Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es la manifestación más frecuente de la esclerodermia?  
Introducción:
La esclerosis sistémica (esclerodermia) es una enfermedad que cursa con tres rasgos distintivos: la vasculopatía de vasos pequeños, la presencia de autoanticuerpos y la disfunción de fibroblastos que genera mayor depósito de matriz extracelular.

Lectura recomendada:
Classification Criteria for Systemic Sclerosis: An ACR-EULAR Collaborative Initiative
Arthritis & Rheumatism, 65(11):2737-2747
¿Cuáles de los siguientes son considerados agentes incretinérgicos?  
Introducción:
En los pacientes con diabetes tipo 2, el abordaje farmacológico es casi siempre necesario. En este contexto, los agentes estimuladores de las incretinas presentan beneficios, como la facilidad de su uso, su efectividad en el control glucémico y el bajo riesgo de hipoglucemia.

Lectura recomendada:
Incretin-Based Therapy for Diabetes, What a Cardiologist Needs to Know
Journal of the American College of Cardiology, 67(12):1488-1496
¿Qué derivaciones evalúan la actividad eléctrica cardíaca en el plano horizontal?  
Introducción:
En el electrocardiograma de 12 derivaciones se observan los fenómenos eléctricos que ocurren en el plano frontal y en el plano horizontal del corazón. Sin embargo, la detección de patologías cardíacas sería facilitada por el uso sistemático de una derivación -aVR, asociada con una distribución lógica de las derivaciones de los miembros.

Lectura recomendada:
Twelve-Lead Electrocardiogram: The Advantages of an Orderly Frontal Lead Display Including Lead -aVR
Journal of Electrocardiology, 37(3):141-147
¿Cuál es el mecanismo de acción del levosimendán?  
Introducción:
Diversos estudios evaluaron los efectos del levosimendán durante las últimas 2 décadas. De esta forma, se comparó este agente con otros fármacos que actúan a nivel cardiovascular, como la dobutamina, la milrinona y la enoximona. Sin embargo, las comparaciones con placebo no fueron tan sencillas.

Lectura recomendada:
Levosimendan Meta-Analyses: is There a Pattern in the Effect on Mortality?
International Journal of Cardiology, 209:77-83
¿Cuál es el tratamiento de elección para las pacientes con síndrome de congestión pelviana?  
Introducción:
El síndrome de congestión pelviana provoca numerosos casos de dolor pelviano crónico en mujeres premenopáusicas.

Lectura recomendada:
Pelvic Congestion Syndrome: The Current State of the Literature
Archives of Gynecology and Obstetrics,
¿Qué otras opciones existen para los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis que presentan hiperparatiroidismo secundario, si el tratamiento quirúrgico, el uso de agentes quelantes o la corrección de la deficiencia de vitamina D no son eficaces o no pueden implementarse?  
Introducción:
En los pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis, el hiperparatiroidismo secundario puede tratarse quirúrgicamente con paratiroidectomía o, bien, clínicamente con la restricción del consumo de fosfatos, el uso de agentes quelantes y la corrección de la deficiencia de vitamina D.

Lectura recomendada:
Use of Cinacalcet for the Management of Hyperparathyroidism in Patients with Different Degrees of Renal Failure
Nefrología, 36(2):121-125
¿Cuál es el sitio principal de producción del Klotho en el organismo?  
Introducción:
Los niveles bajos de Klotho circulante se asocian con hipertrofia y fibrosis miocárdica; por lo tanto, esta proteína es un objetivo diagnóstico y terapéutico a futuro.

Lectura recomendada:
Klotho and Phosphate are Modulators of Pathologic Uremic Cardiac Remodeling
Journal of the American Society of Nephrology, 26(6):1290-1302
¿Cuál es el efecto más importante del tratamiento con cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario después de un trasplante renal?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético de segunda generación que se utiliza para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal, tanto aquellos que están en tratamiento dialítico como los sometidos a un trasplante renal.

Lectura recomendada:
Cinacalcet en el Manejo del Hiperparatiroidismo Secundario Normocalcémico tras el Trasplante Renal: Estudio Multicéntrico de un Año de Seguimiento
Nefrología, 34(1):62-68
¿Qué efecto ejerce el cinacalcet en pacientes con hiperparatiroidismo secundario en hemodiálisis?  
Introducción:
El cinacalcet es un agente calcimimético que se emplea en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario en pacientes con insuficiencia renal crónica.

Lectura recomendada:
The Effects of Cinacalcet in Older and Younger Patients on Hemodialysis: The Evaluation of Cinacalcet HCl Therapy to Lower Cardiovascular Events (EVOLVE) Trial
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(5):791-799
¿Qué es Klotho?  
Introducción:
Los niveles séricos bajos de Klotho predijeron la mortalidad total y por causa cardiovascular en una población en hemodiálisis crónica.

