Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué relación se encontró entre los trastornos funcionales digestivos y la enfermedad por reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un trastorno frecuente provocado por el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago, con un papel central del componente ácido.

Lectura recomendada:
Clinical, But not Oesophageal pH-Impedance, Profiles Predict Response to Proton Pump Inhibitors in Gastro-Oesophageal Reflux Disease
Gut, 61(4):501-506
¿Cuál de estos mecanismos de protección contra el reflujo gastroesofágico se encuentra disminuido durante el sueño?  
Introducción:
El sueño es un proceso que potencialmente podría favorecer la aparición de episodios de reflujo gastroesofágico.

Lectura recomendada:
Esophageal Reflux Disease Proton Pump Inhibitor Therapy Impact on Sleep Disturbance: A Systematic Review
Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 146(4):524-532
¿Cómo puede confirmarse el diagnóstico de alteraciones de la conducta asociadas con el sueño REM en pacientes con enfermedad de Parkinson?  
Introducción:
Se postula que las caídas de la cama durante el sueño podrían representar un biomarcador de las alteraciones de la conducta asociadas con el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) en pacientes con enfermedad de Parkinson.

Lectura recomendada:
Sleep-Related Falling Out of Bed in Parkinson's Diseases
Journal of Clinical Neurology, 8(1):51-57
¿Cuáles son las principales ventajas del dexlansoprazol de liberación modificada?  
Introducción:
El dexlansoprazol de liberación modificada es un enantiómero del lansoprazol asociado con supresión ácida más importante y sostenida.

Lectura recomendada:
Deslansoprazole, A Modified Release Formulation of an Enantiomer of Lansoprazole, for the Treatment of Reflux Esophagitis
Current Opinion in Investigational Drugs, 9(10):1108-1115
¿Cuáles son las ventajas del dexlansoprazol, administrado con el nuevo sistema de liberación dual retardada?  
Introducción:
El dexlansoprazol se comercializa en preparados con una nueva tecnología de liberación dual, con lo cual es posible prolongar la supresión de la secreción ácida.

Lectura recomendada:
Dexlansoprazole Delivers for Patients With Erosive Oesophagitis
Inpharma Weekly, (1640):10-10
¿Cuáles son los pacientes con esofagitis erosiva que más se benefician con el tratamiento con dexlansoprazol de liberación modificada, respecto de la terapia con lansoprazol?  
Introducción:
Los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea en los pacientes con esofagitis erosiva.

Lectura recomendada:
Clinical Trials: Healing of Erosive Oesophagitis With Dexlansoprazole MR, a Proton Pump Inhibitor With a Novel Dual Delayed-Release Formulation - Results From Two Randomized Controlled Studies
Alimentary Pharmacology and Therapeutics, 29(7):731-741
¿Cuál de estas propiedades de las ondas de radiofrecuencia emitidas por los teléfonos celulares podrían asociarse con efectos deletéreos sobre la salud?  
Introducción:
Se destaca el uso creciente y difundido de la telefonía celular en todo el mundo. Sin embargo, el potencial surgimiento de efectos adversos para la salud ha sido motivo de debate en la comunidad científica y el público general.

Lectura recomendada:
Prenatal Cell Phone Use and Developmental Milestone Delays Among Infants
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 37(4):341-348
¿Cuál de estas consecuencias se atribuye a la actividad de los circuitos que unen el nucleo supraquiasmático y el núcleo ventromedial?  
Introducción:
El ritmo circadiano de la ingesta está regulado por la actividad de las circuitos neuronales que unen el núcleo supraquiasmático (conectado con la retina) y el núcleo ventromedial del hipotálamo (implicado en la regulación del apetito y de la saciedad).

Lectura recomendada:
Circadian Feeding Drive of Metabolic Activity in Adipose Tissue and Not Hyperphagia Triggers Overweight in Mice: Is There a Role of the Pentose-Phosphate Pathway?
Endocrinology, 153(2):690-699
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación con la aplicación del centellograma óseo corporal total en pacientes con carcinoma hepatocelular?  
Introducción:
El carcinoma hepatocelular es la neoplasia maligna primaria hepática de mayor prevalencia. Mediante la aplicación de los nuevos métodos de diagnóstico y la indicación de estrategias terapéuticas recientes, se ha informado una prolongación de la supervivencia de estos pacientes.

Lectura recomendada:
High False Negative Rate of Tc-99m MDP Wholw-Body Bone Scintigraphy in Detecting Skeletal Metastases for Patients With Hepatoma
Journal of the Formosan Medical Association, 111(3):140-146
¿Qué tipo de enfermedades parecen influir más sobre el funcionamiento laboral de las mujeres mayores?  
Introducción:
El funcionamiento laboral de las mujeres mayores se ve influenciado por factores de salud y sociodemográficos. Concretamente, las mujeres solteras o en situación de desventaja tienen probabilidad superior de estar empleadas.

