Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes síntomas del tracto urinario inferior en la hiperplasia prostática benigna se clasifica como miccional?  
Introducción:
La hiperplasia prostática benigna cursa con síntomas del tracto urinario inferior

Lectura recomendada:
Dutasteride/Tamsulosin: In Benign Prostatic Hyperplasia
Drugs & Aging, 29(5):405-419
¿Cuál de estas manifestaciones se describen en pacientes con artrosis?  
Introducción:
La artrosis es una enfermedad multifactorial, crónica, degenerativa y progresiva de las articulaciones, que causa cambios en el cartílago, la membrana sinovial, la cápsula fibrosa, el hueso subcondral, los ligamentos, los músculos periarticulares y los tendones.

Lectura recomendada:
Role of Interleukin-1 Inhibitors in Osteoarthritis: An Evidence-Based Review
Drugs & Aging, 29(5):343-358
¿Cuál de los siguientes efectos pueden observarse ante la administración de litio?  
Introducción:
El litio modula vías de señalización involucradas en la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer; en consecuencia, esta droga parece útil tanto en términos terapéuticos como preventivos.

Lectura recomendada:
Does Lithium Prevent Alzheimer's Disease?
Drugs & Aging, 29(5):335-342
¿Qué relación existe entre los niveles plasmáticos de la vitamina D y el riesgo de cáncer de próstata mortal?  
Introducción:
La asociación entre los niveles plasmáticos de la vitamina D y el riesgo de cáncer de próstata sigue siendo tema de controversia.

Lectura recomendada:
Vitamin D-Related Genetic Variation, Plasma Vitamin D, and Risk of Lethal Prostate Cancer: A Prospective Nested Case-Control Study
Journal of the National Cancer Institute, 104(9):690-699
¿Cuál es la conducta a seguir en las mujeres con resultados falsos positivos (RFP) en la mamografía?  
Introducción:
El rastreo del cáncer de mama mediante mamografía se asocia inevitablemente con un porcentaje considerable de resultados falsos positivos.

Lectura recomendada:
Risk of Breast Cancer After False-Positive Test Results in Screening Mammography
Journal of the National Cancer Institute, 104(9):682-689
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la hipersensibilidad visceral en las pacientes con endometriosis?  
Introducción:
En las mujeres, el dolor en abdomen o pelvis suele ser atribuido a la presencia de endometriosis. Sin embargo, el síndrome de intestino irritable puede ser la causa, o intensificar el dolor, en las enfermas con ambas patologías.

Lectura recomendada:
Visceral Hypersensitivity in Endometriosis: A New Target for Treatment
Gut, 61(3):367-372
¿Cuáles son las causas más comunes de hipertensión arterial pulmonar (HAP) secundaria en los países en vías de desarrollo?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar es una enfermedad relativamente frecuente en los países en vías de desarrollo.

Lectura recomendada:
Pulmonary Arterial Hypertension: Advances in Pathophysiology and Management
Indian Journal of Pharmacology, 44(1):4-11
¿Cuál de las siguientes opciones, respecto de la comparación entre antipsicóticos típicos (AT) y atípicos (AA), es correcta?  
Introducción:
Los antipsicóticos atípicos se utilizan con frecuencia en la población de adultos mayores.

Lectura recomendada:
Risk of Falls and Fractures in Older Adults Using Atypical Antipsychotic Agents: A Propensity Score-Adjusted, Retrospective Cohort Study
American Journal of Geriatric Pharmacotherapy, 10(2):83-94
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas con respecto a la farmacocinética y farmacodinamia del ticagrelor?  
Introducción:
En los estudios ONSET-OFFSET y RESPOND, se compararon los efectos farmacodinámicos del ticagrelor con los del clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo. El objetivo secundario de estos estudios fue evaluar la farmacocinética y la IAP por exposición al fármaco en los participantes del estudio.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Ticagrelor in Patients With Stable Coronary Artery Disease: Results From the ONSET-OFFSET and RESPOND Studies
Clinical Pharmacokinetics, 51(6):397-409
¿A qué se atribuye la mayor vulnerabilidad a las infecciones fúngicas en los pacientes con neoplasias hematológicas?  
Introducción:
Las infecciones fúngicas invasivas son una causa significativa de morbilidad y mortalidad en pacientes hematológicos. Los receptores de trasplante de células madre hematopoyéticas.

Lectura recomendada:
Antifungal Prophylaxis in Haematology Patients: The Role of Voriconazole
Clinical Microbiology and Infection, 18(2):1-15
¿En qué grupo de pacientes se requiere un ajuste de la dosificación de buprenorfina en parches transdérmicos?  
Introducción:
La buprenorfina es un analgésico opioide semisintético que se ha utilizado inicialmente en formulaciones parenterales y sublinguales; en la actualidad, se dispone también de variantes de uso transdérmico.