Lectura recomendada:
Association between Serum Soluble Klotho Levels and Mortality in Chronic Hemodialysis Patients
International Journal of Endocrinology, (406269):1-10
¿Cuál es la causa del fenómeno de Raynaud?  
Introducción:
En más del 95% de los pacientes con esclerosis sistémica se observa el fenómeno de Raynaud o sus complicaciones.

Lectura recomendada:
Optimal Management of Digital Ulcers in Systemic Sclerosis
Therapeutics and Clinical Risk Management, 11:939-947
¿Cuál es la manifestación clínica de la esclerosis sistémica?  
Introducción:
La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica y heterogénea del tejido conectivo, con vasculopatía de vasos pequeños, presencia de autoanticuerpos y trastornos en la función de los fibroblastos, por lo que aparecen depósitos de matriz extracelular y fibrosis.

Lectura recomendada:
Elucidating the Burden of Recurrent and Chronic Digital Ulcers in Systemic Sclerosis: Long-Term Results From the DUO Registry
Annals of the Rheumatic Diseases, 75(10):1-7
¿Qué pacientes califican para la realización de una paratiroidectomía?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo secundario es un cuadro frecuente en pacientes sometidos a hemodiálisis. Se ha planteado una asociación clara entre los niveles elevados de parathormona y la evolución adversa de los pacientes. En este contexto, la realización de una paratiroidectomía cobra valor como estrategia terapéutica.

Lectura recomendada:
Clinical Outcomes After Parathyroidectomy in a Nationwide Cohort of Patients on Hemodialysis
Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 10(1):90-97
¿Cómo afectan al riesgo cardiovascular los antidiabéticos de segunda línea?  
Introducción:
La metformina es un hipoglucemiante oral que ha demostrado reducir la incidencia de eventos cardiovasculares en los pacientes con diabetes tipo 2. Es frecuente, no obstante, tener que agregar un hipoglucemiante oral de segunda línea para el control adecuado de la glucemia.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Risks Associated With Second-Line Oral Antidiabetic Agents Added to Metformin in Patients With Type 2 Diabetes: A Nationwide Cohort Study
Diabetic Medicine, 32(11):1460-1469
Cuál de los siguientes factores es importante para evaluar el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes cuyo perfil lipídico presenta pocas alteraciones?  
Introducción:
El riesgo cardiometabólico se eleva ante la presencia de cambios metabólicos proaterogénicos y la presencia de sobrepeso u obesidad.

Lectura recomendada:
Estatinas y Prevención Primaria: El Estudio JUPITER
SIICSalud,
¿Cuál es la relación entre la catelicidina y la vitamina D?  
Introducción:
La deficiencia de vitamina D es común en niños y adultos, lo que ocasiona problemas de salud tanto a nivel esquelético como en la salud general.

Lectura recomendada:
Vitamin D Deficiency
New England Journal of Medicine, 357(3):266-281
¿Cuál es la causa principal de incompetencia venosa pelviana?  
Introducción:
Las técnicas de diagnóstico por imágenes no invasivas o mínimamente invasivas permiten diagnosticar casos de varicosidad pelviana.

Lectura recomendada:
Female Pelvic Vein Embolization: Indications, Techniques, and Outcomes
Cardiovascular and Interventional Radiology, 38:806-820
¿La alteración de qué parámetro del ritmo circadiano podría considerarse un marcador de posible enfermedad mental?  
Introducción:
La evaluación de parámetros del ritmo circadiano puede resultar útil en la detección precoz de pacientes jóvenes con riesgo de presentar trastorno bipolar.

Lectura recomendada:
Circadian Rhythmicity in Emerging Mood Disorders: State or Trait Marker?
International Journal of Bipolar Disorders, 4(3)
¿Cuáles son las causas más frecuentes de úlceras de las piernas?  
Introducción:
Las úlceras cutáneas de las piernas pueden afectar la pierna, el pie, o ambos, y se deben a múltiples factores.

Lectura recomendada:
Flavonoids for Treating Venous Leg Ulcers(Review)
Cochrane Database Systematic Reviews, (5):1-44
¿Qué influencia tiene un trauma en la infancia en las manifestaciones clínicas del pródromo del trastorno bipolar?  
Introducción:
El período sintomático previo al primer episodio maníaco o hipomaníaco se llama pródromo y puede durar desde semanas hasta años.

Lectura recomendada:
Clinical Characteristics and Influence of Childhood Trauma on the Prodrome of Bipolar Disorders
Revista Brasileira de Psiquiatria, 37(4):280-288
601  602  603  604  605  606  607  608  609  610  611  612  613  614  615  616  617  618  619  620  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008