Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes se considera una contraindicación para el uso de ibandronato?  
Introducción:
La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea, que deriva en un mayor riesgo de fracturas. El tratamiento de elección para esta entidad se basa en bisfosfonatos nitrogenados.

Lectura recomendada:
Ibandronate in the Management of Postmenopausal Osteoporosis
Clinical Medicine, :1409-1421
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada:  
Introducción:
Los trastornos de ansiedad son entidades psiquiátricas prevalentes. Entre ellos se incluye el trastorno de ansiedad generalizada, condición caracterizada por preocupación excesiva que genera malestar y supone una carga económica significativa.

Lectura recomendada:
Efficacy of Drug Treatments for Generalised Anxiety Disorder: Systematic Review and Meta-Analysis
BMJ, 342(1199):1-11
¿Cuál de estas situaciones constituye una posible indicación para la administración de citicolina?  
Introducción:
La citicolina, entre otras acciones pleiotrópicas, estimula las síntesis de fosfolípidos en las biomembranas neuronales, por lo que se ha propuesto su uso en diversos procesos neurológicos.

Lectura recomendada:
Citicolina: Revision Farmacológica y Clínica, Actualización 2010
Revista de Neurología, 52(S2):1-62
¿Qué neurotransmisor está implicado en la disminución del volumen del infarto cerebral asociada con la administración de citicolina?  
Introducción:
La citicolina es un componente celular implicado en la síntesis de fosfatidilcolina, con efectos neuroprotectores demostrados en modelos de isquemia cerebral, entre otros. Su acción resultaría en una disminución del edema y en una mejoría del déficit neurológico. Dicho efecto se observó al administrar citicolina sola o combinada con otros agentes.

Lectura recomendada:
Neuroprotection and Recovery: Recent Data at the Bench on Citicoline
Stroke, 42(S1):33-35
¿Qué instrumento permite definir a un accidente cerebrovascular isquémico como leve?  
Introducción:
Se plantea que la citicolina podría mejorar la evolución de los pacientes con un accidente cerebrovascular isquémico moderado a grave. Estos resultados no parecen congruentes en sujetos con un evento de menor envergadura.

Lectura recomendada:
Oral Citicoline in Acute Ischemic Stroke: An Individual Patient Data Pooling Analysis of Clinical Trials
Stroke, 33(2):2850-2857
¿En cuál de estas afecciones podría ser útil la administración de citicolina?  
Introducción:
Mientras que en los modelos de investigación básica parece definirse el papel de la citicolina en relación con la protección y la reparación cerebral, en los principales estudios clínicos se espera confirmar los beneficios de esta terapia.

Lectura recomendada:
Citicoline Preclinical and Clinical Update 2009-2010
Stroke, 42(S1):36-39
¿Cuál de estos cambios histológicos se describen en los modelos de hepatotoxicidad inducida por tetracloruro de carbono?  
Introducción:
La toxicidad por tetracloruro de carbono constituye un modelo experimental que se asemeja a los cambios inducidos por las hepatitis virales, con peroxidación lipídica y degradación de las biomembranas.

Lectura recomendada:
Pharmacological Screening of Coriandrum Sativum Linn. For Hepatoprotective Activity
Journal of Pharmacy and BioAllied Sciences, 3(3):435-441
¿Cuál de estos procesos provoca afección en los seres vivos en el contexto de un accidente nuclear?  
Introducción:
Los altos niveles de temperatura y presión pueden desencadenar explosión en una planta nuclear, con riesgo de dispersión de material radiactivo. Las detonaciones difieren de las observadas para las armas nucleares, las cuales emplean urinario enriquecido o isótopos de plutonio con configuraciones y concentraciones ausentes en los reactores.

Lectura recomendada:
Short-Term and Long-Term Health Risks of Nuclear-Power-Plant Accidents
New England Journal of Medicine, 364(24):2334-2341
¿Qué mecanismo estaría implicado en la modificación del tamaño peniano posterior a la cirugía radical en pacientes con cáncer de próstata?  
Introducción:
El tratamiento de la mayoría de los pacientes con cáncer de próstata localizado es la prostatectomía radical. Las consecuencias potenciales de dicha cirugía incluyen la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria. Además, puede observarse una disminución de la longitud peniana en presencia o ausencia de disfunción eréctil. El tadalafilo sería de utilidad en dichos casos.

Lectura recomendada:
Tadalafil Rehabilitation Therapy Preserves Penile Size after Bilateral Nerve Sparing Radical Retropubic Prostatectomy
International Brazilian Journal of Urology, 37(3):336-346
Señale la opción correcta sobre el empleo de interferón beta 1a recombinante subcutáneo (IFN-b-1a-SC) en caso de esclerosis múltiple (EM):  
Introducción:
En la actualidad, no existe una cura para los pacientes con esclerosis múltiple. No obstante, es posible modificar el curso y disminuir las recaídas, las lesiones y la progresión de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Subcutaneous Recombinant Interferon-Beta-1a (Rebif®): A Review of its Use in the Treatment of Relapsing Multiple Sclerosis
Drugs, 71(14):1865-1891
¿Cuál es la dosis óptima de la morfina cuando se la administra por vía intratecal?  
Introducción:
La morfina es un analgésico muy usado en el ámbito posquirúrgico.

