Conceptos Categóricos
Dermatología
Los Conceptos Categóricos (CC) precisan asuntos puntuales de la biomedicina mediante frases escritas
por los médicos especialistas que integran el Comité de Redacción Científica de SIIC.
Al pie de cada uno se menciona la fuente científica que lo originó.
siicsalud edita diariamente nuevos CC clasificándolos por fechas, especialidades y subespecialidades.
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D
Según los niveles séricos de la 25-hidroxivitamina D, el 4% de la población de Canadá de 6 a 79 años tiene deficiencia vitamínica. Más aún, el 10% de la población no presenta los niveles adecuados para mantener una buena salud ósea.
CC en base al informe:
Vitamin D Status of Canadians as Measured in the 2007 to 2009 Canadian Health Measures Survey.
Health Rep, 2010
07/06/2021
Vitamina D y Sistema Inmune
La información en conjunto sugiere que la 1,25-dihidroxivitamina D3 modula al sistema inmunológico; los niveles bajos de la vitamina elevarían el riesgo de trastornos autoinmunitarios, por ejemplo, de enfermedades inflamatorias del intestino, algunas colagenopatías y esclerosis múltiple.
CC en base al informe:
Commentary: Vitamin D and Autoimmunity. Is There and Association?.
J Am Acad Dermatol, 2010
07/06/2021
Vitiligo Vulgar y Vitamina D
En los pacientes con vitiligo vulgar, los niveles muy bajos de vitamina D (por debajo de 15 ng/ml) se asocian con la presencia de otras enfermedades autoinmunitarias. Por ende, en estos enfermos parece razonable el rastreo de los niveles de la vitamina.
CC en base al informe:
A Pilot Study Assessing the Role of 25 Hydroxy Vitamin D Levels in Patients with Vitiligo vulgaris.
J Am Acad Dermatol, 2010
07/06/2021
Propionibacterium acnes y Patogenia del Acné
La mayor producción de secreción sebácea, la hiperproliferación de los conductos epidérmicos, la inflamación y la colonización por Propionibacterium acnes son los principales factores que intervienen en la patogenia del acné, una enfermedad del folículo pilosebáceo caracterizada por lesiones inflamatorias y no inflamatorias.
CC en base al informe:
The Role of Propionibacterium acnes in Acne Pathogenesis: Facts and Controversies.
Clin Dermatol, 2010
07/06/2021
Deficiencia de Vitamina D
La deficiencia de vitamina D es bastante frecuente entre las madres y los recién nacidos. Al considerar un umbral de menos de 20 ng/ml en la definición de la deficiencia de la vitamina, la prevalencia fue del 58% en los niños y del 35.8% en las madres.
CC en base al informe:
Widespread Vitamin D Deficiency in Urban Massachusetts Newborns and Their Mothers.
Pediatrics, 2010
07/06/2021
Producción Cutánea de Vitamina D
La producción de vitamina D en la piel se inicia por la acción de los rayos ultravioleta con una longitud de onda de entre 295 y 315 nm, con niveles óptimos en 297 nm.
CC en base al informe:
Vitamin D: in the Evolution of Human Skin Colour.
Med Hypotheses, 2010
07/06/2021
Infecciones Cutáneas
Si bien los antibióticos sistémicos son esenciales para las infecciones graves y para aquellas que comprometen los tejidos profundos, las lesiones con signos localizados de infección pueden tratarse con antibióticos locales.
CC en base al informe:
Topical Retapamulin in the Management of Infected Traumatic Skin Lesions.
Ther Clin Risk Manag, 2009
07/06/2021
Ácido Hialurónico y Dermatocosmética
La aplicación dérmica de ácido hialurónico se asocia con una mejoría en la humidificación y en la elasticidad de la piel del rostro; en algunos casos, el beneficio se constató a partir de la segunda sesión de terapia.
CC en base al informe:
Phase IV Clinical Observational Study on the Efficacy and Tolerability of a Hyaluronic Acid-Based Medical Product(*) for Skin Biostimulation.
Riv. It. Ost. Gin., 2008
07/06/2021
Clindamicina Tópica y Acné
En pacientes con acné se ha recomendado el uso simultáneo de clindamicina tópica más peróxido de benzoílo, estrategia que parece reducir el riesgo de aparición de resistencia de Propionibacterium acnes a la clindamicina.
CC en base al informe:
A Randomized, Investigator-Blinded Trial to Assess the Antimicrobial Efficacy of a Benzoyl Peroxide 5%/Clindamycin Phosphate 1% Gel Compared with a Clindamycin Phosphate 1.2%/Tretinoin 0.025% Gel in the Topical Treatment of Acne vulgaris.
J Drugs Dermatol, 2010
07/06/2021
Incidencia de Acné
Si bien la incidencia del acné –una de las enfermedades más comunes de la piel– es más alta en la adolescencia, el inicio puede retrasarse hasta los 30 o 40 años.
CC en base al informe:
The Role of Isotretinoin in Acne Therapy: Why not as First-Line Therapy? Facts and Controversies.