Lectura recomendada:
The Association of Health and Employment in Mature Women: A Longitudinal Study
Journal of Women's Health, 21(3):273-280
¿Qué sustancias ingeridas en la dieta están inversamente relacionadas con el riesgo aumentado de padecer accidentes cerebrovasculares en mujeres adultas?  
Introducción:
Las recomendaciones internacionales sugieren la reducción en la ingesta de ácidos grasos saturados y de colesterol para prevenir los riesgos de accidente cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Dietary Fats and Dietary Cholesterol and Risk of Stroke in Women
Atherosclerosis, 221(1):282-286
¿Cuál de los siguientes enunciados en correcto en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST?  
Introducción:
En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, el recuento periférico de micropartículas derivadas del endotelio y de las plaquetas se correlaciona con el miocardio en riesgo.

Lectura recomendada:
Circulating Endothelial and Platelet Derived Microparticles Reflect the Size of Myocardium at Risk in Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction
Atherosclerosis, 221(1):226-231
¿Qué factores predicen en forma independiente el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en los enfermos diabéticos jóvenes, respecto de los individuos sin diabetes?  
Introducción:
Los factores de riesgo asociados con la incidencia de infartos cerebrales y con la evolución posterior al episodio difieren entre los pacientes diabéticos y no diabéticos.

Lectura recomendada:
The Potent Different Risk Factors for Cerebral Infarction in Young Patients With and Without Type 2 Diabetes: Subanalysis of the Young Cerebral Infarction Study (YCIS)
Atherosclerosis, 221(1):215-220
¿Cuál de los siguientes parámetros se correlaciona mejor con la arteriosclerosis subclínica (calcificación de las arterias coronarias)?  
Introducción:
El depósito ectópico de grasa en el hígado y corazón podría ser un marcador adicional de riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Intra-Thoracic Fat, Cardiometabolic Risk Factors, and Subclinical Cardiovascular Disease in Healthy, Recentl Menopausal Women Screened for the Kronos Early Estrogen Prevention Study (KEEPS)
Atherosclerosis, 221(1):198-205
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con los niveles de ácido úrico en los pacientes diabéticos?  
Introducción:
Si bien algunos estudios sugirieron que los niveles del ácido úrico predicen la mortalidad, la relación en los pacientes con diabetes tipo 2 sigue sin conocerse con precisión.

Lectura recomendada:
Uric Acid is not an Independent Predictor of Cardiovascular Mortality in Type 2 Diabetes: A Population-Based Study
Atherosclerosis, 221(1):183-188
¿Cuál es la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la calcificación coronaria?  
Introducción:
La paradoja de la calcificación se refiere a la reducción de la densidad mineral ósea, en simultáneo con el aumento de la calcificación vascular, en relación con el envejecimiento.

Lectura recomendada:
Inverse Relationship between Body Mass Index and Coronary Artery Calcification in Patients with Clinically Significant Coronary Lesions
Atherosclerosis, 221(1):176-182
¿Cuál es el valor de la macrocitosis, en los pacientes sometidos a intervenciones coronarias percutáneas?  
Introducción:
La macrocitosis, una anormalidad estructural de los eritrocitos, predice la evolución en los enfermos sometidos a intervenciones coronarias percutáneas.

Lectura recomendada:
Prognostic Implication of Macrocytosis on Adverse Outcomes After Coronary Intervention
Atherosclerosis, 221(1):148-153
¿Cuál de los siguientes efectos adversos ha sido asociado con la combinación de fentermina y topiramato?  
Introducción:
La combinación de fentermina y topiramato ha sido evaluada para ser utilizada en el tratamiento de la obesidad.

Lectura recomendada:
What Cost Weight Loss?
Circulation, 125(9):1171-1177
¿Qué síntomas pueden asociarse con la depresión en pacientes que sobreviven a un cáncer de mama?  
Introducción:
Los avances terapéuticos en el campo del cáncer de mama se asocian con un aumento de la cantidad de sobrevivientes, quienes pueden presentar efectos tardíos de la enfermedad y requerir atención con el fin de superarlos. Entre dichos efectos se destaca la depresión, entidad que requiere un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Lectura recomendada:
Depressive Symptoms and Health-Related Quality of Life in Breast Cancer Survivors
Journal of Women's Health, 21(3):311-318
¿Cuál debería ser el límite máximo de concentración sérica de digoxina según las normativas de la Heart Failure Society of America publicadas en 2010?  
Introducción:
La digoxina es una sustancia con alto potencial de toxicidad.

Lectura recomendada:
Therapeutic Ranges of Serum Digoxin Concentrations in Patients with Heart Failure
American Journal of Cardiology, 11
841  842  843  844  845  846  847  848  849  850  851  852  853  854  855  856  857  858  859  860  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008