Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estos parámetros se modifica significativamente cuando se emplea monoterapia con tacrolimus en pacientes con trasplante hepático, en comparación con los enfermos que reciben una asociación con corticoides?  
Introducción:
Con el objetivo de reducir el grado de inmunosupresión se ha propuesto la utilización de monoterapia con tacrolimus en los sujetos con trasplante hepático.

Lectura recomendada:
Tacrolimus (TAC) Monotherapy in Liver Transplantation (LT): One-Year Results of a Prospective, Randomized, Double-Blinded Placebo-Controlled Study
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿En cuál de los siguientes casos la amiodarona sería de preferencia por sobre la dronedarona en el tratamiento de la fibrilación auricular?  
Introducción:
La dronedarona comparte aspectos estructurales con la amiodarona pero sin el contenido de yodo de ésta. Esto, en general, se relacionaría con una menor tasa de eventos adversos en el tratamiento de la fibrilación auricular.

Lectura recomendada:
Amiodarone or Dronedarone for Atrial Fibrillation: Too early to Know the Winner?
Journal of the American College of Cardiology, 54(12):1096-1098
¿Cuál de estas afirmaciones vinculadas con el uso de tacrolimus de liberación prolongada en adolescentes con trasplante hepático es correcta?  
Introducción:
El tacrolimus de liberación prolongada parece constituir una alternativa terapéutica destacable en los adolescentes con trasplante hepático.

Lectura recomendada:
Conversion from Prograf to Advagraf in Adolescents with Normal Graft Function after Liver Transplantation
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿Qué hallazgos en el extendido de sangre periférica son orientadores de la presencia de un síndrome mielodisplásico?  
Introducción:
Frente a un hemograma inicial que indica la presencia de anemia macrocítica, para establecer el diagnóstico se sugiere la realización de un hemograma para confirmar los valores iniciales y establecer si las alteraciones son estables o progresivas, un extendido de sangre periférica, determinaciones de vitamina B12 y ácido fólico, un recuento de reticulocitos, un hepatograma y el estudio de la función tiroidea.

Lectura recomendada:
Investigating Suspected Anaemia
BMJ, :1330-1331
¿Qué acción ejerce la trimebutina sobre el esfínter de Oddi?  
Introducción:
La trimebutina es un modulador de la motilidad gastrointestinal que actúa a través de receptores encefalinérgicos.

Lectura recomendada:
Effects of Trimebutine on Sphincter of Oddi Motility in Patients with Post-cholecystectomy Pain
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 12(7):647-652
¿En qué pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico y síndrome de intestino irritable se observó una mejoría más significativa de la esofagitis y de los síntomas de ambos trastornos?  
Introducción:
El 25-51% de los sujetos con síndrome de intestino irritable refieren síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Efficacy of Trimebutine Therapy in Patients with Gastroesophageal Reflux Disease and Irritable Bowel Syndrome
Hepato-Gastroenterology, 49(43):193-197
¿Qué ventajas se asocian con la existencia de equipos multidisciplinarios en cuidados paliativos?  
Introducción:
El modelo de cuidados paliativos ha roto la antigua verticalidad de la asistencia médica. Los diferentes profesionales, reunidos en torno del enfermo, serán capaces de colaborar, cada uno desde su faceta específica, en el desarrollo de un plan global de intervención que contemple todas las necesidades del paciente y su familia.

Lectura recomendada:
Valoración Global del Paciente en Fases Avanzadas de su Enfermedad Desde la Perspectiva de los Cuidados Paliativos
SIICSalud,
¿Cuál es el mecanismo mediante el cual la aspirina causa lesiones en la mucosa gastroduodenal?  
Introducción:
La aspirina se utiliza para la prevención de los eventos cardiovasculares tales como el infarto y el accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Efficacy of Esomeprazole (20 mg Once Daily) for Reducing the Risk of Gastroduodenal Ulcers Associated with Continuous Use of Low-Dose Aspirin
The American Journal of Gastroenterology, 103(10):2465-2473
¿Cuál de las siguientes variables es la que se asoció más significativamente con la aparición de disquinesia en pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Se realizó un análisis que investigó varias características de pacientes con enfermedad de Parkinson, además de las dosis de levodopa utilizadas, que podrían relacionarse con la aparición de disquinesia, como edad, peso corporal, duración de la enfermedad, y dosis de levodopa; se observó que los pacientes con disquinesia, tenían menor edad y peso corporal al inicio y recibieron una dosis absoluta de levodopa y de dosis diaria de levodopa por kilogramo significativamente mayor.

Lectura recomendada:
Relationship between Weight, Levodopa and Dyskinesia: The Signfificance of Levodopa Dose per Kilogram Body Weight
European Journal of Neurology, 15(5):493-496
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con los efectos adversos del tacrolimus de liberación prolongada es correcta?  
Introducción:
El tacrolimus de liberación prolongada constituye una alternativa para simplificar el esquema inmunosupresor de los pacientes trasplantados.

