reacciones cutáneas potencialmente mortales inducidas por la CBZ, como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica. Otros alelos, como el HLA-A*3101 y el HLA-B*1511, se han relacionado con reacciones cutáneas, y existen distintas dosificaciones según la genotipificación. La presencia del alelo HLA-A*3101 en las poblaciones de ascendencia europea y japonesa puede aumentar el riesgo de reacciones cutáneas inducidas por la CBZ (en su mayoría menos graves) del 5.0% en la población general al 26.0% entre los sujetos de ascendencia del norte de Europa, mientras que su ausencia puede reducir el riesgo del 5.0% al 3.8%.
CC en base al informe:
Current Role of Carbamazepine and Oxcarbazepine in the Management of Epilepsy.
Seizure, 2020
19/10/2022
Ácido valproico y epigenética
Se cree actualmente que existen mecanismos epigenéticos que determinan varios de los efectos del ácido valproico, como la actividad anticonvulsiva, la neuroprotección y la modulación de la neurogénesis.
CC en base al informe:
Valproic Acid and Epilepsy: From Molecular Mechanisms to Clinical Evidences.
Current Neuropharmacology, 2019
27/02/2023
Hipnóticos
Los hipnóticos se encuentran entre los fármacos más prescriptos a pacientes de edad avanzada. Las medicaciones más frecuentemente indicadas para el insomnio en Estados Unidos comprenden las benzodiazepinas (BZD), los fármacos z (FZ) y la trazodona en bajas dosis. Las BZD estimulan a los receptores GABA-A, que son los principales inhibidores en el sistema nervioso central. Los suele prescribirse en dosis bajas para el insomnio, si bien las guías recomiendan FZ comprenden el zolpidem e hipnóticos no benzodiazepínicos relacionados, y son agonistas GABA-A con mayor selectividad por el subtipo de receptores alfa1, que se piensa median los efectos hipnóticos y, por tanto, se asocian con menor riesgo de dependencia, deterioro psicomotor y lesiones, en comparación con las BZD. La trazodona es un antidepresivo sin actividad GABA que su empleo en caso de insomnio asociado con trastornos del estado de ánimo.
CC en base al informe:
Mortality and Concurrent use of Opioids and Hypnotics in Older Patients: A Retrospective Cohort Study.
PLoS Med, 2021
18/10/2022
El uso concomitante de antipsicóticos y antidepresivos
Según un estudio realizado en Corea, uso concomitante de antipsicóticos y antidepresivos aumenta el riesgo de trastornos del movimiento y convulsiones en comparación con la monoterapia con antidepresivos en niños y adolescentes con depresión. El haloperidol demostró el cociente de riesgo ajustado (CRa) más alto, 7.15 (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 3.89 a 10) para los trastornos del movimiento. El CRa más alto para las convulsiones se observó con quetiapina (CRa: 2.36; IC 95%: 1.55 a 3.59), seguido de aripiprazol (CRa: 2.05; IC 95%: 1.52 a 2.77).
CC en base al informe:
Association of Treatment with Antipsychotics, Antidepressants, or Both with Movement Disorders and Seizures among Children and Adolescents with Depression in Korea.
JAMA Network Open, 2022
17/10/2022
Epilepsia autoinmune
Una investigación indica que, en general, la inmunoterapia administrada poco después del primer diagnóstico de epilepsia autoinmune parece ser particularmente eficaz y existen pocas estrategias terapéuticas opcionales, ya sea como monoterapia o como terapia combinada. Estas opciones terapéuticas se pueden clasificar en tres grupos terapéuticos: fármacos químicos y biológicos inmunosupresores y antiinflamatorios; procedimientos de inmunodepuración; algunos fármacos antiepilépticos (FAE), o combinación de FAE con inmunoterapia.
CC en base al informe:
Autoimmune Epilepsy - Novel Multidisciplinary Analysis, Discoveries and Insights.
Frontiers in Immunology, 2022
17/10/2022
Los resultados del estudio NEPTUNO
Los resultados del estudio NEPTUNO respaldan el uso de la polipíldora cardiovascular desarrollada por el Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (CNIC) de España como tratamiento de base para pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida, contemplando la adición de otros fármacos para conseguir el control de los factores de riesgo cardiovascular y consecuentemente disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares agudo mayores recurrentes.
CC en base al informe:
The CNIC-Polypill Reduces Recurrent Major Cardiovascular Events in Real-life Secondary Prevention Patients in Spain: The NEPTUNO Study.
