Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál es el parámetro de laboratorio más confiable para determinar la necesidad de transfundir a un niño prematuro extremo o a un recién nacido de muy bajo peso al nacer durante las 3 primeras semanas de vida?  
Introducción:
Los niños prematuros extremos y los recién nacidos de muy bajo peso al nacer pueden presentar anemia dentro de las 3 primeras semanas de vida, como complicación asociada, y requerir transfusiones.

Lectura recomendada:
Umbilical Cord Milking Reduces the Need for Red Cell Transfusions and Improves Neonatal Adaptation in Infants Born at Less than 29 Weeks' Gestation: A Randomised Controlled Trial
Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 93(1):14-19
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una presentación clásica de púrpura trombocitopénica inmune?  
Introducción:
La púrpura trombocitopénica inmune suele causar plaquetopenia grave en niños previamente sanos. La presentación suele ser característica, lo que facilita el diagnóstico.

Lectura recomendada:
Is this Immune Thrombocytopenic Purpura?
Archives of Disease in Childhood, 93(1):76-81
El daño inicial de los islotes que provocaría la exposición de antígenos en las células ß sería causado principalmente por:  
Introducción:
La reacción autoinmune que culmina en la muerte de las células ß y que lleva a la diabetes tipo 1 (DT1) evoluciona a través de un proceso con múltiples pasos

Lectura recomendada:
The Vicious Cycle of Apoptotic Beta-Cell Death in Type 1 Diabetes
Immunology & Cell Biology, 85(8):582-589
¿Cuál de las siguientes enfermedades es causa de prurito generalizado?  
Introducción:
El prurito es un síntoma frecuente relacionado con una irritación local de la piel y autolimitado en el tiempo. Sin embargo, existe el prurito generalizado idiopático que no se asocia con lesiones cutáneas, involucra una amplia extensión de la superficie cutánea y tiene una duración variable de meses o años.

Lectura recomendada:
Generalized Pruritus: A Prospective Study Concerning Etiology
American Journal of Clinical Dermatology, 9(1):39-44
¿Qué efecto tiene el tezosentán en pacientes con síndrome hepatorrenal tipo 2?  
Introducción:
La vasoconstricción renal es un mecanismo subyacente en la etiopatogenia del síndrome hepatorrenal; en parte es secundaria a la mayor producción de endotelina-1.

Lectura recomendada:
Lack of Renal Improvement with Nonselective Endothelin Antagonism with Tezosentan in Type 2 Hepatorenal Syndrome
Hepatology, 47(1):160-168
¿Cuál es la vida media del treprostinil?  
Introducción:
El treprostinil es un fármaco útil para el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar.

Lectura recomendada:
Practical Aspects of Continuous Intravenous Treprostinil Therapy
Critical Care Nurse, 27(2):41-51
¿Cuál de los siguientes parámetros no constituye un hallazgo frecuente del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica?  
Introducción:
Diversas afecciones generan en el organismo una reacción inflamatoria sistémica que se manifiesta, en todos los casos, con los mismos parámetros clínicos y bioquímicos.

Lectura recomendada:
Thrombopoietin Is not Uniquely Responsible for Thrombocytosis in Inflammatory Disorders
Platelets, 18(8):579-582
¿Cuál es el mecanismo de acción del etoricoxib?  
Introducción:
La dismenorrea es el trastorno ginecológico más frecuente entre las mujeres en edad reproductiva. La dismenorrea secundaria se define como el dolor menstrual asociado con otra patología, como la endometriosis, la fibrosis uterina y las adherencias pelvianas. El etoricoxib es un nuevo agente farmacológico que podría constituir una opción para esta población.

Lectura recomendada:
Analgesic Effect of Etoricoxib in Secondary Dysmenorrhea: A Randomized, Double-Blind, Crossover, Controlled Trial
Journal of Reproductive Medicine, 52(11):1023-1029
En pacientes de entre 2 y < 16 años con anemia dependiente de las transfusiones, con sobrecarga transfusional de hierro y un puntaje de desviación estándar de estatura al inicio por debajo del de la población de referencia, ¿qué efecto produjo el tratamiento con deferasirox en dosis adecuadas sobre ese puntaje luego de una mediana de tratamiento de 3.5 años?  
Introducción:
Los pacientes con anemia crónica, en especial beta talasemia, suelen ser diagnosticados en la infancia y deben recibir transfusiones a largo plazo y quelantes del hierro de por vida para evitar la sobrecarga de hierro.

Lectura recomendada:
Long-Term Efficacy and Safety with Deferasirox (Exjade®, ICL670), a Once-Daily Oral Iron Chelator, in Pediatric Patients
Varios,
En los pacientes con beta talasemia mayor con sobrecarga transfusional de hierro, ¿cuál fue la dosis de deferasirox adecuada para el logro de una disminución estadísticamente significativa de los niveles séricos de ferritina con respecto a los valores iniciales luego de una mediana de tratamiento de 3.5 años?  
Introducción:
El deferasirox (Exjade®, ICL670) es un quelante del hierro oral, de una dosis diaria, aprobado para el tratamiento de la sobrecarga transfusional de hierro en pacientes adultos y niños en más de 85 países.

