Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de las siguientes causas de diarrea crónica es más frecuente en niños de países en vías de desarrollo?  
Introducción:
Las etiologías de la diarrea crónica en niños son distintas de las de los adultos, y como tales requieren un enfoque diagnóstico y terapéutico específico y ajustado a la edad y a la presentación clínica de cada paciente. Los procedimientos iniciales no deben ser invasivos, y las intervenciones nutricionales son el pilar principal del tratamiento.

Lectura recomendada:
Chronic Diarrhoea in Children
Best Practice & Research in Clinical Gastroenterology, 26:649-661
¿Cuál de los siguientes fármacos se asocia con riesgo alto de hipoglucemia?  
Introducción:
El tramadol es uno de los analgésicos más utilizados en todo el mundo. Los efectos analgésicos obedecen al agonismo sobre los receptores opioides µ, la modulación de la nocicepción mediada por serotonina y noradrenalina y el antagonismo de los receptores N-metil-D-aspartato.

Lectura recomendada:
Retrospective Analysis Reveals Significant Association of hypoglycemia with tramadol and Methadone in Contrast to Other Opioids
,
¿Cuál de todos estos beneficios no fue observado en el tratamiento con rosuvastatina de pacientes que atravesaron una intervención coronaria percutánea de emergencia?  
Introducción:
Se recomienda que los pacientes que atravesaron una intervención percutánea de emergencia debido a un síndrome coronario agudo sean tratados con estatinas.

Lectura recomendada:
Study on the Effect of Different Doses of Rosuvastatin on Ventricular Remodeling in Patients with Acute Coronary Syndrome after Emergency Percutaneous Coronary Intervention
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 21(19):4457-4463
¿A qué se debe la reducción del volumen de la placa ante el uso de estatinas hidrófilas o hidrófobas?  
Introducción:
Las estatinas producen una reducción en el volumen de la placa ateromatosa, aunque el mecanismo detrás de este beneficio es desconocido hasta el momento.

Lectura recomendada:
Impact of Water- and Lipid- Soluble Statins on Nonculprit Lesions in Patients with Acute Coronary Syndrome
International Heart Journal, 59(1):27-34
De acuerdo con las guías clínicas actuales, ¿cuál es el objetivo del tratamiento hipolipemiante en la actualidad?  
Introducción:
Se ha demostrado el beneficio de cambiar una estatina de mediana intensidad por otra de alta intensidad en muchos grupos de pacientes con diversos niveles de colesterol y riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
LDL Cholesterol Levels after Switch from Atorvastatin to Rosuvastatin
Current Medical Research and Opinion, 34(10):1-16
¿Cuál de todos estos eventos adversos de los inhibidores de la proproteína convertasa de subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) es el más frecuente?  
Introducción:
Existen numerosos fármacos que pueden ser empleados para lograr el cumplimiento de las metas de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

Lectura recomendada:
Strategies to Achieve Low-Density Lipoprotein Cholesterol Targets in High-Risk Patients
Current Medical Research and Opinion, 34(10):1713-1715
¿En qué dosis el meloxicam ejerce un efecto protector sobre el cartílago y el hueso subcondral en la artrosis ?  
Introducción:
La artrosis es un trastorno crónico y complejo cuyos síntomas y signos podrían aliviarse con meloxicam.

Lectura recomendada:
Meloxicam Ameliorates the Cartilage and Subchondral Bone Deterioration in Monoiodoacetate-Induced Rat Osteoarthritis
PeerJ, 5:1-19
¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del levetiracetam?  
Introducción:
El levetiracetam es un fármaco utilizado para tratar la epilepsia relacionada con los tumores cerebrales.

Lectura recomendada:
Efficacy And Safety Of Levetiracetam Vs. Other Antiepileptic Drugs In Hispanic Patients With Glioblastoma
Journal of Neuro-Oncology, 136(2):363-371
¿Cuál de las siguientes características no se observa en la dermatitis atópica?  
Introducción:
La dermatitis atópica es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, que constituye la enfermedad dermatológica crónica más frecuente en los niños.

Lectura recomendada:
Differential Diagnosis of Atopic Dermatitis
Immunology and Allergy Clinics of North America, 37(1):11-34
¿Cuál de los siguientes trastornos nutricionales se asocia con queilitis angular?  
Introducción:
Se ha descrito una variedad de cambios en las membranas mucosas, en relación con deficiencias nutricionales. La estomatitis angular o queilitis angular incluye la presencia de pápulas, erosiones y fisuras en los ángulos de la boca, que pueden agrandarse, macerarse y sangrar.

Lectura recomendada:
Skin Signs of Pediatric Nutritional Disor
Current Problems in Pediatric and Adolescent Health Care, 42(8):212-217
¿Cuál es la mejor medida para valorar la deshidratación en un niño con gastroenteritis aguda (GEA) no desnutrido?  
Introducción:
La gastroenteritis aguda es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil. Su gravedad en niños no desnutridos y no hospitalizados está marcada especialmente por el grado de deshidratación que provoca.