Clin Dermatol, 2010
07/06/2021
Resistencia Antibiótica
Si bien los tratamientos antibacterianos de uso tópico, como la mupirocina o el ácido fusídico, se encuentran establecidos en la práctica clínica, se describe una incidencia creciente de las tasas de resistencia a estos medicamentos en el tratamiento de las infecciones de la piel y los tejidos blandos
CC en base al informe:
Microbiological Profile of a New Topical Antibacterial: Retapamulin Ointment 1%.
Expert Rev Anti Infect Ther, 2009
07/06/2021
Patogenia del Acné
La patogenia del acné involucra 4 variables: la hiperplasia de las glándulas sebáceas vinculada con la seborrea, las alteraciones en el crecimiento y la diferenciación de los folículos, la colonización de la unidad pilosebácea por Propionibacterium acnes y la inflamación.
CC en base al informe:
Hormonal Therapy for Acne: Why not as First Line Therapy? Facts and Controversies.
Clin Dermatol, 2010
07/06/2021
Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica se caracteriza por cambios eccematosos en la epidermis; en este proceso intervienen numerosos factores, entre ellos, los trastornos en la función de barrera de la piel, la diátesis atópica y la mayor incidencia de infecciones secundarias.
CC en base al informe:
Retapamulin: What Is the Role of this Topical Antimicrobial in the Treatment of Bacterial Infections in Atopic dermatitis?.
Skin Therapy Lett, 2010
07/06/2021
Dieta y Acné
Los expertos sostienen que en la actualidad no es posible negar la existencia de vínculos entre esta enfermedad y los factores relacionados con la dieta.
CC en base al informe:
Diet and Acne.
J Am Acad Dermatol, 2010
07/06/2021
Hirsutismo, hipertricosis y virilización
El hirsutismo se define como el crecimiento de vello grueso en un patrón que no es normal para la mujer. Esta definición destaca la anormal distribución del exceso de vello: rostro, pecho o sector abdominal superior. En contraste con este concepto, la "hipertricosis" se refiere al crecimiento excesivo de vello pero limitado a su patrón normal de distribución. Por su parte, la virilización se define como la presencia simultánea de hirsutismo y otros signos que sugieren un exceso de andrógenos, tales como acné, pérdida de cabello en el sector frontotemporal, cambios en la voz, disminución del tamaño de las mamas, hipertrofia del clítoris, incremento de la masa corporal y amenorrea u oligomenorrea.
CC en base al informe:
Disorders of Excessive Hair Growth in the Adolescent.
Obstet. Gynecol. Clin. North Am., 2000
07/06/2021
Revisan el Perfil de Seguridad del Montelukast en Enfermos con Asma de 6 a 85 Años
CC en base al informe:
Clinical Safety and Tolerability of Montelukast, A Leukotriene Receptor Antagonist, In Controlled Clinical Trials in Patients aged >= 6 Years.
Clin Exp Allergy, 2001
07/06/2021
El tratamiento con montelukast se asocia con una incidencia de efectos adversos similar a la registrada con el placebo o con la beclometasona inhalatoria. El fármaco se asocia con un excelente perfil de seguridad en los pacientes de 6 a 85 años; no existe ningún indicio de que el agente se asocie con el síndrome de Churg Strauss.
CC en base al informe:
Clinical Safety and Tolerability of Montelukast, A Leukotriene Receptor Antagonist, In Controlled Clinical Trials in Patients aged >= 6 Years.
Clin Exp Allergy, 2001
07/06/2021
Efectos de la 1,25 dihidroxivitamina D sobre el Crecimiento Celular
La mayoría de los tejidos y células del organismo presentan receptores nucleares para la 1,25 dihidroxivitamina D (1,25 OH2 D), que se conocen con el nombre de receptores de vitamina D, por lo que se podría suponer que esta forma activa desempeña otras funciones biológicas que no se relacionan con el metabolismo del calcio. Una de estas funciones es la regulación en menos de la hiperproliferación celular. Las células cancerosas o normales que expresan receptores de 1,25 OH2 D disminuyen la proliferación y aumentan su maduración en presencia de esta vitamina. Por este motivo la vitamina D se empezó a utilizar en los trastornos cutáneos hiperproliferativos como la psoriasis.
CC en base al informe:
Vitamin D: Importance in the Prevention of Cancers, Type 1 Diabetes, Heart Disease, and Osteoporosis.
Am J Clin Nutr, 0
07/06/2021
Analizan la Relación entre los Niveles de la Vitamina D y las Enfermedades de las Amígdalas y Adenoi
CC en base al informe:
Vitamin D and Tonsil Disease - Preliminary Observations.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol, 0
07/06/2021
La mayoría de los niños de Auckland sometidos a cirugía de amígdalas o adenoides presenta niveles de vitamina D inferiores a los 75 nmol/l, valores que se asocian con una mayor incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior. El color de la piel, el índice de masa corporal y el tamaño de las amígdalas predicen inversamente la concentración de la vitamina D.
CC en base al informe:
Vitamin D and Tonsil Disease - Preliminary Observations.
Int J Pediatr Otorhinolaryngol, 0