Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el fármaco recomendado para el tratamiento del dolor en relación con el trauma prehospitalario?  
Introducción:
Se realizó el primer consenso acerca del tratamiento del dolor relacionado con el trauma prehospitalario.

Lectura recomendada:
An Evidence-Based Guideline for Prehospital Ananalgesia in Trauma
Prehospital Emergency Care, 18(S1):25-34
¿Cuáles son los aspectos que deben ser especialmente contemplados en los enfermos con dolor crónico?  
Introducción:
El dolor crónico afecta considerablemente la calidad de vida de las personas.

Lectura recomendada:
Identifying Important Outcome Domains for Chronic Pain Clinical Trials: An IMMPACT Survey of People With Pain
Pain, 137:276-285
¿Qué formas de dolor neuropático son más frecuentes?  
Introducción:
El dolor neuropático representa una causa frecuente de dolor crónico y muchas veces es refractario a las dosis habituales de los analgésicos más utilizados.

Lectura recomendada:
Neuropathic Pain: Etiology, Pathophysiology, Mechanisms and Evaluations
Dm Disease-A-Month, 60(1):6-47
¿Cuáles son los factores que predicen la falta de respuesta a la analgesia con opiáceos, en el abordaje prehospitalario del dolor agudo?  
Introducción:
En el ámbito prehospitalario, el alivio del dolor agudo es un objetivo terapéutico primordial.

Lectura recomendada:
Predictors of Pain Relief and Adverse Events in Patients Receiving Opioids in a Prehospital Setting
American Journal of Emergency Medicine, 29(5):512-517
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico inicial más significativo que desencadena la artrosis?  
Introducción:
La artrosis es un cuadro doloroso e incapacitante, resultado de una disfunción crónica y progresiva de ciertos componentes de las articulaciones.

Lectura recomendada:
Managing Osteoarthritis and Other Chronic Musculoskeletal Pain Disorders
Medical Clinics of North America, 100(1):143-150
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con los fármacos utilizados en el tratamiento del dolor crónico?  
Introducción:
Los diferentes fármacos (antiinflamatorios no esteroides, opioides, antidepresivos, anticonvulsivos y agentes tópicos) son eficaces para el tratamiento del dolor crónico de origen diverso. Sin embargo, deben considerarse los diferentes factores que permiten una terapia adecuada, como la historia clínica del paciente, el efecto de la droga para producir analgesia en una determinada afección y los efectos adversos.

Lectura recomendada:
An Overview of Pharmacologic Management of Chronic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):65-79
Es de importancia fundamental evaluar la utilización de los fármacos respecto de la eficacia en disminuir el dolor, la vía de administración y los efectos secundarios porque:  
Introducción:
El dolor agudo que se presenta en pacientes con traumatismos requiere de fármacos, los que permiten controlarlo con diferente grado de eficacia y, en ciertos casos, provocan efectos adversos que hacen necesaria la evaluación de la terapia a aplicar.

Lectura recomendada:
Review on Pharmacological Pain Management in Trauma Patients in (Pre-Hospital) Emergency Medicine in the Netherlands
European Journal of Pain, 18(1):3-19
¿Por qué razón la información acerca de las opciones terapéuticas para el dolor crónico no es concluyente?  
Introducción:
El dolor crónico es un cuadro para el cual existen variadas opciones terapéuticas. Sin embargo, la evidencia al respecto no es concluyente.

Lectura recomendada:
Multimodal Treatment of Chronic Pain
Medical Clinics of North America, 100(1):55-64
¿Qué fenómeno podría evitarse mediante la combinación de opioides y otros analgésicos?  
Introducción:
Los opioides son los fármacos más utilizados para el control del dolor agudo, pero la administración de compuestos nuevos de este grupo y las estrategias de uso luego de la cirugía no han podido tratar en forma eficaz este síntoma.

Lectura recomendada:
Perioperative Pregabalin for Reducing Pain, Analgesic Consumption, and Anxiety and Enhancing Sleep Quality in Elective Neurosurgical Patients: A Prospective, Randomized, Double-Blind, and Controlled Clinical Study
Journal of Neurosurgery, 125(6):1513-1522
¿Con qué trastornos puede asociarse la fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia es un trastorno doloroso, que se caracteriza por dolor diseminado crónico y sensibilidad.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Pregabalin in Patients With Fibromyalgia and Comorbid Depression Taking Concurrent Antidepressant Medication: A Randomized, Placebo-Controlled Study
Journal of Rheumatology, 42(7):1237-1244
¿Qué criterios se suelen utilizar para diagnosticar la fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia afecta a 2 a 5% de las mujeres jóvenes de países desarrollados, y representa una causa crónica de dolor incapacitante que genera gran morbilidad y gastos sobre el sistema de salud.

