Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles de los siguientes parámetros fue indicativo de falta de respuesta a la inducción de la ovulación?  
Introducción:
La utilización de la combinación de citrato de clomifeno más hormona folículo estimulante recombinante tiene una eficacia similar a esta hormona sola en la inducción de la ovulación.

Lectura recomendada:
Comparison of a Novel Minimal Stimulation Protocol with Clomiphene Citrate Plus Recombinant Follicle-Stimulating Hormone to Recombinant Follicle-Stimulating Hormone Alone for Ovulation Induction: A Prospective Study
Journal of the Turkish German Gynecological Association, 8(4):397-401
¿Cuáles son los factores de riesgo para la recidiva de fibrilación auricular?  
Introducción:
La fibrilación auricular es una de las arritmias más frecuentes y puede recidivar a pesar de un tratamiento exitoso.

Lectura recomendada:
Influence of Diabetes on the Maintenance of Sinus Rhythm after a Successful Direct Current Cardioversion in Patients with Atrial Fibrillation
QJM, 101(3):181-187
¿Cuál de estos parámetros se asocia con una menor tolerabilidad de la quimioterapia administrada a los pacientes ancianos con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
La información clínica proveniente de poblaciones más jóvenes no puede ser extrapolada automáticamente a la gran mayoría de los ancianos no seleccionados con cáncer de pulmón de células no pequeñas en fases avanzadas.

Lectura recomendada:
Chemotherapy of Advanced non-small Cell Lung Cancer Elderly Patients
SIICSalud,
¿Cuál es el sustrato inicial sobre el cual actúa la ciclooxigenasa?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroides constituyen un grupo de fármacos ampliamente utilizados como analgésicos. Su mecanismo de acción es la inhibición de la ciclooxigenasa, por lo cual intervienen en la sucesión de eventos de la inflamación.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risk and Inhibition of Cyclooxygenase: A Systematic Review of the Observational Studies of Selective and Nonselective Inhibitors of Cyclooxygenase 2
JAMA, 296(13):1633-1644
¿Cuál de los efectos adversos mencionados es compartido por todos los antiinflamatorios no esteroides?  
Introducción:
El dolor posoperatorio es el motivo de preocupación más habitual de los pacientes en los que se efectuará una intervención quirúrgica. Aunque se cuenta con fármacos eficaces no siempre se obtiene la analgesia adecuada o bien se observan efectos adversos.

Lectura recomendada:
Single Dose Oral Naproxen and Naproxen Sodium for Acute Postoperative Pain (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews, 4(CD004234)
¿Cuál de los siguientes marcadores mostraría el efecto de las estatinas sobre el metabolismo del colágeno?  
Introducción:
Las estatinas utilizadas en el tratamiento de los pacientes con enfermedad coronaria y con fibrilación auricular desempeñarían un papel en la disminución de la frecuencia de la arritmia mencionada. La causa sería el efecto de estas drogas en el metabolismo del colágeno depositado en el intersticio y la función de éstas ante la inflamación vascular.

Lectura recomendada:
Effect of Statins on Collagen Type I Degradation in Patients with Coronary Artery Disease and Atrial Fibrillation
American Journal of Cardiology, 101(2):199-202
¿Cuál de las siguientes técnicas permite, de manera indirecta, diagnosticar la presencia de hemorragia subaracnoidea?  
Introducción:
La hemorragia subaracnoidea como consecuencia de un aneurisma cerebral tiene como complicación grave y habitual la aparición de vasoespasmo, el cual se asocia con deterioro neurológico.

Lectura recomendada:
Topical Application of Dexamethasone to Prevent Cerebral Vasospasm after Aneurysmal Subarachnoid Haemorraghe. A Pilot Study
Clinical Drug Investigation, 27(12):827-832
¿Cuál se considera el tratamiento más adecuado ante el caso de una bacteriuria asintomática?  
Introducción:
La incontinencia urinaria es una alteración muy frecuente en la población añosa y se considera que puede tener relación con la aparición de bacteriuria o de infección urinaria baja. Se observó que la bacteriuria tiene mayor asociación con la incontinencia de urgencia en las mujeres mayores de 80 años.

Lectura recomendada:
Bacteriuria Is Associated with Urge Urinary Incontinence in Older Women
Scandinavian Journal of Primary Health Care, 26(1):35-39
¿En cuál de los siguientes casos consideraría la posibilidad de una única infusión de la dosis total de hierro requerida en un paciente con anemia ferropénica?  
Introducción:
El tratamiento de la anemia ferropénica consiste en la administración de suplementos de hierro, que puede efectuarse por vía oral; en los casos en que esta vía estuviese contraindicada puede optarse por la infusión de la dosis total requerida en una sola vez. Se ha señalado que esta técnica es igualmente eficaz, con una tasa muy baja de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Safety and Efficacy of Total Dose Infusion of Iron Dextran in Iron Deficiency Anaemia
International Journal of Clinical Practice, 62(3):413-415
¿Cuál de los siguientes tratamientos ambulatorios es el que se emplea con más frecuencia en las hemorroides?  
Introducción:
Las hemorroides representan un problema de salud cuya magnitud no se conoce con certeza. Consisten en dilataciones de las venas hemorroidales del canal anal y su tratamiento depende de su grado de prolapso y la gravedad de los síntomas. Generalmente el tratamiento quirúrgico se utiliza para los pacientes que no han respondido al tratamiento ambulatorio.

