Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas áreas funcionales puede estar comprometida en sujetos con retraso mental?  
Introducción:
El retraso mental se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la media y coexiste con limitaciones operativas.

Lectura recomendada:
Retraso Mental Autosómico Dominante
SIICSalud,
¿De cuánto tiempo es la ventana terapéutica que se considera útil para realizar una reperfusión mediante intervención percutánea luego de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST?  
Introducción:
El objetivo del tratamiento inicial del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMEST) es la reperfusión rápida y efectiva. Los estudios previos y la revisión sistemática de ensayos extensos y aleatorizados mostraron que la intervención percutánea (IPC) en la fase aguda del IAMEST es superior a la fibrinólisis.

Lectura recomendada:
ST-Resolution in Timely Optimized Reperfusion Strategies: A Quantitative Review
SIICSalud,
¿Qué variante de linfomas se relaciona con la infección por el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
El virus de la hepatitis C se vincula con la aparición de diversas neoplasias, entre las que se menciona a los linfomas.

Lectura recomendada:
Diffuse Large B-Cell Lymphoma in Hepatitis C Virus Positive Patients: Clinical Presentation, Treatment, and Prognosis
SIICSalud,
¿Cuál es el principal factor de riesgo de padecer la enfermedad injerto contra huésped crónica en el paciente trasplantado?  
Introducción:
La enfermedad injerto contra huésped, tanto en su forma aguda como crónica, es una de las mayores complicaciones a largo plazo en los pacientes trasplantados, afectando su calidad de vida y su supervivencia. Debe asegurarse un tratamiento adecuado, además de la precisión diagnóstica, que incluya una inmunosupresión controlada y una terapia de sostén, sin perder de vista el posible efecto protector ante las recaídas de la enfermedad de base.

Lectura recomendada:
GVHD - The Nuts and Bolts
Hematology: American Society of Hematology Education Program, :62-67
¿Cuál es el mejor parámetro predictivo de supervivencia en pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con imatinib?  
Introducción:
El imatinib ha revolucionado la evolución de los pacientes con leucemia mieloide crónica en fase crónica.

Lectura recomendada:
Imatinib for Newly Diagnosed Patients with Chronic Myeloid Leukemia: Incidence of Sustained Responses in an Intention-to-Treat Analysis
Journal of Clinical Oncology, 26(20):3358-3363
¿Qué parámetros predicen mejor la evolución, en pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con imatinib?  
Introducción:
En pacientes con leucemia mieloide crónica tratados con imatinib, la definición de los criterios de respuesta es fundamental para establecer la eficacia de la terapia.

Lectura recomendada:
Cytogenetic and Molecular Responses and Outcome in Chronic Myelogenous Leukemia: Need for New Response Definitions?
Cancer, 112(4):837-845
¿Cuál de las siguientes se considera una barrera de importancia para la implementación de las terapias complementarias en el área de cuidados paliativos?  
Introducción:
Las terapias complementarias se están incluyendo en algunos centros de cuidados paliativos junto a las prácticas convencionales. No hay demasiada información acerca de su disponibilidad o de su efecto sobre la calidad de vida de los pacientes.

Lectura recomendada:
The Status of Complementary Therapy Services in Canadian Palliative Care Settings
Supportive Care in Cancer, 15(8):939-947
¿Qué proporción de los pacientes con leucemia mieloide aguda no presentan anormalidades citogenéticas?  
Introducción:
La técnica de los microARN permitiría diferenciar, dentro del grupo de riesgo intermedio de los pacientes con leucemia mieloide aguda (sin alteraciones citogenéticas), subgrupos con diferente pronóstico de supervivencia libre de eventos. Se necesitan más estudios prospectivos para evaluar su utilidad frente a los marcadores moleculares que se usan en la actualidad.

Lectura recomendada:
MicroRNA Expression in Cytogenetically Normal Acute Myeloid Leukemia
New England Journal of Medicine, 358(18):1919-1928
¿Cuál de los siguientes es considerado un factor de mal pronóstico en los pacientes con mieloma múltiple?  
Introducción:
Más allá de los criterios tradicionales de remisión del mieloma múltiple, se considera que la supresión de las anormalidades citogenéticas mejoraría la supervivencia global y la supervivencia libre de eventos, por lo cual éste debería ser el objetivo de los tratamientos a investigar.

Lectura recomendada:
Suppression of Abnormal Karyotype Predicts Superior Survival in Multiple Myeloma
Leukemia, 22(4):850-855
Con respecto al tratamiento del mieloma múltiple, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta.  
Introducción:
El tratamiento y el pronóstico del mieloma múltiple han cambiado significativamente en los últimos diez años. La introducción del trasplante de células madre y el surgimiento de nuevas drogas aportaron importantes avances en el tratamiento de esta enfermedad.

Lectura recomendada:
The Role of High-Dose Chemotherapy Followed by Peripheral Blood Stem Cell Transplantation for the Treatment of Multiple Myeloma
Leukemia & Lymphoma, 49(8):1436-1451
¿Cuál es el tratamiento de primera línea en pacientes con púrpura trombocitopénica trombótica adquirida?  
Introducción:
La mayoría de los casos de púrpura trombocitopénica trombótica de los adultos obedece a la formación de autoanticuerpos que inhiben la actividad de la metaloproteasa -ADAMTS13, una enzima que fragmenta el factor de Von Willebrand.

