Expertos Preguntan

Listado General

Respecto del uso del escitalopram en el tratamiento del trastorno depresivo mayor, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
En general, los antidepresivos requieren de 2 a 4 semanas para provocar una respuesta. Durante este período, los pacientes sufren los síntomas del trastorno depresivo mayor, se prolongan las dificultades físicas, psicológicas y sociales y aumenta el riesgo de abandono temprano del tratamiento.

Lectura recomendada:
Onset of Action of Escitalopram Compared with Other Antidepressants: Results of a Pooled Analysis
International Clinical Psychopharmacology, 21(2):105-110
En un grupo de pacientes con dolor cólico biliar agudo, ¿cuál fue la eficacia del propinox en 3 dosis diferentes respecto del placebo en la disminución de la intensidad del dolor?  
Introducción:
El cólico biliar representa uno de los motivos más frecuentes de dolor abdominal agudo y es motivo de numerosas consultas en los departamentos de emergencias. Este tipo de dolor surge del incremento en la presión intraluminal de la vesícula biliar y del tracto biliar secundario a la contracción del músculo liso.

Lectura recomendada:
Propinox in Biliary Colic: A Multicenter, Randomized, Prospective and Parallel Double-Blind Study of Three Doses of Propinox versus Placebo in Acute Biliary Colic Pain
International Journal of Tissue Reactions-Experimental and Clinical Aspects, 21(1):13-18
¿Cuál es la dosis recomendada de propinox por vía intravenosa para el tratamiento del dolor cólico intestinal agudo asociado con enfermedades gastrointestinales funcionales?  
Introducción:
Propinox es un fármaco antiespasmódico, útil en el tratamiento de diversas enfermedades gastrointestinales y ginecológicas.

Lectura recomendada:
Propinox in Intestinal Colic: Multicenter Randomized Prospective Double-Blind Study of Three Doses of Propinox vs. Placebo in Acute Intestinal Colic Pain
International Journal of Clinical Pharmacology Research, 20(1-2):31-40
¿Cuáles fueron los niveles de 25 hidroxivitamina D observados en las personas ancianas sanas residentes en 3 regiones geográficas diferentes de la Argentina (norte, centro y sur)?  
Introducción:
La insuficiencia de vitamina D es frecuente en los ancianos, en especial en los individuos que viven en hogares de cuidado, y produce hiperparatiroidismo secundario, alto recambio óseo, pérdida ósea y fracturas osteoporóticas.

Lectura recomendada:
High Prevalence of Vitamin D Insufficiency in Healthy Elderly People Living at Home in Argentina
European Journal of Clinical Nutrition, 58(2):337-342
Señale la opción correcta respecto de la anemia ferropénica:  
Introducción:
La anemia ferropénica afecta a 1% de la población del Reino Unido por año.

Lectura recomendada:
Investigation and Management of Iron Deficiency Anaemia in General Practice: A Cluster Randomised Controlled Trial of a Simple Management Prompt
Postgraduate Medical Journal, 78(923):533-537
Señale qué efectos colaterales pueden observarse con la administración de hierro por vía parenteral:  
Introducción:
Las indicaciones de la terapia parenteral con hierro son muy escasas: intolerancia al hierro por vía oral, anemia grave en el último mes de embarazo, pérdida de sangre intermitente o continua por el tracto gastrointestinal debido a enfermedades inoperables o malabsorción de hierro.

Lectura recomendada:
Iron Deficiency Anemia-Part III
Indian Journal of Medical Sciences, 58(5):214-216
Señale las causas de incremento de los requerimientos de hierro durante la adolescencia:  
Introducción:
La adolescencia se caracteriza por un gran pico de crecimiento y por la adquisición de fenotipos adultos y ritmos biológicos.

Lectura recomendada:
Iron Requirements in Adolescent Females
Journal of Nutrition, 130(Supl. 2S):440-442
Señale cuáles son los grupos que presentan mayor riesgo de déficit de hierro:  
Introducción:
La estrategia clave para las poblaciones con mayor riesgo de déficit de hierro es la provisión de suplementos de este elemento.

Lectura recomendada:
Iron Supplementation: Country Level Experiences and Lessons Learned
Journal of Nutrition, 132(Supl. 4):859-861
¿Cuál es la dosis mínima diaria de hierro elemental que evita la depleción de hierro del organismo en dadores regulares de sangre?  
Introducción:
El principal efecto adverso de la donación regular de sangre es la depleción de los depósitos de hierro

Lectura recomendada:
Daily Doses of 20 mg of Elemental Iron Compensate for Iron Loss in Regular Blood Donors: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study
Transfusion, 44(10):1427-1432
Respecto del tratamiento con divalproato de sodio del síndrome de abstinencia alcohólica, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
Es necesario un tratamiento alternativo a las benzodiazepinas para el síndrome de abstinencia alcohólica, especialmente durante la desintoxicación ambulatoria. Estas drogas provocan sedación, dificultades cognitivas, desinhibición, síntomas similares a la intoxicación por alcohol y riesgo de abuso o de sobredosis.