Lectura recomendada:
Neuraxial Morphine and Respiratory Depression: Finding the Right Balance
Drugs, 71(14):1807-1819
Señale la opción correcta sobre la fisiopatología de la fibromialgia:  
Introducción:
La fibromialgia es uno de los trastornos por dolor más frecuentes, aunque su diagnóstico dista de ser satisfactorio. Es una entidad crónica y debilitante que afecta el funcionamiento cotidiano, laboral y social de los pacientes, y supone un costo económico significativo.

Lectura recomendada:
The Science of Fibromyalgia
Mayo Clinic Proceedings, 86(9):907-911
¿Qué ventajas tiene la pregabalina en comparación con el gabapentín?  
Introducción:
Hasta el momento, no se cuenta con estudios de comparación directa entre la pregabalina y el gabapentín. Ambas sustancias tienen similitudes estructurales y vinculadas con su mecanismo de acción.

Lectura recomendada:
Pregabalin Relieves Symptoms of Painful Diabetic Neuropathy: A Randomized Controlled Trial
Neurology, 63(11):2104-2110
Señale la opción correcta sobre el tratamiento con pregabalina en caso de neuropatía diabética:  
Introducción:
La fisiopatología del dolor neuropático se relacionaría con la subunidad alfa-2-delta de los canales de calcio voltaje dependientes. Dicha subunidad es el blanco de acción de la pregabalina.

Lectura recomendada:
Relief of Painful Diabetic Peripheral Neuropathy With Pregabalin: A Randomized, Placebo-Controlled Trial
Journal of Pain, 6(4):253-260
¿Cuál de estos efectos de la pregabalina parece ser el principal mediador de su acción analgésica en sujetos con fibromialgia?  
Introducción:
Las manifestaciones de ansiedad y depresión son frecuentes en los individuos con fibromialgia. La pregabalina constituye uno de los tratamientos recomendados para la terapia de esta afección.

Lectura recomendada:
Relationships among Pain and Depressive and Anxiety Symptoms in Clinical Trials of Pregabalin in Fibromyalgia
Psychosomatics, 51(6):489-497
¿Cuál de las siguientes formulaciones de levodopa es útil para modificar la progresión clínica de los pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Cada vez existen más opciones para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). No obstante, la elección de la mejor estrategia para un determinado paciente no es sencilla debido a la existencia de diferentes fármacos para una misma indicación.

Lectura recomendada:
The Movement Disorder Society Evidence-Based Medicine Review Update: Treatments for the Motor Symptoms of Parkinsons's Disease
Movement Disorders, 26(S3):2-41
Señale la opción correcta sobre el tratamiento con estrógenos de las pacientes depresivas que cursan la transición menopáusica:  
Introducción:
Si bien el riesgo de trastorno depresivo mayor aumenta durante la transición menopáusica, la información sobre la eficacia del tratamiento antidepresivo en pacientes que cursan dicha etapa es limitada. Según los resultados de diferentes estudios, la administración de estrógenos puede ser útil en estos casos.

Lectura recomendada:
Short-Term Efficacy and Safety of Desvenlafaxine in a Randomized, Placebo-Controlled Study of Perimenopausal and Postmenopausal Women With Major Depressive Disorder
Journal of Clinical Psychiatry, 71(8):1088-1096
¿Qué síntomas mejora la pregabalina en los pacientes con neuropatía diabética periférica?  
Introducción:
Una complicación frecuente observada en los pacientes con diabetes mellitus es la neuropatía periférica. Los antidepresivos, los anticonvulsivos, los opioides, el tramadol y la capsaicina tópica pueden ser de utilidad para aliviar el dolor asociado a dicha entidad.

Lectura recomendada:
Pregabalin for the Treatment of Painful Diabetic Peripheral Neuropathy: A Double-Blind, Placebo-Controlled Trial
Pain, 110(3):628-638
¿Cuál de los siguientes fármacos es más eficaz para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional?  
Introducción:
Los antihistamínicos, especialmente aquellos que también bloquean los efectos del factor activador de plaquetas, son de mucha utilidad para el tratamiento de la rinitis alérgica.

Lectura recomendada:
Olopatadine Hydrochloride and Rupatadine Fumarate in Seasonal Allergic Rhinitis: A Comparative Study of Efficacy and Safety
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):270-276
¿Cuál de los siguientes parámetros lipídicos responde en mayor magnitud al uso de rosuvastatina que de atorvastatina?  
Introducción:
Rosuvastatina y atorvastatina son dos estatinas potentes que reducen significativamente los niveles de proteína C reactiva. Sin embargo, se vieron algunas diferencias en sus efectos en pacientes con obesidad y diabetes.

Lectura recomendada:
Effects of Atorvastatin and Rosuvastatin on High-Sensitivity C-Reactive Protein and Lipid Profile in Obese Type 2 Diabetes Mellitus Patients
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 2(4):261-265
941  942  943  944  945  946  947  948  949  950  951  952  953  954  955  956  957  958  959  960  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008