Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la medicación más frecuentemente indicada como monoterapia en el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?  
Introducción:
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes. Sus síntomas centrales son hiperactividad, impulsividad y desatención.

Lectura recomendada:
Use and Characteristics of Antipsychotic/Methylphenidate Combination Therapy in Children and Adolescents with a Diagnosis of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, 28(6):415-422
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con esta patología?  
Introducción:
La hiperplasia prostática beninga es frecuente en hombres de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Combination Therapy with Dutasteride and Tamsulosin in Men with Moderate-to-Severe Benign Prostatic Hyperplasia and Prostate Enlargement: the CombAT (Combination of Avodart® and Tamsulosin) Trial Rationale and Study Design
Contemporary Clinical Trials, 28(6):770-779
¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del metilfenidato (MFD) es correcta?  
Introducción:
El aumento en la utilización del metilfenidato en la población infantil y en la adulta plantea la necesidad de evaluar los factores implicados en el mayor uso de este fármaco estimulante, indicado en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Lectura recomendada:
Patterns and Profiles of Methylphenidate Use Both in Children and Adults
British Journal of Clinical Pharmacology, 84(6):1215-1227
La quetiapina se recomienda en el tratamiento de síntomas de psicosis en los adultos mayores porque:  
Introducción:
El uso de la quetiapina, antipsicótico atípico, se asocia con una escasa probabilidad de incidencia de síntomas extrapiramidales o de disminución de las facultades intelectuales (en particular, en adultos mayores). Por ello, resulta esencial evaluar su eficacia en el tratamiento de síntomas de psicosis en pacientes de edad avanzada con enfermedad de Alzheimer (EA), Parkinson (EP) o diversos trastornos psicóticos.

Lectura recomendada:
Use of Quetiapine in Elderly Patients
Journal of Clinical Psychiatry, 63(13):21-26
La quetiapina presenta un potencial efecto terapéutico en personas con enfermedad de Alzheimer porque:  
Introducción:
Los antipsicóticos de segunda generación, como la quetiapina, permiten controlar los síntomas conductuales y psicológicos de las demencias (SCPD). Diversos estudios han evaluado la seguridad y la eficacia de la quetiapina en el control de dichos síntomas, respecto de los antipsicóticos típicos en pacientes de edad avanzada con demencia.

Lectura recomendada:
The Role of Quetiapine in the Treatment of Alzheimer's Disease
Journal of Gerontology & Geriatric Research, 4(1):1-5
Además de su efecto antidepresivo, ¿cuál es la indicación actual de la L-acetilcarnitina?  
Introducción:
La L-acetilcarnitina es una molécula pequeña con un papel preponderante en el transporte de grupos acilos de cadena corta y de cadena media fuera de la mitocondria, y con múltiples efectos antioxidantes, neuromoduladores, neuroprotectores y moduladores de la expresión de genes.

Lectura recomendada:
L-Acetylcarnitine: A Mechanistically Distinctive and Potentially Rapid-Acting Antidepressant Drug
International Journal of Molecular Sciences, 19(1):1-13
¿Cuáles acontecimientos se asocian con una menor tasa de fertilización con el empleo de espermatozoides crioconservados?  
Introducción:
La conservación mediante congelación de los espermatozoides es un proceso por el cual se puede preservar la fertilidad de los hombres que serán sometidos a radioterapia o quimioterapia.

Lectura recomendada:
Acetyl-L-Carnitine: An Effective Antioxidant against Cryo-Damage on Human Spermatozoa with Asthenospermia
Journal of Huazhong University of Science and Technology - Medical Sciences, 37(6):915-921
¿Cuál de los siguientes es un síntoma conductual o psicológico de la demencia?  
Introducción:
Los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia ocurren con frecuencia (50% a 80%) en algún momento de la evolución de los pacientes con demencia.

Lectura recomendada:
Quetiapine for the Treatment of Behavioural and Psychological Symptoms of Dementia (BPSD): A Meta-Analysis of Randomised Placebo-Controlled Trials
New Zealand Medical Journal, 124(1336):39-50
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el empleo de glucosamina en un modelo experimental animal de artrosis?  
Introducción:
La artrosis es un proceso degenerativo articular causante de incapacidad física a nivel mundial.

Lectura recomendada:
IL-10 and TGF-ß: Roles in Chondroprotective Effects of Glucosamine in Experimental Osteoarthritis?
Pathophysiology of Haemostasis and Thrombosis, 24(1):45-49
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el consumo excesivo de alcohol (CEA), establecido en presencia de > 0.2 g/kg en las autopsias, en las personas de edad avanzada?  
Introducción:
El consumo excesivo de alcohol se asocia con consecuencias deletéreas en los jóvenes, pero también en los sujetos de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Manner of Death of Older People with Regard to Blood Alcohol Concentration
Central European Journal of Public Health, 25(4):266-270
¿Qué fármacos anticonvulsivos actúan sobre los canales de sodio sensibles al voltaje?  
Introducción:
Algunos anticonvulsivos potencian la transmisión gabaérgica y otros modulan los canales de sodio sensibles al voltaje.