Lectura recomendada:
Excellent Efficacy and Renal Function in Liver Recipients with Once-Daily Prolonged-Release Tacrolimus (Advagraf®)
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones, vinculadas con el uso de una única dosis de tacrolimus de liberación prolongada, es correcta?  
Introducción:
El uso de una única dosis de inmunosupresores en los pacientes trasplantados se asocia con índices de seguridad y eficacia similares a los observados con el tratamiento con formulaciones convencionales.

Lectura recomendada:
Renal Function and Safety are Well-Maintained after Conversion from Twice-Daily Prograf® to Once-Daily Advagraf® in Stable Kidney Transplant Patients: A Phase IIIB Study
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la utilización de tacrolimus de liberación prolongada en los pacientes con trasplante hepático?  
Introducción:
En pacientes con trasplante hepático, el uso de una monodosis diaria de tacrolimus se asocia con un mayor cumplimiento terapéutico, en el contexto de un adecuado perfil de seguridad.

Lectura recomendada:
Conversion from Twice-Daily Prograf to Once-Daily Advagraf is Straightforward in Stable Liver Transplant Recipients
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
¿Cuál es una de las principales ventajas de evitar el uso de corticoides en los esquemas combinados de tratamiento inmunosupresor en los pacientes trasplantados?  
Introducción:
Los corticoides se emplean habitualmente como parte de los esquemas de inmunosupresión, en especial en los pacientes trasplantados.

Lectura recomendada:
Minimization of Immunosuppression in Primary Adult Liver Transplantation with Steroid-Free Regimen Using Low Dose of Tacrolimus with Mycophenolate Mofetil after Daclizumab Induction
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
Con respecto al efecto de preacondicionamiento, indique cuál de las siguientes afirmaciones considera correcta:  
Introducción:
Los episodios anginosos transitorios previos a un infarto agudo de miocardio protegen al miocardio del daño isquémico; esto se conoce como efecto de preacondicionamiento, fenómeno comprobado tanto en modelos experimentales como en seres humanos. En pacientes con infarto agudo de miocardio y episodios previos de angina se observan infartos de menor tamaño con mejor pronóstico.

Lectura recomendada:
Pharmacological Intervention for Prevention of Left Ventricular Remodeling and Improving Prognosis in Myocardial Infarction
Circulation, 118(25):2710-2718
¿Qué efectos ejerce la natoquinasa sobre los lípidos?  
Introducción:
La natoquinasa podría ser útil en los enfermos con hipercolesterolemia primaria

Lectura recomendada:
Lipid-Lowering Effect of Nattokinase in Patients with Primary Hypercholesterolemia
Acta Cardiologica Sinica, 25(1):26-30
¿Qué efecto ejerce la combinación de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 en términos del cáncer de mama?  
Introducción:
El folato, la vitamina B6 y la vitamina B12 participan en la síntesis y en la metilación del ADN.

Lectura recomendada:
Effect of Combined Folic Acid, Vitamin B6, and Vitamin B12 on Cancer Risk in Women: A Randomized Trial
JAMA, 300(17):2012-2021
¿Cuál de estas afirmaciones relacionadas con el uso de tacrolimus de liberación prolongada en los pacientes con trasplante renal es correcta?  
Introducción:
El uso de una única dosis diaria de inmunosupresores parece asociarse con un mayor cumplimiento terapéutico de los pacientes trasplantados.

Lectura recomendada:
Initial Experience with Advagraf in Renal Transplantation
Congreso Europeo de Trasplante - París 2009,
En los casos de fibrilación auricular paroxística refractaria a uno o más agentes antiarrítmicos, ¿cómo fue la eficacia de la ablación por radiofrecuencia con respecto a la terapia farmacológica?  
Introducción:
La base del tratamiento de la fibrilación auricular es farmacológica, con drogas que permiten el control del ritmo o de la frecuencia.

Lectura recomendada:
Catheter Ablation Versus Antiarrhythmic Drugs for Atrial Fibrillation The A4 Study
Circulation, 118(24):2498-2505
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta respecto del tratamiento de la fibromialgia con pregabalina ?  
Introducción:
A partir de la información de 3 estudios que evaluaron la eficacia de la pregabalina para el tratamiento sintomático de la fibromialgia se demostró que en los pacientes que recibieron el fármaco en dosis de 300 mg/d, 450 mg/d o 600 mg/d disminuyó la intensidad del dolor y sólo se observaron efectos adversos leves a moderados.

Lectura recomendada:
Pregabalin Effective for Fibromyalgia Pain Regardless of Patient Anxiety or Depression: Presented at EULAR
Doctor's Guide,
¿Cuál de las siguientes es la principal fuente de vitamina D?  
Introducción:
La evaluación del aporte de los nutrientes se realiza a partir del análisis del consumo de alimentos.

Lectura recomendada:
Development of a Tool for the Assessment of Calcium and Vitamin D Intakes in Clinical Settings
Osteoporosis International, 20(2):231-237
861  862  863  864  865  866  867  868  869  870  871  872  873  874  875  876  877  878  879  880  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008