Expertos Preguntan

Listado General

¿Cómo fue el riesgo de pancreatitis aguda en pacientes con enfermedad renal en estadio terminal en diálisis peritoneal en comparación con aquellos en hemodiálisis  
Introducción:


Lectura recomendada:
Acute Pancreatitis in Patients on Chronic Peritoneal Dialysis: An Increased Risk?
The American Journal of Gastroenterology, 100(10):2288-2293
¿Qué correlación se encontró entre la respuesta de linfocitos T citotóxicos específicos para el HIV al comienzo de la terapia antirretroviral combinada y la carga plasmática viral durante este tratamiento  
Introducción:


Lectura recomendada:
In HIV Type 1-Infected Children Cytotoxic T Lymphocyte Responses Are Associated with Greater Reduction of Viremia under Antiretroviral Therapy
AIDS Research and Human Retroviruses, 21(8):719-727
¿Qué tipo de tratamiento parece ser más eficaz para disminuir los síntomas y mejorar la tasa de respuesta global del trastorno bipolar en niños y adultos  
Introducción:


Lectura recomendada:
Management Options for Bipolar Disorder in Children and Adolescents
Pediatric Drugs, 7(5):277-294
¿De qué manera penetran las quinolonas dentro de las bacterias?  
Introducción:
Las quinolonas son antibióticos electivos para numerosas infecciones por su amplio espectro, efectividad y escasos efectos tóxicos. Sin embargo, su prescripción indiscriminada puede dar lugar a resistencia bacteriana. A veces aparecen interacciones farmacológicas debido a que otros fármacos que pudieran coadministrarse interfieren en su absorción o bien modifican los tiempos de eliminación respectivos.

Lectura recomendada:
Quinolonas
Medicine (Baltimore), 7(72):3344-3353
¿Cuáles fueron factores predictivos significativos de riesgo de retinopatía en pacientes con hepatitis B y C tratados con interferón?  
Introducción:
Se informó la aparición de reacciones adversas oftalmológicas durante el tratamiento con interferón, particularmente lesiones en la retina y deterioro neurovisual.

Lectura recomendada:
Ophthalmologic Side Effects during Alpha-Interferon Therapy for Viral Hepatitis
Journal of Hepatology, 44(1):56-61
¿Cuáles resultan factores predictivos independientes de respuesta al tratamiento con interferón-alfa en pacientes con hepatitis B crónica y HBeAg positivo?  
Introducción:
El interferón-alfa se utiliza para el tratamiento de la hepatitis B crónica. La terapia con interferón-alfa aumenta la tasa de respuesta espontánea y lleva a la pérdida del antígeno e de la hepatitis B (HBeAg) en el 15% al40% de los pacientes.

Lectura recomendada:
Quantitative HBV DNA Levels as an Early Predictor of Nonresponse in Chronic HBe-antigen Positive Hepatitis B Patients Treated with Interferon-alpha
Journal of Viral Hepatitis, 13(2):96-103
Indique qué factores se han relacionado con reducción de la disfunción endotelial asociada con la lipemia posprandial:  
Introducción:
Luego de una comida rica en grasas, la función endotelial se reduce en sujetos sanos, con un inicio a las 2 hs y un nadir a las 3 y 4 hs y el cambio es independiente de los niveles de colesterol total/colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.

Lectura recomendada:
Prolonged Deterioration of Endothelial Dysfunction in Response to Postprandial Lipaemia is Attenuated by Vitamin C in Type 2 Diabetes
Diabetic Medicine, 23(3):258-264
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento del insomnio con hipnóticos?  
Introducción:
El insomnio es el trastorno del sueño más común en la población. La prevalencia aproximada es del 10%. En la mayoría de los casos el problema se cronifica o recurre. En cuanto al tratamiento, existen estrategias farmacológicas y conductuales.

Lectura recomendada:
Opening Up New Avenues for Insomnia Treatment Research
Sleep, 26(7):786-787
¿Cómo puede transmitirse la hepatitis A en pacientes con hemofilia?  
Introducción:
La hepatitis A habitualmente se transmite por vía fecal-oral; sin embargo también se han referido brotes en pacientes hemofílicos que reciben factores de la coagulación contaminados.

Lectura recomendada:
Detection of Hepatitis A Virus from Clotting Factors Implicated as a Source of HAV Infection among Haemophilia Patients in Korea
Epidemiology and Infection, 134(1):87-93
¿Qué estrategia de terapia puede ser útil en pacientes que no logran las cifras deseadas de lípidos con la administración exclusiva de estatinas?  
Introducción:
Existe amplia información que sugiere que el descenso del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad reduce la incidencia de eventos coronarios.

Lectura recomendada:
The Treatment of Hypercholesterolemia beyond Statin Therapy
Varios,
¿Qué parámetro debe ser evaluado especialmente en pacientes que reciben aporte de calcio y vitamina D durante períodos prolongados?  
Introducción:
La hipovitaminosis D es un trastorno relativamente frecuente en personas de edad avanzada.

