Expertos Preguntan

Listado General

Com base nos resultados e discussões do artigo, qual o melhor método para medir adesão ao tratamento de crianças com HIV ao tratamento antirretroviral?  
Introducción:
Estimar adesão é uma tarefa complexa, bem como obter um método simples e aplicável de medir adesão em todos os pacientes no decorrer do tratamento. No presente estudo, foi observada a utilização de diversos métodos de medida de adesão de pacientes pediátricos ao tratamento antirretroviral, inexistindo um padrão-ouro a ser seguido. Os estudos analisados são bastante heterogêneos, diferenciando em características de amostra, delineamento, métodos e estimativa de adesão.

Lectura recomendada:
Como avaliar adesão ao tratamento de crianças portadoras de HIV?
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿En cuál de los siguientes grupos el riesgo de malformaciones congénitas es mayor?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 y 2 se asocia con un aumento del riesgo de malformaciones congénitas.

Lectura recomendada:
Lack of Periconceptional Vitamins or Supplements that Contain Folic Acid and Diabetes Mellitus-Associated Birth Defects
American Journal of Obstetrics and Gynecology, 206(3):218-218
¿La actividad proteolítica es una propiedad común de los alérgenos principales?  
Introducción:
El primer alérgeno clonado y secuenciado fue Der p 1 del ácaro del polvo doméstico Dermatophagoides pteronyssinus y se demostró que es una cisteína proteasa.

Lectura recomendada:
Biological Properties of Aerallergens
SIICSalud,
¿Cuáles son los efectos del montelukast en los pacientes con rinitis alérgica?  
Introducción:
El montelukast es un antagonista de los receptores de los leucotrienos, útil para el tratamiento del asma y la rinitis alérgica.

Lectura recomendada:
ROLE OF MONTELUKAST IN ALLERGIC RHINITIS
SIICSalud,
¿Cuáles son las principales situaciones temidas dentro de la práctica clínica diaria identificadas por los residentes de nefrología?  
Introducción:
Mediante preguntas abiertas que posteriormente pueden categorizarse, suele solicitarse a los médicos residentes que detecten cuáles son sus situaciones temidas, amenazantes o difíciles de cara a la práctica clínica.

Lectura recomendada:
FORMACIÓN EN COUNSELLING Y APOYO EMOCIONAL A RESIDENTES DE NEFROLOGÍA: ESTUDIO PILOTO.
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué variables pueden sesgar los resultados de la terapia transfusional intrauterina para la reversión del hidrops?  
Introducción:
La transfusión intrauterina ha demostrado revertir el hidrops y mejorar sustancialmente las tasas de supervivencia, pero el análisis comparativo de resultados entre diversos autores o instituciones es controvertido, ya que se pueden enumerar múltiples factores que pueden sesgarlo.

Lectura recomendada:
HIDROPS FETAL POR ISOINMUNIZACION Rh Y RESULTADO PERINATAL
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿A qué se deben los efectos beneficiosos de los anticonceptivos combinados orales (ACO) de dosis bajas con etinilestradiol (EE) a 20 µg/drospirenona (DRSP) 3 mg en un régimen 24/4 en el acné moderado?  
Introducción:
Se observó una correlación sustancial entre la aparición del acné y el incremento en la producción de andrógenos, además de hipersensibilidad del receptor androgénico (sin ascenso en los niveles de andrógenos), con el consiguiente aumento en la producción de sebo e hiperqueratinización del folículo piloso que contribuye con la aparición de acné.

Lectura recomendada:
Treatment of Moderate Acne Vulgaris Using a Combined Oral Contraceptive Containing Ethinylestradiol 20 µg plus Drospirenone 3 mg Administered in a 24/4 Regimen: A Pooled Analysis
European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology, 155(2):171-175
En relación con las estrategias de análisis de datos cualitativos, señale la opción correcta:  
Introducción:
El análisis de datos cualitativos se fundamenta en ciertas herramientas esenciales.

Lectura recomendada:
ANALISIS DE DATOS CUALITATIVOS EN INVESTIGACIÓN MÉDICA
SIICSalud,
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de la enfermedad hepática grasa no alcohólica es correcta?  
Introducción:
La enfermedad hepática grasa no alcohólica se considera como la manifestación hepática del síndrome metabólico. La presencia de tres o más componentes define la presencia de este síndrome que incluye hiperinsulinemia y resistencia a la insulina con glucemia basal alterada o sin ella, obesidad central, hipertensión arterial, dislipemia e hiperuricemia.

Lectura recomendada:
EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD HEPATICA GRASA NO ALCOHOLICA
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de estas situaciones es una indicación de tratamiento inhibidor de mantenimiento con terbutalina?  
Introducción:
La terbutalina es un agonista beta adrenérgico con efecto inhibidor sobre el útero.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Terbutaline Pump for the Prevention of Preterm Birth. A Systematic Review and Meta-Analysis
Plos One, 7(2)
¿Cuál de estos motivos podría explicar, al menos parcialmente, la falta de cambios favorables en el pronóstico de los pacientes sometidos a reanimación cardiopulmonar en las últimas décadas?  
Introducción:
A pesar de los importantes avances científicos, los resultados finales de la reanimación cardiopulmonar no se han modificado en las últimas décadas.