Lectura recomendada:
Comparative Efficacy of Newer Antidepressants in Combination With Pregabalin for Fibromyalgia Syndrome: A Controlled, Randomized Study
Pain Practice, 17(1):320-400
¿Qué fármaco fue aprobado para el tratamiento del dolor por fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia es un trastorno crónico en el que se observa dolor generalizado y otros síntomas, como fatiga, rigidez muscular, trastornos cognitivos y alteraciones en el sueño.

Lectura recomendada:
The Safety and Efficacy of Pregabalin for Treating Subjects With Fibromyalgia and Moderate or Severe Baseline Widespread Pain
Current Medical Research and Opinion, 32(3):601-610
¿Cuál es el componente más frecuente del dolor por lumbalgia crónica?  
Introducción:
La lumbalgia se considera uno de los diez trastornos que provocan mayor número de años ajustados por discapacidad a nivel mundial, y representa un problema importante de salud pública en países desarrollados que afecta a individuos de cualquier edad.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Pregabalin for the Treatment of Chronic Low Back Pain With Accompanying Lower Limb Pain (Neuropathic Component): A Non-Interventional Study in Japan
Journal of Pain Research, 5(8):487-497
¿Cuál de las siguientes aseveraciones respecto de la arteriopatía periférica es correcta?  
Introducción:
La detección precoz de la arteriopatía periférica, a través de la pesquisa de rutina, facilita el tratamiento efectivo de la enfermedad y puede prevenir sus complicaciones.

Lectura recomendada:
Non-Invasive Vascular Assessment in the Foot With Diabetes: Sensitivity and Specifity of the Ankle Brachial Index, Toe Brachial Index and Continuous Wave Doppler for Detecting Peripheral Arterial Disease
Journal of Diabetes and its Complications, 30(1):155-160
¿Cuáles son las vinculaciones entre los niveles normales altos de TSH en los pacientes con diabetes tipo 2, eutiroideos?  
Introducción:
Las hormonas tiroideas, con función moduladora sobre la termogénesis, contribuyen en la aparición de obesidad.

Lectura recomendada:
Relationship Between High Normal TSH Levels and Metabolic Syndrome Component in Type 2 Diabetic Subjects With Euthyroidism
Journal of Clinical & Translational Endocrinology, 2(3):110-113
De todos estos genes, ¿cuál tuvo disminuida su expresión?  
Introducción:
La patogenia del síndrome del ovario poliquístico podría involucrar trastornos en la expresión de genes de la vía de senalización de la insulina.

Lectura recomendada:
Comprehensive Assessment of Expression of Insulin Signaling Pathway Components in Subcutaneous Adipose Tissue of Women With and Without Polycystic Ovary Syndrome
Journal of Clinical & Translational Endocrinology, 2(3):99-104
¿Cómo influye la diabetes en la capacidad de deambular en los pacientes con enfermedad arterial periférica?  
Introducción:
En los pacientes con enfermedad arterial periférica, la diabetes afecta la capacidad de deambulación.

Lectura recomendada:
Influence of Diabetes on Ambulation and Inflammation in Men and Women With Symptomatic Peripheral Artery Disease
Journal of Clinical & Translational Endocrinology, 2(4):137-143
¿Qué elementos componen la tríada de Whipple para diagnosticar hipoglucemia?  
Introducción:
Generalmente se define hipoglucemia como la glucemia < 70 mg/dl o 3.9 mmol/l, pero es dificultoso estimar la prevalencia exacta de este cuadro.

Lectura recomendada:
Review of Hypoglycemia in the Older Adult: Clinical Implications and Management
Canadian Journal of Diabetes, 40(1):66-72
¿Cuáles son las medidas principales a ser consideradas al implementar un programa de asistencia en la atención ambulatoria del adulto mayor con diabetes?  
Introducción:
La asistencia requerida por los adultos mayores con diabetes lleva a replantear la estrategia utilizada en su tratamiento ambulatorio y los aspectos que deben considerarse si el objetivo central es mejorar su calidad de vida.

Lectura recomendada:
Classification of Support Needs for Elderly Outpatients With Diabetes Who Live Alone
Canadian Journal of Diabetes, 40(1):43-49
Los factores asociados con el incremento de la mortalidad debido a afecciones cardiovasculares y otras condiciones en adultos mayores con diabetes son:  
Introducción:
Diversos factores que afectan la calidad de vida de los adultos mayores, como la hipertensión arterial, el síndrome de fragilidad, la disfunción renal y la obesidad, pueden incidir en la progresión de la diabetes tipo 2; por consiguiente, es fundamental determinar su alcance en la salud de estos pacientes.

Lectura recomendada:
Influence of Blood Pressure and Other Clinical Variables on Long-Term Mortality in a Cohort of Elderly Subjects With Type 2 Diabetes
Canadian Journal of Diabetes, 40(1):12-16
661  662  663  664  665  666  667  668  669  670  671  672  673  674  675  676  677  678  679  680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008