Lectura recomendada:
Divalproex Sodium in Alcohol Withdrawal: A Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Clinical Trial
Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 25(9):1324-1329
Respecto del tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en los pacientes toxicómanos, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?  
Introducción:
El uso indebido de sustancias tendría una alta comorbilidad con los trastornos psiquiátricos y viceversa. Entre los toxicómanos, el 13.4% de los alcohólicos y el 26.4% de los no alcohólicos padecen un trastorno afectivo. Además, el 56.1% de los pacientes bipolares exhiben antecedentes de abuso o dependencia de sustancias.

Lectura recomendada:
Divalproex Sodium in Substance Abusers with Mood Disorder
Journal of Clinical Psychiatry, 61(12):916-921
¿Qué calidad tiene el material educativo para la osteoporosis que se difunde a través de Internet?  
Introducción:
Se estima que la osteoporosis afecta aproximadamente a 7 millones de mujeres en los EE.UU. y se considera que la educación, en términos de prevención y factores de riesgo, es esencial.

Lectura recomendada:
Evaluation of Web-Based Osteoporosis Educational Materials
Journal of Women's Health, 14(10):936-945
¿En qué manera se involucran en la toma de decisiones sobre su tratamiento la mayoría de las mujeres con cáncer ginecológico?  
Introducción:
En general, las mujeres con diagnóstico de cáncer ginecológico consideran que esta enfermedad amenaza su vida y, por lo tanto, aceptan las recomendaciones de tratamiento del equipo médico que las atiende.

Lectura recomendada:
Treatment Decisions: A Qualitative Study with Women with Gynaecological Cancer
ANZJOG, 46(1):46-48
¿Qué opciones pueden considerarse para preservar la fertilidad en mujeres que son sometidas a tratamiento antineoplásico?  
Introducción:
La supervivencia de niñas y de mujeres jóvenes con tumores malignos aumentó considerablemente en los últimos años. Por este motivo, la preservación de la fertilidad representa un aspecto crucial del abordaje terapéutico.

Lectura recomendada:
Fertility Preservation in Female Oncology Patients
ANZJOG, 46(1):15-23
¿Cuál de las siguientes opciones acerca de las células natural killer uterinas es correcta?  
Introducción:
La prednisolona disminuye el número de células natural killer uterinas en el endometrio de las mujeres con aborto recurrente.

Lectura recomendada:
Prednisolone Reduces Preconceptual Endometrial Natural Killer Cells in Women with Recurrent Miscarriage
Fertility and Sterility, 84(4):980-984
¿Cuáles son los criterios para el retraso puberal en la forma completa de hipogonadismo hipogonadotrófico?  
Introducción:
El hipogonadismo hipogonadotrófico idiopático es una enfermedad heterogénea, tanto a nivel molecular como clínico, dado que pueden observarse formas parciales de retraso en la pubertad o ausencia total de desarrollo puberal. La herencia puede ser recesiva ligada al X, o bien autosómica recesiva o dominante, e incluso de aparición esporádica.

Lectura recomendada:
The Prevalence of Gonadotropin-Releasing Hormone Receptor Mutations in a Large Cohort of Patients with Hypogonadotropic Hypogonadism
Fertility and Sterility, 84(4):951-957
¿A qué se atribuye la demora en la recuperación espermática observada en algunos casos?  
Introducción:
La asociación de implantes de etonorgestrel y decanoato de testosterona inyectable produce una supresión eficaz de la espermatogénesis, que se recupera al cabo de 48 semanas de seguimiento en la mayoría de los pacientes; sin embargo, en algunos casos demora más tiempo.

Lectura recomendada:
A Multicentre Study Investigating Subcutaneous Etonogestrel Implants with Injectable Testosterone Decanoate as a Potential Long-Acting Male Contraceptive
Human Reproduction, 21(1):285-294
¿Cuál es el beneficio de la venta de tratamiento hormonal de emergencia en las farmacias?  
Introducción:
Diversos autores han analizado los beneficios de la venta de tratamiento hormonal de emergencia en farmacias de la comunidad, sin receta de un médico.

Lectura recomendada:
Community Pharmacy Supply of Emergency Hormonal Contraception: A Structured Literature Review of International Evidence
Human Reproduction, 21(1):272-284
¿En qué forma los niveles basales de hormona foliculoestimulante afectan las tasas de embarazo y de nacidos vivos luego del tratamiento de reproducción asistida?  
Introducción:
Los valores de la hormona foliculoestimulante (FSH) medidos en el día 3 del ciclo constituyen un indicador útil de la reserva ovárica, dado que si están elevados señalan una disminución de esta reserva. Asimismo, el número reducido de folículos determina la baja capacidad de respuesta ovárica a la estimulación.

Lectura recomendada:
Repeated Testing of Basal FSH Levels has no Predictive Value for IVF Outcome in Women with Elevated Basal FSH
Human Reproduction, 21(1):171-174
¿Por qué mecanismos ejercería sus efectos sobre la inmunotolerancia materna la progesterona?  
Introducción:
La progesterona ejercería sus acciones sobre la inmunidad a través de la potenciación de la expresión del HLA-G; el antagonista de la progesterona RU-486 inhibe este efecto in vitro.

Lectura recomendada:
Progesterone Enhances HLA-G Gene Expression in JEG-3 Choriocarcinoma Cells and Human Cytotrophoblasts in Vitro
Human Reproduction, 21(1):46-51
1801  1802  1803  1804  1805  1806  1807  1808  1809  1810  1811  1812  1813  1814  1815  1816  1817  1818  1819  1820  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008