Lectura recomendada:
Clinical and Laboratory Safety of One Year's Use of a Combination Calcium + Vitamin D Tablet in Ambulatory Elderly Women with Vitamin D Insufficiency: Results of a Multicenter, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study
Clinical Therapeutics, 27(12):1885-1893
Señale cuáles son las especies entéricas de Helicobacter:  
Introducción:
La infección por especies entéricas de Helicobacter podría ser un factor de riesgo para enfermedades hepatobiliares crónicas, como colecistitis crónica, colangitis esclerosante primaria, cirrosis biliar primaria y hepatocarcinoma.

Lectura recomendada:
Serum Antibodies to Enterohepatic Helicobacter spp. in Patients with Chronic Liver Diseases and in a Population with High Prevalence of H. pylori Infection
Digestive and Liver Disease, 38(3):171-176
¿En qué casos de carcinomas mamarios se indica la radioterapia intraoperatoria?  
Introducción:
La mastectomía radical tipo Halstead y las modificadas tipo Merola, realizadas antes en forma rutinaria para los carcinomas mamarios aún pequeños, ha dado lugar para lesiones de este último tipo, a operaciones de menor magnitud que genéricamente se han agrupado bajo la denominación de cirugía conservadora. En general, consisten en tumorectomía o cuadrantectomía, las cuales deben complementarse con radioterapia para prevenir recurrencias. La radioterapia puede suministrarse durante el posoperatorio en forma transcutánea a partir de una fuente externa o durante el acto operatorio sobre el lecho donde residía el tejido resecado, antes de suturar la piel.

Lectura recomendada:
New Approaches in Breast Cancer Management: Sentinel Node Biopsy and Intraoperative Radiotherapy
International Journal of Fertility and Women´s Medicine, 50(5):218-226
Con frecuencia, la nefropatía diabética se asocia con:  
Introducción:
La nefropatía diabética es la causa más frecuente de disfunción renal a nivel mundial y el primer motivo de requerimiento de ingreso a programas de reemplazo renal con diálisis.

Lectura recomendada:
Comparison of the Effects of Vitamins and/or Mineral Supplementation on Glomerular and Tubular Dysfunction in Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 28(10):2458-2464
¿Cuál de los siguientes factores se encontró relacionado con la recurrencia tardía de un osteosarcoma aparentemente curado, aun cuando el vínculo carezca de significación estadística?  
Introducción:
Algunos pacientes aparentemente curados de sus osteosarcomas de miembros mediante quimioterapia preoperatoria y ulterior resección trascurren un período libre de enfermedad de 5 años o más y después padecen recidiva local o metástasis distante. Sería importante establecer si existe cierta relación entre factores del tumor o del huésped que permitieran predecir este tipo de evolución, para no considerar por error oncológicamente curados a quienes en verdad no lo están y, en consecuencia, mantenerlos en seguimiento bajo vigilancia atenta durante un tiempo más prolongado que el habitual.

Lectura recomendada:
Clinico-Histologic Parameters of Osteosarcoma Patients with Late Relapse
European Journal of Cancer, 42(4):460-466
¿En qué pacientes asmáticos podría indicarse el cromoglicato sódico?  
Introducción:
El cromoglicato sódico es un agente antiinflamatorio con un mecanismo de acción distinto al de los corticoides para inhalación.

Lectura recomendada:
Effects of Nebulized Sodium Cromoglycate on Adult Patients with Severe Refractory Asthma
Respiratory Medicine, 100(3):420-433
La eszopiclona, un fármaco utilizado para el tratamiento del insomnio, tiene como mecanismo de acción:  
Introducción:
El empleo de drogas hipnóticas es una de las estrategias principales del tratamiento del insomnio; la eficacia y seguridad de estos fármacos son ejes de distintas discusiones. No obstante, el enfoque terapéutico exclusivamente farmacológico omite el tratamiento riguroso de las causas subyacentes del insomnio.

Lectura recomendada:
Is Eszopiclone Appropriate and Effective for the Long-term Clinical Management of Chronic Insomnia?
Sleep, 27(2):345-345
Señale cuál de los siguientes marcadores de superficie celular son característicos de la LLC:  
Introducción:
La leucemia linfocitica crónica (LLC) es una neoplasia hematopoyética que presenta una supervivencia media de 2 hasta más de 10 años desde el momento del diagnóstico.

Lectura recomendada:
Perspectives on the Use of New Diagnostic Tools in the Treatment of Chronic Lymphocytic Leukemia
Blood, 107(3):859-861
¿Qué opción de terapia permite reducir el volumen de antimonio y el período de tratamiento en pacientes con leishmaniosis cutánea americana?  
Introducción:
El tratamiento de elección de la leishmaniosis cutánea americana consiste en la administración de drogas antimoniales pentavalentes. Sin embargo, esta estrategia se asocia con importantes efectos adversos.

Lectura recomendada:
Immunotherapy, Immunochemotherapy and Chemotherapy for American Cutaneous Leishmaniasis Treatment
Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 39(1):14-21
Señale qué factores incluye la dislipidemia aterogénica:  
Introducción:
El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo metabólicos –dislipidemia aterogénica, hipertensión arterial e hiperglucemia– asociados con enfermedad cardiovascular aterosclerótica y diabetes mellitus tipo 2.

Lectura recomendada:
Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. An American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement
Circulation, 112(17):2735-2752
621  622  623  624  625  626  627  628  629  630  631  632  633  634  635  636  637  638  639  640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008