Lectura recomendada:
Von Willebrand Factor, ADAMTS13, and Thrombotic Thrombocytopenic Purpura
Blood, 112(1):11-18
¿Cuál de estos factores se asocia con una disminución de la supervivencia de los embriones en los protocolos clásicos de congelación lenta?  
Introducción:
El diagnóstico genético preimplantacional es una técnica de reproducción asistida que permite la identificación y elección de aquellos embriones no afectados por ciertas cromosopatías numéricas o estructurales.

Lectura recomendada:
Vitrification of Preimplantation Genetically Diagnosed Human Blastocysts and its Contribution to the Cumulative Ongoing Pregnancy Rate per Cycle by Using a Closed Device
Fertility and Sterility, 89(4):840-846
¿Cuáles de estas condiciones se asocia con la aparición de tromboembolismo venoso?  
Introducción:
El tromboembolismo venoso es una complicación habitual de algunas enfermedades, que se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad.

Lectura recomendada:
Development and Validation of a Predictive Model for Chemotherapy-Associated Thrombosis
Blood, 111(10):4902-4907
Señale cuál de los siguientes ha demostrado ser el esquema óptimo con decitabina, para el tratamiento del síndrome mielodisplásico y de la leucemia mielomonocítica crónica.  
Introducción:
El tratamiento del síndrome mielodisplásico y de la leucemia mielomonocítica crónica se realiza con azacitidina y decitabina, si bien no se conocen exactamente sus mecanismos de acción.

Lectura recomendada:
Results of a Randomized Study of 3 Schedules of Low-Dose Decitabine in Higher-Risk Myelodysplastic Syndrome and Chronic Myelomonocytic Leukemia
Blood, 109(1):52-57
¿Cuál de las siguientes estrategias puede considerarse para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos constituyen un grupo de neoplasias que se caracterizan por alteraciones de la diferenciación y de la maduración de las células de la médula ósea.

Lectura recomendada:
Definition and Standards in the Diagnosis and Treatment of the Myelodysplastic Syndrome: Consensus Statements and Report from a Working Conference
Leukemia Research, 31(6):727-736
En pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda que recibieron un ciclo de quimioterapia intensiva con 5 drogas: dexametasona, citarabina, tioguanina, etopósido e idarrubicina (daunorrubicina el día 10 a 13) (IdaDCTER) ¿cómo fue la supervivencia global a 5 años de los que recibieron un segundo ciclo de IdaDCTER comparado con los que recibieron fludarabina/citarabina/idarrubicina (FAMP/AC/IDA)?  
Introducción:
La quimioterapia intensiva comprende la administración del segundo ciclo de 5 drogas el día 10, independientemente del nivel de remisión o el recuento celular.

Lectura recomendada:
Outcomes in CCG-2961, a Children's Oncology Group Phase 3 Trial for Untreated Pediatric Acute Myeloid Leukemia: A Report from the Children's Oncology Group
Blood, 111(3):1044-1053
¿Qué tipo de terapia de intensificación posinducción (IPI) produce mejores resultados en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) de alto riesgo con respuesta inicial rápida a la inducción?  
Introducción:
En los últimos años se produjo una mejoría sustancial en los resultados de los niños con leucemia linfoblástica aguda mediante la intensificación del tratamiento.

Lectura recomendada:
Early Postinduction Intensification Therapy Improves Survival for Children and Adolescents with High-Risk Acute Lymphoblastic Leukemia: A Report from the Children's Oncology Group
Blood, 111(5):2548-2555
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa tipo 5, indicados para trastornos sexuales masculinos, también parecerían ser eficaces en los trastornos sexuales femeninos asociados al uso de antidepresivos.

Lectura recomendada:
Sildenafil Treatment of Women with Antidepressant-Associated Sexual Dysfunction: A Randomized Controlled Trial
JAMA, 300(4):395-404
El bienestar emocional en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tratados con atomoxetina mejora en términos de:  
Introducción:
Se calcula que entre el 3% y el 7% de los niños en edad escolar presentan trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el cual se caracteriza por la presencia de impulsividad, inatención e hiperactividad y suele asociarse con un deterioro cognitivo y del funcionamiento psicosocial significativo.

Lectura recomendada:
Emotional Well-Being in Children and Adolescents Treated with Atomoxetine for Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Findings from a Patient, Parent and Physician Perspective Using Items from the Pediatric Adverse Event Rating Scale (PAERS)
Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 2(1):11-11
Señale cuál es el método más seguro, tolerable y eficaz para reemplazar un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina por duloxetina:  
Introducción:
Se estima que sólo el 50% a 60% de los pacientes con depresión responden a la monoterapia inicial con antidepresivos. Además, menos de un tercio de los pacientes alcanzan la remisión completa del cuadro.

Lectura recomendada:
Switching to Duloxetine from Selective Serotonin Reuptake Inhibitor Antidepressants: A Multicenter Trial Comparing 2 Switching Techniques
Journal of Clinical Psychiatry, 69(1):95-105
541  542  543  544  545  546  547  548  549  550  551  552  553  554  555  556  557  558  559  560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008