Lectura recomendada:
Long-Term Treatment with Deferasirox (Exjade®, ICL670), a Once-Daily Oral Iron Chelator, Is Effective in Patients with Transfusion-Dependent Anemias
Varios,
¿Cuál es la mejor opción terapéutica en los pacientes con hipertensión arterial pulmonar sin respuesta a la prueba vasodilatadora aguda, aquellos con insuficiencia cardíaca y aquellos sin respuesta sostenida a los bloqueantes de los canales de calcio con clase funcional I?  
Introducción:
La hipertensión arterial pulmonar se define por una presión arterial pulmonar media igual o mayor de 25 mm Hg en reposo, o igual o mayor de 30 mm Hg con el ejercicio.

Lectura recomendada:
Pharmacologic Treatment for Pulmonary Arterial Hypertension
Current Opinion in Cardiology, 21(6):561-568
¿Cuál es el prostanoide que demostró ser el único agente con impacto favorable sobre la supervivencia a corto plazo en los pacientes con hipertensión pulmonar idiopática?  
Introducción:
Los prostanoides actualmente en uso o en evaluación para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar incluyen epoprostenol, treprostinil, iloprost y beraprost.

Lectura recomendada:
Prostanoid Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension
Clinics in Chest Medicine, 28(1):127-142
¿Qué efectos tuvo la terapia con treprostinil sobre la capacidad de ejercicio, la clase funcional, los parámetros hemodinámicos y la supervivencia en los pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica grave e inoperable en comparación con un grupo histórico que no recibió treprostinil?  
Introducción:
La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica se caracteriza por tromboémbolos organizados que no se disuelven y obstruyen el lecho vascular pulmonar.

Lectura recomendada:
Treprostinil for Severe Inoperable Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension
Journal of Thrombosis and Haemostasis, 5(3):483-489
¿Cuál es la base del tratamiento de la fascitis necrotizante?  
Introducción:
La fascitis necrotizante es una enfermedad rápidamente progresiva que puede llevar a la muerte. Se trata de una infección de los tejidos blandos, de origen polimicrobiano, caracterizada por extensa necrosis del tejido celular subcutáneo, debido a microtrombosis arteriolar. Cuando se localiza en la región perineal, este cuadro se denomina gangrena de Fournier.

Lectura recomendada:
Fournier's Gangrene: The Development of a Classical Pathology
British Journal of Urology International, 100(6):1218-1220
¿Cuál fue la tasa de incidencia de sobrediagnóstico de neoplasia intraepitelial de alto grado en una revisión prospectiva de las biopsias con diagnóstico de neoplasia intraepitelial de alto grado referidas para una segunda opinión?  
Introducción:
La neoplasia intraepitelial prostática de alto grado tiene un elevado valor predictivo de cáncer.

Lectura recomendada:
Over-Diagnosis of High-Grade Prostatic Intraepithelial Neoplasia: A Prospective Study of 251 Cases
British Journal of Urology International, 100(5):1036-1039
¿Qué beneficio tendría la conformación de equipos multidisciplinarios especializados en el tratamiento del cáncer de pene?  
Introducción:
El carcinoma de pene es una enfermedad infrecuente en las poblaciones occidentales. Más del 95% de los casos de cáncer de pene corresponden a carcinomas de células escamosas. En el Reino Unido, cada año se registran 360 casos nuevos, lo cual se corresponde con una incidencia de 0.6 cada 100 000 hombres.

Lectura recomendada:
A 10-Year Retrospective Audit of Penile Cancer Management in the UK
British Journal of Urology International, 100(6):1277-1281
En los pacientes con cáncer de vejiga invasivo ¿cómo fue la función eréctil en los hombres sometidos a cistectomía con preservación total de la próstata en comparación con aquellos con preservación parcial?  
Introducción:
La cistectomía radical en bloque con uretrectomía o sin ella, el método estándar para el tratamiento del cáncer de vejiga invasivo, es una cirugía desvastadora, con riesgos de incontinencia y de disfunción eréctil, con un efecto marcado sobre la calidad de vida, especialmente en las personas más jóvenes.

Lectura recomendada:
Total or Partial Prostate Sparing Cystectomy for Invasive Bladder Cancer: Long-Term Implications on Erectile Function
British Journal of Urology International, 100(5):1026-1029
¿Cuál de las siguientes técnicas es más útil para establecer el diagnóstico de pénfigo?  
Introducción:
El pénfigo es una enfermedad cutánea caracterizada por ampollas y erosiones; en su patogenia intervienen autoanticuerpos contra las desmogleínas cutáneas.

Lectura recomendada:
PENFIGO: ANÁLISIS CLÍNICO SEROLÓGICO EN 26 PACIENTES
SIICSalud,
En la actualidad las guías:  
Introducción:
La fibrinólisis es la estrategia de reperfusión más ampliamente utilizada para pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Enoxaparin versus Unfractionated Heparin with Fibrinolysis for ST-Elevation Myocardial Infarction
New England Journal of Medicine, 354(14):1477-1488
¿Cual de las siguientes combinaciones están incluidas dentro del síndrome metabólico?  
Introducción:
En parte, el exceso de riesgo cardiovascular asociado a la hipertensión se relaciona con el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo cardiovascular estrechamente vinculados a la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Orlistat and Cardiovascular Risk Profile in Hypertensive Patients with Metabolic Syndrome: The ARCOS Study
Arquivos Brasileiros de Endocrinologia e Metabologia, 50(2):368-376
501  502  503  504  505  506  507  508  509  510  511  512  513  514  515  516  517  518  519  520  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008