Int J Cardiol, 2022
17/10/2022
Seguridad neurológica de la vacuna contra la COVID-19
Según una revisión de 86 artículos con 13 809 pacientes con manifestaciones neurológicas después de la aplicación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés) la mayoría de los casos se produjeron en asociación temporal con la vacuna BNT162b2 con 8820 casos reportados, seguida de la vacuna ChAdOX1 nCoV-19. La mayoría de los casos se produjeron después de la primera dosis, 2991 de los 3216 que aportaron este dato (93%), mientras que solo 225 tuvieron lugar después de la segunda dosis. Los síntomas neurológicos se manifestaron después de una mediana de 9 días desde la vacunación.
CC en base al informe:
Manifestaciones Neurológicas Asociadas a la Vacuna contra COVID-19.
Neurología, 2022
17/10/2022
Dapagliflozina en la insuficiencia cardíaca
En un estudio con pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada o levemente reducida (> 40%), los índices de agravamiento de la IC y de mortalidad por causas cardiovasculares fueron significativamente más bajos entre los pacientes tratados con dapagliflozina, respecto de los pacientes del grupo placebo (hazard ratio de 0.82; p < 0.001).
CC en base al informe:
Dapagliflozin Reduced the Risk of Worsening Heart Failure or Cardiovascular Death in Patients with Heart Failure with Mildly Reduced or Preserved Ejection Fraction.
N Engl J Med, 2022
14/10/2022
Manejo del Paciente con Hipertensión y Dislipidemia
Según una investigación realizada en un entorno del mundo real en Corea del Sur, la combinación en dosis fijas de amlodipina, losartán y rosuvastatina permite controlar de forma eficaz y segura tanto la presión arterial con el perfil de lípidos en pacientes con hipertensión y dislipidemia. Además, se asocia con una excelente adhesión terapétuca.
CC en base al informe:
Clinical Effectiveness and Safety of Amlodipine/losartan-based Single-pill Combination Therapy in Patients with Hypertension: Findings from Real-world, Multicenter Observational Data bases.
J Clin Hypertens, 2021
13/10/2022
Estenosis aterosclerótica intracraneal sintomática
El asesoramiento práctico de la American Academy of Neurology recomienda indicar la administración de 325 mg/día de aspirina para la prevención a largo plazo del accidente cerebrovascular y la muerte en pacientes con estenosis aterosclerótica intracraneal sintomática (EAIS). En caso de EAIS grave (70% a 99%) y bajo riesgo de transformación hemorrágica del accidente cerebrovascular isquémico, se sugiere agregar 75 mg/día de clopidogrel a la aspirina hasta durante 90 días para reducir aún más el riesgo de accidente cerebrovascular. Estas medidas deben acompañarse con actividad física moderada, un estilo de vida saludable y el tratamiento de otros factores modificables de riesgo vascular para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular recurrente y de eventos vasculares.
CC en base al informe:
Stroke Prevention in Symptomatic Large Artery Intracranial Atherosclerosis Practice Advisory: Report of the AAN Guideline Subcommittee.
Neurology, 2022
13/10/2022
Enfermedad de Kawasaki
La terapia combinada con inmunoglobulina por vía intravenosa más aspirina e infliximab es la mejor opción para el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki en estadio agudo. Para la enfermedad de Kawasaki refractaria, la administración de inmunoglobulina por vía intravenosa más metilprednisolona en pulso constituye la mejor estrategia de tratamiento.
CC en base al informe:
Pharmacologic Interventions for Kawasaki Disease in Children: A Network Meta-analysis of 56 Randomized Controlled Trials.
EBioMedicine, 2022
12/10/2022
Tratamiento de la hipertensión
La principal novedad de las recomendaciones estadounidenses y europeas para el tratamiento de la hipertensión es el agregado de combinaciones de dosis fijas de fármacos con efectos sinérgicos al inicio del tratamiento. La combinación de dos clases de fármacos permite un control más eficaz y seguro de la presión arterial que la monoterapia en dosis altas.
CC en base al informe:
International Guidelines for Hypertension: Resemblance, Divergence and Inconsistencies.
J Clin Med, 2022
11/10/2022
Riesgo de la aspirina en la edad avanzada
De acuerdo con el aumento del riesgo de hemorragia con el avance de la edad, está recomendado considerar la suspensión de la aspirina a partir de los 75 años para los pacientes que estuvieran recibiéndola.
CC en base al informe:
Aspirin Use to Prevent Cardiovascular Disease: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement.
