Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los parámetros que reflejan la mayor eficacia del esomperazol en el control de la secreción ácida gástrica?  
Introducción:
El esomeprazol en dosis de 40 mg diarios logra un mejor control de la acidez gástrica en los voluntarios sanos en comparación con 30 mg diarios de lansoprazol y con 20 mg diarios de rabeprazol. Esto conllevaría mayor eficacia en el tratamiento de los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Esomeprazole 40 mg Provides Improved Intragastric Acid Control as Compared with Lansoprazole 30 mg and Rabeprazole 20 mg in Healthy Volunteers
Digestion, 68(4):184-188
¿Cuál de los siguientes se considera un factor pronóstico adverso en los pacientes con leucemia linfocítica crónica?  
Introducción:
En la actualidad, se conocen múltiples factores pronósticos que predicen la evolución clínica de los pacientes con leucemia linfocítica crónica. Estos factores permiten elegir el régimen de tratamiento más apropiado para el paciente, tener una estimación de la supervivencia posterior al tratamiento, y monitorearla evolución de los enfermos para la detección precoz de las recaídas.

Lectura recomendada:
Relevance of the Immunoglobulin VH Somatic Mutation Status in Patients with Chronic Lymphocytic Leukemia Treated with Fludarabine, Cyclophosphamide, and Rituximab (FCR) or Related Chemoimmunotherapy Regimens
Blood, 113(14):3168-3171
¿Cuál de los siguientes es un agente de primera línea para la terapia de mantenimiento de los pacientes con trastorno bipolar tipo II?  
Introducción:
La prevalencia de trastorno bipolar (TBP) tipo I, II o subclínico es del 1%, 1.1% y 2.4%, respectivamente. La mayoría de los pacientes presenta comorbilidad con otros trastornos del eje I, especialmente los trastornos de ansiedad. La gravedad clínica es mayor en pacientes con TBP II que cursan episodios depresivos en comparación con lo observado en caso de TBP I.

Lectura recomendada:
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) and International Society for Bipolar Disorders (ISBD) Collaborative Update of CANMAT Guidelines for the Management of Patients with Bipolar Disorder: Update 2009
Bipolar Disorders, 11(3):225-255
¿Cuál de los siguientes factores puede aumentar la gravedad de la enfermedad cardiovascular en pacientes con depresión comórbida?  
Introducción:
Hasta el momento no se conoce la seguridad del tratamiento antidepresivo en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Psychiatric Characteristics Associated with Long-Term Mortality among 361 Patients Having an Acute Coronary Syndrome and Major Depression: Seven-Year Follow-Up of SADHART Participants
Archives of General Psychiatry, 66(9):1022-1029
Señale la opción correcta sobre el efecto del aripiprazol en pacientes con hiperprolactinemia provocada por risperidona:  
Introducción:
El aripiprazol es un agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5HT1A y un antagonista de los receptores 5HT2A.

Lectura recomendada:
Attenuation of Risperidone-Induced Hyperprolactinemia with the Addition of Aripiprazole
Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 34(5):595-598
Señale los mecanismos posibles relacionados con el efecto de la rasagilina sobre el curso de la enfermedad de Parkinson:  
Introducción:
La rasagilina es un inhibidor de la monoamino oxidasa B (MAO-B) empleado para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson que podría modificar el curso de la entidad.

Lectura recomendada:
A Double-Blind, Delayed-Start Trial of Rasagiline in Parkinson's Disease
New England Journal of Medicine, 361(13):1268-1278
¿Cuál de los siguientes efectos puede atribuirse a la administración de drospirenona?  
Introducción:
El anticonceptivo oral formulado con drospirenona 3 mg/etinilestradiol 20 microg tiene un perfil adecuado de eficacia anticonceptiva y control del ciclo menstrual.

Lectura recomendada:
User Satisfaction with the Combined Oral Contraceptive Drospirenone 3 mg/Ethinylestradiol 20 mug (Yasminelle(R)) in Clinical Practice A Multi-Country, Questionnaire-Based Study
Clinical Drug Investigation, 29(3):153-159
Señale la opción correcta sobre la tibolona:  
Introducción:
La tibolona es una droga empleada para el tratamiento de los síntomas climatéricos que además mejora el funcionamiento sexual de las pacientes. Dicho perfil de acciones se relaciona con su actividad estrogénica y androgénica combinada.

Lectura recomendada:
Improved Bleeding Profile and Tolerability of Tibolone Versus Transdermal E2/NETA Treatment in Postmenopausal Women with Female Sexual Dysfunction
Climacteric, 12(2):114-121
¿Qué agentes son útiles para el alivio de los dolores neuropáticos?  
Introducción:
Los antidepresivos y los anticonvulsivos son los fármacos más utilizados para el alivio de las distintas formas de dolor neuropático.

Lectura recomendada:
Pharmacology and Treatment of Neuropathic Pains
Current Opinion in Neurology, 22(5):467-474
Señale la opción correcta sobre el efecto de la acupuntura en pacientes que sufren sofocos relacionados con la menopausia:  
Introducción:
La acupuntura es una alternativa utilizada frecuentemente por las mujeres menopáusicas, que consiste en la inserción de agujas en puntos específicos de la piel con fines terapéuticos o preventivos.