Lectura recomendada:
APACHE II Scores As Predictors of Cardio Pulmonary Resuscitation Outcome: Evidence from a Tertiary Care Institute in a Low-Income Country
Saudi Journal of Anaesthesia, 6(1):31-35
¿Cuál de estas características forma parte del abordaje etológico del estudio de los trastornos de conducta?  
Introducción:
La fobia social es un trastorno de ansiedad caracterizada por miedo a entornos sociales. Fue definida en el DSM-IV-TR como: "un pronunciado y persistente miedo ante una o más situaciones sociales en las cuales el individuo es expuesto a personas desconocidas o al posible escrutinio de otros".

Lectura recomendada:

Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Cuál de los siguientes factores parece asociarse con la interrupción del tratamiento analgésico o los cambios de esquema terapéutico en pacientes con dolor secundario a artrosis?  
Introducción:
El cambio de esquema terapéutico, el aumento y la interrupción de la terapia son procesos frecuentes en los pacientes con artrosis que inician un tratamiento del dolor de acuerdo con las normativas vigentes.

Lectura recomendada:
Patterns of Therapy Switching Augmentation, and Discontinuation After Initiation of Treatment with Select Medications in Patients with Osteoarthritis
Clinical Therapeutics, 33(12):1914-1931
¿Cuál de los antidiabéticos siguientes se relaciona con mayor riesgo de hipoglucemia en los pacientes ancianos?  
Introducción:
A pesar de la similitud de los diferentes antidiabéticos en el efecto de la reducción de la hemoglobina glucosilada, los efectos adversos son muy diferentes. Las nuevas alternativas terapéuticas podrían mejorar el control glucémico de los pacientes ancianos, con reducción del riesgo de hipoglucemia o aumento del peso corporal.

Lectura recomendada:
Noninsulin Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus in Geriatric Patients: A Review
Clinical Therapeutics, 33(12):1868-1882
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento con ziprasidona?  
Introducción:
La ziprasidona es un antipsicótico atípico con un perfil farmacocinético, farmacodinámico y de tolerabilidad particular. Su metabolismo tiene lugar mediante la acción de dos vías diferentes, lo que reduce la posibilidad de interacciones farmacológicas.

Lectura recomendada:
Ziprasidone for Psychotic Disorders: A Meta-Analysis and Systematic Review of the Relationship between Pharmacokinetics, Pharmacodynamics, and Clinical Profile
Clinical Therapeutics, 33(12):1853-1867
¿Cuál de estas estrategias forma parte del enfoque terapéutico de los pacientes con artrosis?  
Introducción:
La artrosis es la afección articular más frecuente e involucra un grupo heterogéneo de procesos que comparten alteraciones radiológicas e histopatológicas. La artrosis se define como una enfermedad degenerativa en la que se describe degradación bioquímica del cartílago articular.

Lectura recomendada:
The Addition of Tramadol As a Second Opioid May Improve Pain Relief in Severe Osteoarthritis A Prospective Study
Pain Practice, 10(6):540-547
¿Cuál es la dosis diaria promedio de la duloxetina asociada con la mejor adhesión y los costos más bajos, en los enfermos con neuropatía diabética dolorosa?  
Introducción:
La duloxetina es un antidepresivo útil para el tratamiento del dolor neuropático periférico de origen diabético.

Lectura recomendada:
The Relationship between Average Daily Dose, Medication Adherence, and Health-Care Costs among Diabetic Peripheral Neuropathic Pain Patients Initiated on Duloxetine Therapy
Pain Practice, 10(6):530-539
¿Cuál es el síntoma cardinal de la fibromialgia (FM)?  
Introducción:
La fibromialgia es una enfermedad crónica y debilitante que afecta aproximadamente a 5 millones de personas en Estados Unidos, la mayoría mujeres. Si bien la etiología aún es desconocida, la fisiopatología subyacente parecería estar relacionada con una disfunción de los procesos nociceptivos centrales que involucran diversas vías de neurotransmisión.

Lectura recomendada:
Identifying Fibromyalgia-Associated Symptoms and Conditions from a Clinical Perspective: A Step Tpward Evaluating Healthcare Resource Utilization in Fibromyalgia
Pain Practice, 10(6):520-529
¿Cuál es el objetivo de la monitorización de opioides en orina en pacientes con dolor crónico que reciben prescripción para estas drogas?  
Introducción:
La cromatografía líquida de alta resolución y la espectrometría de masa son técnicas rentables y útiles para identificar y cuantificar drogas en fluidos biológicos, lo cual coincide con su utilización frecuente en el ámbito de la toxicología clínica y forense.

Lectura recomendada:
The Role of Urine Drug Testing for Patients on Opioid Therapy
Pain Practice, 10(6):497-507
¿Cuáles son los efectos adversos asociados con la quetiapina?  
Introducción:
La quetiapina a menudo se indica en los enfermos con dolor y trastornos del sueño.

Lectura recomendada:
Quetiapine for Sleep
Journal of Pain & Palliative Care Pharmacotherapy, 24(1):53-55
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008