Lectura recomendada:
A Novel Action of Lacosamide on GABAA Currents Sets the Ground for a Synergic Interaction with Levetiracetam in Treatment of Epilepsy
Neurobiology of Disease, 115:59-68
¿Cuál es la presión arterial ambulatoria que mejor pronostica la mortalidad cardiovascular?  
Introducción:
Los datos de la presión arterial ambulatoria proporcionan un análisis más completo acerca de la presión arterial en el transcurso de un día y permiten predecir mejor los resultados de salud que la presión arterial clínica.

Lectura recomendada:
Relationship Between Clinic and Ambulatory Blood-Pressure Measurements and Mortality
New England Journal of Medicine, 378(16):1509-1520
Señale cuáles de los siguientes pueden presentarse en los pacientes con esclerosis múltiple:  
Introducción:
La esclerosis múltiple es un trastorno neurológico crónico que afecta a adultos jóvenes y de mediana edad, con predominio en las mujeres, en una proporción de 3 a 1.

Lectura recomendada:
Fampridine and Quality of Life in Individuals with Multiple Sclerosis
SpringerPlus, 5(1):1-8
Señale en qué lugar se encuentra la esclerosis múltiple como causa de discapacidad en los jóvenes:  
Introducción:
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta el sistema nervioso central y que conduce a la desmielinización y la neurodegeneración.

Lectura recomendada:
Quality of Life Assessment in Multiple Sclerosis: Different Perception Between Patients and Neurologists
Frontiers in Neurology, 8:1-6
¿Cuál es el mecanismo de acción de la fampridina de liberación prolongada?  
Introducción:
La alteración de la marcha es una de las consecuencias más graves de la esclerosis múltiple. El tratamiento con fampridina de liberación prolongada en estos pacientes ejerce efectos beneficiosos en las alteraciones de la marcha, especialmente en los pacientes que no responden inicialmente al tratamiento.

Lectura recomendada:
Monitoring Long-Term Efficacy of Fampridine in Gait-Impaired Patients with Multiple Sclerosis
Neurology, 88(9):832-841
¿Cuáles son los criterios adecuados de evaluación de las funciones manuales en pacientes con esclerosis múltiple?  
Introducción:
La fampridina de liberación prolongada se utiliza para el tratamiento de las alteraciones de la marcha; sin embargo, aún existen pocos datos acerca de su eficacia sobre las funciones de las extremidades superiores.

Lectura recomendada:
Effect of Fampridine-PR (Prolonged Released 4-Aminopyridine) on the Manual Functions of Patients with Multiple Sclerosis
Journal of the Neurological Sciences, 360:102-9
¿En qué área cerebral es menos eficaz el fingolimod?  
Introducción:
El fingolimod está indicado para el tratamiento de la esclerosis múltiple, aunque su efecto protector no sería homogéneo en el sistema nervioso central.

Lectura recomendada:
Fingolimod Effect on Gray Matter, Thalamus, and White Matter in Patients with Multiple Sclerosis
Neurology, 90(15):1324-1332
¿Qué procesos fisiopatológicos se ven afectados por el tratamiento con fingolimod en la esclerosis múltiple remitente recurrente?  
Introducción:
El tratamiento con fingolimod en la esclerosis múltiple remitente recurrente modifica algunos procesos fisiopatológicos en el sistema nervioso central relacionados con el avance de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Cerebrospinal Fluid Biomarkers of Inflammation and Degeneration as Measures of Fingolimod Efficacy in Multiple Sclerosis
Multiple Sclerosis Journal, :1-10
El meloxicam, en el modelo murino de artrosis inducida por por el monoyodo acetato (MIA), tiene un efecto condroprotector porque:  
Introducción:
El meloxicam es un antiinflamatorio no esteroide, inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2, que puede ser evaluado en el modelo murino de artrosis inducida por el monoyodo acetato respecto de su capacidad de protección del tejido osteoarticular y el control de la inflamación.

Lectura recomendada:
Meloxicam Ameliorates the Cartilage and Subchondral Bone Deterioration in Monoiodoacetate-Induced Rat Osteoarthritis
PeerJ, 5:1-19
¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de acción antiinflamatorio de la glucosamina y de la condroitina?  
Introducción:
La glucosamina y la condroitina son fármacos que presentan acciones antiinflamatorias en las articulaciones.

Lectura recomendada:
Combined Chondrolin Sulfate and Glucosamine for Painful Knee Osteoarthritis: A Multicentre, Randomised, Double-Blind, Non-Inferiority trial Versus Celecoxib
Annals of the Rheumatic Diseases, 75(1):37-44
981  982  983  984  985  986  987  988  989  990  991  992  993  994  995  996  997  998  999  1000  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008