Lectura recomendada:
Universal Recommendations for the Management of Acute Diarrhea in non-Malnourished Children
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 67(5):586-593
De acuerdo con lo sugerido por los autores del estudio, ¿cuál de los siguientes factores podría haber derivado en un menor acceso de los pacientes al tratamiento de la esclerosis múltiple?  
Introducción:
Los autores del estudio demostraron un aumento significativo en el precio de los medicamentos autoadministrados para el tratamiento de la esclerosis múltiple entre 2006 y 2016.

Lectura recomendada:
Trends in Prices, Market Share, and Spending on Self-administered Disease-Modifying Therapies for Multiple Sclerosis in Medicare Part D
JAMA Neurology,
¿Qué cuadros deben descartarse en pacientes con síndromes autoinflamatorios?  
Introducción:
Los trastornos autoinflamatorios son cuadros infrecuentes que, en general, comienzan en la infancia.

Lectura recomendada:
When to Suspect Autoinflammatory/Recurrent Fever Syndromes
Pediatric Clinics of North America, 64(1):111-125
En relación con el levetiracetam y la fenitoína para la prevención de convulsiones en pacientes con lesión cerebral, señale la opción correcta:  
Introducción:
Las convulsiones son comunes en pacientes con lesiones a nivel cerebral y se asocian generalmente con peor pronóstico. Los pacientes con infarto y con convulsiones tempranas o tardías tienen mayor frecuencia de admisión a unidades de cuidados intensivos y mayor mortalidad.

Lectura recomendada:
Levetiracetam Versus Phenytoin For Seizure Prophylaxis In Brain Injured Patients: A Systematic Review And Meta-Analysis
International Journal of Clinical Pharmacy, 39(5):998-1003
En relación con el uso de levetiracetam como monoterapia en la epilepsia focal no lesional en pediatría, señale la opción correcta:  
Introducción:
En el tratamiento de la epilepsia focal benigna pediátrica, el control de las convulsiones debe ser equilibrado frente al riesgo de eventos adversos de los fármacos antiepilépticos. Recientemente se introdujeron al mercado algunos medicamentos novedosos, como el levetiracetam. Se aprobó su uso en niños a partir de los 4 años, con convulsiones de inicio parcial e indicación de monoterapia.

Lectura recomendada:
Effect Of Levetiracetam Monotherapy In Nonlesional Focal Childhood Epilepsy
Neuropediatrics, 49(2):135-141
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es correcta?  
Introducción:
La intolerancia a la aspirina y a otros antiinflamatorios no esteroides es un serio problema en la práctica clínica.

Lectura recomendada:
Meloxicam Tolerance in Hypersensitivity to Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs
Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology, 16(6):364-366
En relación con la administración de nebivolol y sus efectos en la inflamación subclínica en hipertensión, señale la respuesta correcta:  
Introducción:
La hipertensión afecta a un cuarto de la población adulta, y ascendería hasta el 29% de la población en el año 2025. El papel sobre el conteo de leucocitos corresponde al inicio de la cascada inflamatoria en la pared vascular, y sería por eso un marcador confiable de inflamación sistémica El nebivolol tendría un efecto antiinflamatorio y antioxidante muy importante, reduciendo los valores de varios marcadores de estrés oxidativo e inflamación.

Lectura recomendada:
Nebivolol Attenuates Neutrophil Lymphocyte Ratio: A Marker of Subclinical Inflammation in Hypertensive Patients
International Journal of Hypertension, 2017:1-7
En relación con la asociación lacosamida y levetiracetam en pacientes con epilepsia refractaria, señale la opción correcta  
Introducción:
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más comunes, con mayor incidencia en niños y personas mayores. Algunas convulsiones epilépticas pueden surgir a partir de un desequilibrio entre la transmisión gabaérgica y glutamatérgica. La lacosamida es un agente muy eficaz en pacientes epilepsia de difícil tratamiento, y actuaría sobre los canales de voltaje sensible al sodio.

Lectura recomendada:
A Novel Action of Lacosamide on GABAA Currents Sets the Ground for a Synergic Interaction with Levetiracetam in Treatment of Epilepsy
Neurobiology of Disease, 115:59-68
¿Con qué droga debe ser tratado el estado epiléptico no convulsivo no clásico?  
Introducción:
Las formas de estado epiléptico no convulsivo no clásico (EENC) “clásicas” son ausencia de EE y formas similares de EENC generalizado, y EENC de inicio focal con conciencia alterada o características discognitivas.

Lectura recomendada:
Nonconvulsive seizures and nonconvulsive status epilepticus in the Neuro ICU should or should not be treated aggressively: a debate
Clinical Neurophysiology Practice,
¿Cuáles son las asociaciones entre la diabetes presente entre los 40 y los 59 años y la aparición de enfermedad cerebrovascular (ECV) luego de los 60 años?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo de aparición de enfermedad cerebrovascular.

Lectura recomendada:
Type 2 Diabetes in Midlife and Risk of Cerebrovascular Disease in Late Life: a Prospective Nested Case-control Study in a Nationwide Swedish Twin Cohort
Diabetologia, 62(8):1403-1411
281  282  283  284  285  286  287  288  289  290  291  292  293  294  295  296  297  298  299  300  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008