Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estos requisitos resulta indispensable para la prescripción de trastuzumab en pacientes con cáncer de mama?  
Introducción:
La terapia adyuvante con trastuzumab se indica para el tratamiento del cáncer de mama temprano, con una duración total de un año y tras la finalización de la quimioterapia adyuvante.

Lectura recomendada:
Meta-Analysis of Concomitant Compared to Sequential Adjuvant Trastuzumab in Breast Cancer: The Sooner the Better
Medical Oncology, 29(3):503-510
¿Qué efecto tiene la administración de pregabalina perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía de fusión espinal?  
Introducción:
La anestesia perioperatoria incluye el tratamiento apropiado del dolor posterior a la cirugía espinal; esto es fundamental para asegurar la satisfacción del paciente, favorecer su movilización y disminuir la duración de la internación.

Lectura recomendada:
Effective Dose of Peri-operative Oral Pregabalin as an Adjunct to Multimodal Analgesic Regimen in Lumbar Spinal Fusion Surgery
Spine, 36(6):428-433
¿Cuál de las siguientes propiedades se corresponden con la pregabalina?  
Introducción:
De acuerdo con la definición elaborada por el American College of Rheumatology, la fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor generalizado de al menos 3 meses de duración ante la palpación de 11 de 18 puntos sensibles predefinidos. La pregabalina es eficaz y bien tolerada por los pacientes con esta enfermedad.

Lectura recomendada:
Safety Profile and Tolerability of Up to 1 Year of Pregabalin Treatment in 3 Open-Label Extension Studies in Patients with Fibromyalgia
Clinical Therapeutics, 34(5):1092-1102
¿Qué efectos tiene la administración perioperatoria de pregabalina en los pacientes sometidos a cirugía mayor de columna?  
Introducción:
El dolor posquirúrgico intenso es habitual en los pacientes sometidos a cirugía mayor de columna.

Lectura recomendada:
Perioperative Pregabalin for Postoperative Pain Control and Quality of Life After Major Spinal Surgery
Journal of Neurosurgical Anesthesiology, 24(2):121-126
¿Qué efecto ejerce la pregabalina en los pacientes con fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia se caracteriza por dolor generalizado, fatiga y trastornos del sueño y de la funcionalidad.

Lectura recomendada:
Long-term Maintenance of Response Across Multiple Fibromyalgia Symptom Domains in a Randomized Withdrawal Study of Pregabalin
Clinical Journal of Pain, 28(7):609-914
Señale la opción correcta sobre el empleo de pregabalina en pacientes con dolor asociado con lesión medular:  
Introducción:
La pregabalina es un agente ansiolítico y anticonvulsivo que actúa mediante la unión a la subunidad alfa2delta de los canales de calcio dependientes del voltaje y modula el ingreso de calcio a las neuronas con hiperexcitabilidad; esto resulta en la disminución de la liberación de glutamato, sustancia P y otros neurotransmisores.

Lectura recomendada:
Pregabalin in Central Neuropathic Pain Associated with Spinal Cord Injury: A Placebo-Controlled Trial
Neurology, 67(10):1792-1800
¿Cuál de los siguientes componentes mejora en los pacientes con fibromialgia tratados con pregabalina?  
Introducción:
La pregabalina es uno de los productos aprobados para la terapia de la fibromialgia.

Lectura recomendada:
Effect of Pregabalin on Sleep in Patients with Fibromyalgia and Sleep Maintenance Disturbance: A Randomized, Placebo-Controlled, 2-Way Crossover Polysomnography Study
Arthritis Care & Research, 64(4):597-606
¿Cuál de estas normativas forma parte de las medidas de prevención secundaria de la enfermedad coronaria?  
Introducción:
Se reconoce que la indicación de estrategias de prevención primaria y secundaria resulta necesaria para reducir la incidencia de infarto de miocardio.

Lectura recomendada:
Underuse of Cardiovascular Preventive Pharmacotherapy in Patients Presenting With ST-Elevation Myocardial Infarction
American Heart Journal, 164(2):259-267
¿En qué grupo de pacientes se describe un mayor riesgo de progresión a la diabetes en el marco de la administración de estatinas para la prevención primaria de eventos cardiovasculares?  
Introducción:
La terapia con estatinas se asocia con la reducción de los eventos cardiovasculares. No obstante, los datos obtenidos en ensayos clínicos y en metanálisis sugieren que este tratamiento se asocia con un mayor riesgo de aparición de diabetes, tanto en forma global como para las dosis intensificadas.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Benefits and Diabetes Risks of Statin Therapy in Primary Prevention: An Analysis from the JUPITER Trial
The Lancet, 380(9841):565-571
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta acerca del uso de estatinas en sujetos con distintos niveles de riesgo vascular?  
Introducción:
En un reciente metanálisis del Cholesterol Treatment Trialists' Collaborators, se informó una asociación entre la terapia con estatinas y la reducción del riesgo relativo del 20% en los eventos cardiovasculares graves por cada mmol/l de descenso del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad en todos los grupos de riesgo.

Lectura recomendada:
Statins for All by the Age of 50 Years?
The Lancet, 380(9841):545-547
¿Qué efecto se describe en los sujetos con bajo riesgo vascular estimado cuando se indica tratamiento con estatinas?  
Introducción:
Se observa que la terapia convencional con estatinas se asocia con una disminución de la incidencia de eventos coronarios graves, revascularización coronaria y accidente cerebrovascular isquémico en alrededor de un quinto por cada 1 mmol/l de descenso del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (LDLc).