Lectura recomendada:
Buprenorphine 5, 10 and 20 µg/h Transdermal Patch: A Review of its Use in the Management of Chronic Non-Malignant Pain
Drugs, 71(18):2492-2509
¿Qué características deben tener las drogas empleadas para el tratamiento de los pacientes impulsivos?  
Introducción:
La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina utilizado en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que suprime la impulsividad en animales de experimentación y reúne los criterios de utilidad para el tratamiento de los pacientes con impulsividad.

Lectura recomendada:
Impulsive Behavior and Nicotinic Acetylcholine Receptors
Journal of Pharmacological Sciences, 118(4):413-422
¿Cuál de los siguientes factores se relaciona con el potencial inmunogénico de un producto biosimilar?  
Introducción:
Al igual que con todos los productos biosimilares, la primera preocupación es su inmunogenicidad. Los factores que afectan el potencial inmunogénico de un producto se pueden agrupar en dos categorías: las relacionadas con el producto y las relacionadas con el hospedero.

Lectura recomendada:
Biosimilars: Current Status and Future Directions
Expert Opinion on Biological Therapy, 10(7):1011-1018
¿Cuál de los siguientes es el antiinflamatorio no esteroideo asociado con una mayor gastrolesividad?  
Introducción:
Los antiinflamatorios no esteroideos son una familia de drogas que actúan mediante la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Los efectos adversos más frecuentes con esta familia de sustancias son los que se producen a nivel digestivo.

Lectura recomendada:
Effect of Aspirin on Vascular and Nonvascular Outcomes
Archives of Internal Medicine, 172(3):209-216
¿Cuál de las siguientes es una intervención adecuada para estimular la neoformación ósea en pacientes con osteoporosis?  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad de alta prevalencia en las mujeres posmenopáusicas.

Lectura recomendada:
Targeted Regeneration of Bone in the Osteoporotic Human Femur
Plos One, 6(1):1-4
¿Cuál de estos fármacos se considera un tratamiento de elección de la hiperactividad vesical?  
Introducción:
Las terapias no quirúrgicas constituyen el tratamiento de elección de la hiperactividad vesical; se citan los cambios en el estilo de vida, las terapias conductuales, la biorretroalimentación, el entrenamiento vesical, los fármacos y la combinación de distintas opciones.

Lectura recomendada:
Adverse Event Assessment of Antimuscarinics for Treating Overactive Bladder: A Network Meta-Analytic Approach
Plos One, 6(2):1-11
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo se vincula con la transmisión del virus de la hepatitis C?  
Introducción:
Se ha estimado que aproximadamente 130 millones de individuos están actualmente infectados por el virus de la hepatitis C. Más aun, unas 3 millones de infecciones anuales ocurren a nivel mundial.

Lectura recomendada:
Identification of Hepatitis C Virus Transmission Using a Next Generation Sequencing Approach
Journal of Clinical Microbiology, 50(4):1461-1463
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes asociados con el tratamiento prolongado con ciclesonida, en suspensión acuosa nasal?  
Introducción:
La ciclesonida en suspensión acuosa nasal es una excelente opción de tratamiento para la rinitis alérgica perenne.

Lectura recomendada:
Long-term Safety and Efficacy of Intranasal Ciclesonide in Adult and Adolescent Patients with Perennial Allergic Rhinitis
Annals of Allergy Asthma & Immunology, 99(1):69-76
¿Cuál de los componentes de la disfunción vestibular presenta mayor tendencia a una evolución prolongada?  
Introducción:
Los sujetos con disfunción vestibular unilateral se caracterizan por alteraciones en el equilibrio estático y dinámico (cambios en el patrón locomotor, nistagmo espontáneo, ciclotorsión ocular, oscilopsias) y en funciones superiores como la percepción visual y la cognición espacial.

Lectura recomendada:
Betahistine Treatment Improves the Recovery of Static Symptoms in Patients With Unilateral Vestibular Loss
Journal of Clinical Pharmacology, 51(4):538-548
¿Cuál es la dosis recomendada de rupatadina?  
Introducción:
La rupatadina es un nuevo antihistamínico H1 de segunda generación que también ejerce antagonismo sobre los receptores del factor activador de plaquetas.

Lectura recomendada:
Rupatadine for the Treatment of Allergic Rhinitis and Urticaria
Expert Review of Clinical Immunology, 7(1):15-20
821  822  823  824  825  826  827  828  829  830  831  832  833  834  835  836  837  838  839  840  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008