JAMA, 2022
11/10/2022
El aumento en el consumo de analgésicos opioides
Según una investigación, el consumo de analgésicos opioides en todo el mundo entre 2015 y 2019 aumento un 4% anual. Los cambios de tendencia fueron distintivos en todas las regiones, lo que podría reflejar las diferentes acciones en respuesta a problemas conocidos de uso y abuso de opioides. Se mantuvieron las disparidades en el consumo de analgésicos opioides, lo que indica un posible acceso inadecuado a analgésicos esenciales en países con bajo consumo.
CC en base al informe:
Global, Regional, and National Trends in Opioid Analgesic Consumption from 2015 to 2019: A Longitudinal Study.
The Lancet. Public Health, 2022
07/10/2022
Tolerancia farmacológica
La tolerancia farmacológica se define como el fenómeno por el cual el efecto de un fármaco disminuye luego de su administración repetida, lo que requiere incrementar la dosis para lograr los efectos originales.
CC en base al informe:
Tolerance to Stimulant Medication for Attention Deficit Hyperactivity Disorder: Literature Review and Case Report.
Brain Sci, 2022
07/10/2022
Factor de riesgo de sobredosis de opioides
Según un estudio de cohorte realizado en los Estados Unidos, la tasa de incidencia ajustada de sobredosis de opiáceos en quienes usaban paroxetina o fluoxetina al momento de iniciar la oxicodona (9.47 por 1000 años-persona) fue más alta que en quienes usaban otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (7.66 por 1000 años-persona), lo que indica un mayor riesgo de sobredosis entre pacientes que usan ISRS inhibidores de la enzima CYP2D6 (cociente de riesgos ajustado: 1.23; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.06 a 1.31).
CC en base al informe:
The Risk of Opioid Overdose is Increased with Concomitant use of Oxycodone and Selective Serotonin Reuptake Inhibitors that are Inhibitors of Oxycodone Metabolism..
JAMA Network Open, 2022
04/10/2022
El paracetamol intravenoso
Una investigación realizada en China que evaluó la eficacia y seguridad del paracetamol intravenoso en dosis de 2 g por día entre pacientes sometidos a cirugía ortopédica, indicó que en el análisis por intención de tratar modificado, la media de la cantidad de morfina consumida fue de 8.7 mg en el grupo de paracetamol en comparación con 11.2 mg en el grupo de placebo (diferencia de medias de 2.5 mg; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.25 a 4.61; p = 0.030). Esta diferencia fue estadísticamente significativa, pero no clínicamente significativa.
CC en base al informe:
Efficacy and Safety of Intravenous Acetaminophen (2 g/day) for Reducing Opioid Consumption in Chinese Adults after Elective Orthopedic Surgery..
Front Pharmacol, 2022
03/10/2022
El tratamiento del tabaquismo y el alcoholismo:
En un ensayo clínico aleatorizado realizado en Rusia en el que todos los participantes tenían infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y bebían de forma arriesgada y fumaban a diario y recibieron un medicamento activo y un placebo, no se detectaron diferencias entre vareniclina, citisina y la terapia de reemplazo de nicotina en los resultados de consumo de alcohol o tabaquismo.
CC en base al informe:
Effectiveness of Varenicline and Cytisine for Alcohol use Reduction among People with HIV and Substance use.
A Randomized Clinical Trial.
JAMA Network Open, 2022
04/10/2022
Planificación de la atención de la insuficiencia cardíaca aguda
Las directrices del National Institute for Health and Care Excellence para el manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda recomiendan planificar el alta del hospital después de la fase aguda, el manejo posterior en atención primaria, incluyendo el seguimiento continuo y la atención brindada por el equipo multidisciplinario, y la comunicación e información sobre la enfermedad, tratamiento y pronóstico.
CC en base al informe:
Acute Heart Failure: Diagnosis and Management.
NICE Clinical Guideline, 2021
29/09/2022
Rehospitalización por accidente cerebrovascular isquémico:
Según una investigación realizada en Taiwán, en comparación con los fármacos hipolipemiantes distintos de las estatinas, estas demostraron un efecto beneficioso a largo plazo en la prevención secundaria de la rehospitalización por accidente cerebrovascular isquémico en pacientes hiperlipidémicos.
CC en base al informe:
Long-Term Use of Statins Lowering the Risk of Rehospitalization Caused by Ischemic Stroke among Middle-Aged Hyperlipidemic Patients: A Population-Based Study.
Front Pharmacol, 2021