Lectura recomendada:
The Effects of Lowering LDL Cholesterol with Statin Therapy in People at Low Risk of Vascular Disease: Meta-Analysis of Individual Data from 27 Randomised Trials
The Lancet, 380(9841):581-590
¿Cuál de estos fármacos parece asociarse con efectos antiarrítmicos sinérgicos en pacientes con fibrilación auricular de reciente comienzo?  
Introducción:
Si bien la amiodarona es un fármaco muy utilizado para la reversión de la fibrilación auricular aguda, su comienzo de acción es lento y la tasa de reversión es inferior a la descrita para otros antiarrítmicos.

Lectura recomendada:
Comparison of Effectiveness of Ranolazine plus Amiodarone versus Amiodarone Alone for Conversion of Recent-Onset Atrial Fibrillation
American Journal of Cardiology, 110(5):673-677
¿Cuál de los siguientes factores predice la respuesta a la azacitidina en los enfermos con síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica y leucemia mieloide aguda?  
Introducción:
La azacitidina es una opción terapéutica posible en los enfermos con síndromes mielodisplásicos, leucemia mielomonocítica crónica y leucemia mieloide aguda, no aptos para otras formas o alternativas de tratamiento.

Lectura recomendada:
Platelet Doubling After the First Azacitidine Cycle is a Promising Predictor for Response in Myelodysplastic Syndromes (MSD), Chronic Myelomonocytic Leukaemia (CMML) and Acute Myeloid Leukaemia (AML) Patients in the Dutch Azacitidine Compassionate Named
British Journal of Haematology, 155:599-606
¿Qué efectos ejerce la azacitidina en los enfermos que serán sometidos a trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos por síndromes mielodisplásicos?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos habitualmente recidivan luego del trasplante alogénico de precursores hematopoyéticos.

Lectura recomendada:
Pretransplantation Therapy with Azacitidine vs Induction Chemotherapy and Posttransplantation Outcome in Patients with MDS
Biology of Blood and Marrow Transplantation, 18(8):1211-1218
¿Cuál es el único tratamiento con potencial curativo para los pacientes con síndrome mielodisplásico de alto riesgo?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos se describen con mayor frecuencia en pacientes añosos. En estos enfermos, la terapia con agentes hipometilantes como la azacitidina se vincula con mejora de la supervivencia en comparación con la implementación de tratamientos paliativos.

Lectura recomendada:
Allogeneic Hematopoietic Cell Transplantation in Patients Aged 60-70 Years with De Novo High-Risk Myelodysplastic Syndrome or Secondary Acute Myelogenous Leukemia: Comparison with Patients Lacking Donors Who Received Azacitidine
Biology of Blood and Marrow Transplantation, Epub
¿Qué pacientes se beneficiarían particularmente con el tratamiento con agentes hipometilantes?  
Introducción:
Los agentes hipometilantes tienen un papel terapéutico indudable en los pacientes con síndromes mielodisplásicos.

Lectura recomendada:
Optimizing Hypomethylating Agents in Myelodysplastic Syndromes
Current Opinion in Hematology, 19(2):65-70
¿En cuál de estas neoplasias se ha informado de resultados positivos para el tratamiento combinado con lenalidomida?  
Introducción:
La lenalidomida es un análogo de la talidomida con actividad antiangiogénica y antitumoral y con efecto inmunomodulador.

Lectura recomendada:
Molecular Action of Lenalidomide in Lymphocytes and Hematologic Malignancies
Advances in Hematology, Epub:1-9
¿Cuál de las siguientes circunstancias puede predecir una respuesta inadecuada o insuficiente a los betabloqueantes en la población analizada?  
Introducción:
Los pacientes con miocardiopatía hipertrófica pueden no tener síntomas en reposo, pero el ejercicio puede inducir la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, lo cual puede traer consecuencias deletéreas a largo plazo. Esta situación puede mejorar con el uso de betabloqueantes.

Lectura recomendada:
Beta Blockers for Prevention of Exercise-Induced Left Ventricular Outflow Tract Obstruction in Patients with Hypertrophic Cardiomyopathy
American Journal of Cardiology, 110(5):715-719
¿Cuál de estos tipos celulares se describe en la integración de la barrera hematoencefálica?  
Introducción:
La barrera hematoencefálica es una barrera estructural, bioquímica y de transporte, altamente especializada, que consiste en vasos formados por células endoteliales con uniones oclusivas.

Lectura recomendada:
La Barrera Hematoencefálica y la Administración de Medicamentos en el Sistema Nervioso Central
Revista de Neurología, 51(3):165-174
¿Cuál de las siguientes características predice un mayor beneficio derivado del uso de bivalirudina respecto de la heparina no fraccionada como antitrombótico?  
Introducción:
La bivalirudina es un antitrombínico directo, con mayor biodisponibilidad que la heparina no fraccionada, que se asocia con tasas similares de eventos isquémicos pero con tasas menores de eventos hemorrágicos.

Lectura recomendada:
¿El Uso de Bivalirudina en el Infarto de Miocardio Salva Vidas?
Cardio Informa SCR, 12
881  882  883  884  885  886  887  888  889  890  891  892  893  894  895  896  897  898  899  900  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008