Lectura recomendada:
Management of Haemorrhoids
BMJ, 336(7640):380-383
¿Cuál de los mencionados se considera un criterio cualitativo para el diagnóstico de capsulitis adhesiva?  
Introducción:
La capsulitis adhesiva es una enfermedad crónica y limitante del hombro, de origen inflamatorio. La resonancia magnética permite realizar el diagnóstico a través de criterios específicos.

Lectura recomendada:
Pain & Resistance in Patients with Adhesive Capsulitis during Contrast Material Injection Phase of MR Arthrography
Indian Journal of Medical Research (IJMR), 125(4):572-576
¿Qué mecanismo se relaciona con el efecto terapéutico de los ácidos grasos omega-3?  
Introducción:
Los ácidos grasos esenciales omega-3 son compuestos poliinsaturados que el ser humano no es capaz de sintetizar, entre los cuales se incluye el ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico.

Lectura recomendada:
Omega-3 Fatty Acids: Evidence Basis for Treatment and Future Research in Psychiatry
Journal of Clinical Psychiatry, 67(12):1954-1967
Señale la opción correcta respecto de la función de los ácidos grasos esenciales:  
Introducción:
El nivel de ácidos grasos esenciales es importante respecto de la presencia de hiperactividad pero, lamentablemente, se desconocen los mecanismos responsables de sus beneficios.

Lectura recomendada:
Attention Deficit Disorders - Drugs or Nutrition?
Nutrition and Health, 19(1-2):57-60
¿En qué caso se justificaría la administración de ácidos grasos omega-3 a pacientes con esquizofrenia o depresión?  
Introducción:
Se postula una relación entre la presencia de esquizofrenia y las alteraciones del metabolismo de los fosfolípidos y los ácidos grasos.

Lectura recomendada:
Omega-3 Fatty Acids in the Treatment of Psychiatry Disorders
Drugs, 65(8):1051-1059
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta con respecto al uso de escitalopram o terapia de resolución de problemas para la prevención de depresión luego de un ACV?  
Introducción:
Los individuos que sobreviven a un ACV, se beneficiarían con intervenciones destinadas a prevenir la aparición de depresión, cuyo diagnóstico es frecuente en esta población. Se realizó un estudio que mostró que un año de escitalopram luego de un ACV puede prevenir la depresión. En un grupo abierto paralelo, también se observó que la terapia de resolución de problemas prolongó el tiempo hasta la aparición de depresión.

Lectura recomendada:
Escitalopram and Problem-Solving Therapy for Prevention of Poststroke Depression: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 299(20):2391-2400
Señale la opción correcta acerca de la etiología del trastorno por déficit de atención con hiperactividad:  
Introducción:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por la presencia de inatención, impulsividad e hiperactividad en diferentes contextos. La prevalencia de este trastorno en los EE.UU. varía entre el 3% y 5% de los niños en edad escolar.

Lectura recomendada:
The Potential Role of Fatty Acids in Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder
Prostaglandins Leukotrienes and Essential Fatty Acids, 63(1-2):79-87
¿Cuál considera que es el mejor estudio diagnóstico para el síndrome de intestino irritable?  
Introducción:
El síndrome de intestino irritable es una de las alteraciones más frecuentes en la práctica médica habitual y es la causa de aproximadamente un tercio de las consultas a especialistas en gastroenterología.

Lectura recomendada:
Components of Placebo Effect: Randomised Controlled Trial in Patients with Irritable Bowel Syndrome
BMJ, 336(7651):999-1003
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa tipo 5, indicados para trastornos sexuales masculinos, también parecerían ser eficaces en los trastornos sexuales femeninos asociados al uso de antidepresivos.

Lectura recomendada:
Sildenafil Treatment of Women with Antidepressant-Associated Sexual Dysfunction: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 300(4):395-404
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer de ovario?  
Introducción:
El carcinoma de ovario tiene elevada prevalencia y es la quinta causa de muerte asociada con el cáncer en las mujeres.

Lectura recomendada:
Gonadotropins and Ovarian Cancer
Endocrine Reviews, 28(4):440-461
La administración preventiva de lamivudina:  
Introducción:
En los países en desarrollo, hasta un 12 % de los pacientes oncológicos pueden ser portadores del Ag HBs . En ellos, la reactivación de la infección mientras reciben quimioterapia puede ser fatal.

Lectura recomendada:
Lamivudine for the Prevention of Hepatitis B Virus Reactivation in Hepatitis-B Surface Antigen (HBSAG) Seropositive Cancer Patients Undergoing Cytotoxic Chemotherapy
Leukemia & Lymphoma, 49(5):939-947
821  822  823  824  825  826  827  828  829  830  831  832  833  834  835  836  837  838  839  840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008