Lectura recomendada:
Acupuncture for Treating Menopausal Hot Flushes: A Systematic Review
Climacteric, 12(1):16-25
Respecto de la linfadenectomía pelviana en el cáncer de próstata: ¿cuál de las siguientes es correcta?  
Introducción:
La linfadenectomía pelviana es el procedimiento de elección para determinar el compromiso de los ganglios linfáticos en los pacientes con cáncer de próstata.

Lectura recomendada:
Pelvic Lymph Node Dissection in Prostate Cancer
European Urology, 55(6):1251-1265
¿Cuál de los siguientes mecanismos estaría involucrado en la aparición de íleo en el posoperatorio?  
Introducción:
El íleo es una complicación frecuente en el posoperatorio de cirugías abdominales.

Lectura recomendada:
Pharmacological Management of Postoperative Ileus
Canadian Journal of Surgery, 52(2):153-157
¿Cuál es el mecanismo por el cual los fármacos como el cangrelor o el ticagrelor ejercen sus efectos antiagregantes plaquetarios?  
Introducción:
Con el intento de optimizar el tratamiento antiagregante plaquetario, se han creado nuevos fármacos que actúan por mecanismos de acción diferentes al de la aspirina o las tienopiridinas.

Lectura recomendada:
Advances in Antiplatelet Therapy: Agents in Clinical Development
American Journal of Cardiology, 103(3 Supl. 1):40-51
Qué diferencia existe entre el rabeprazol en dosis de 20 mg/día y el esomeprazol 40 mg/día para el tratamiento empírico del reflujo gastroesofágico:  
Introducción:
La pirosis y la regurgitación son los síntomas característicos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Lectura recomendada:
Clinical Trial: The Treatment of Gastro-Oesophageal Reflux Disease in Primary Care-Prospective Randomized Comparison of Rabeprazole 20 mg with Esomeprazole 20 and 40 mg
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 29(9):967-978
¿Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas parece más eficaz para el tratamiento de la vulvodinia?  
Introducción:
La vulvodinia es una enfermedad vulvar crónica caracterizada por dolor ante estímulos menores.

Lectura recomendada:
Self-Management, Amitriptyline, and Amitripyline Plus Triamcinolone in the Management of Vulvodynia
Journal of Women's Health, 18(2):163-169
¿Qué beneficios brinda la terapia insulínica intensiva flexible en aquellos pacientes con diabetes tipo 1 que ya tienen un buen control metabólico?  
Introducción:
La terapia insulínica intensiva flexible brinda a los pacientes con diabetes tipo 1 mayor autonomía en el manejo de su enfermedad y mejor calidad de vida, a través de la reducción de los episodios de hipoglucemias graves y el mayor conocimiento de la diabetes.

Lectura recomendada:
Training in Flexible Intensive Insulin Therapy Improves Quality of Life, Decreases the Risk of Hypoglycaemia and Ameliorates Poor Metabolic Control in Patients with Type 1 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 83(3):327-333
¿Cuál es el mecanismo más destacado de resistencia al imatinib en los sujetos con leucemia mieloide crónica?  
Introducción:
El imatinib es un inhibidor de la tirosinquinasa que se utiliza como tratamiento de primera elección en los pacientes con leucemia mieloide crónica. Sin embargo, la resistencia puede superar el 15%.

Lectura recomendada:
Impact of Baseline BCR-ABL Mutations on Response to Nilotinib in Patients With Chronic Myeloid Leukemia in Chronic Phase
Journal of Clinical Oncology,
¿Qué variables deben jerarquizarse para definir la necesidad de estudios complementarios de mayor complejidad en la evaluación preoperatoria de los pacientes con obesidad grave?  
Introducción:
En la evaluación prequirúrgica de los pacientes muy obesos puede considerarse la realización de diversos estudios complementarios en función de la evaluación clínica.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Evaluation and Management of Severely Obese Patients Undergoing Surgery
Circulation, 120(1):86-95
Con respecto a los fármacos disponibles para el tratamiento de la leucemia promielocítica, indique cuál de las siguientes opciones considera correcta.  
Introducción:
El surgimiento del ácido retinoico todo-trans ha representado un importante avance en el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda. A partir de los resultados obtenidos en estudios recientes, se informó que la administración de esta droga en combinación con la quimioterapia, se asocia con índices de remisión completa superiores al 90%.

Lectura recomendada:
Effective Treatment of Acute Promyelocytic Leukemia with All-Trans-Retinoic Acid, Arsenic Trioxide, and Gemtuzumab Ozogamicin
Journal of Clinical Oncology, 27(4):504-510
¿Cuál es el síntoma más frecuente de presentación del cáncer de mama masculino?  
Introducción:
La incidencia de cáncer de mama masculino se encuentra en aumento y representa el 1% de todos los carcinomas mamarios.

Lectura recomendada:
Male Breast Cancer: A Review of Clinical Management
Breast Cancer Research and Treatment, 103(1):11-21
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008