Olvidé mi contraseña
Asóciese a SIIC en Internet para utilizar sin límites tanto siicsalud como la totalidad de los servicios bibliográficos de la institución.
Lectura recomendada:
Contractile Behavior of the Left Ventricle in Diastolic Heart Failure with Emphasis on Regional Systolic Function
Circulation, 113(2):296-304
Con respecto al uso del término "la belle indifférence" en la práctica habitual, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
Introducción:
De acuerdo con la descripción del trastorno de conversión incluida en la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), "la belle indifférence" es la "falta de preocupación acerca de la naturaleza o de las consecuencias de los síntomas". Además de ser el primer rasgo mencionado dentro del grupo de características descriptivas asociadas, aparece en la descripción de trastorno disociativo incluida en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Sin embargo, no es un criterio diagnóstico para el trastorno mencionado.
Lectura recomendada:
La Belle Indifférence in Conversion Symptoms and Hysteria
British Journal of Psychiatry, 188:204-209
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con respecto a la depresión puerperal?
Introducción:
La depresión puerperal que se presenta durante la semana posterior al parto es un cuadro leve que tiene una incidencia elevada. Casi todas las mujeres presentarían características psicológicas, determinantes biológicos o ambos relacionados con esta entidad.
Lectura recomendada:
Decreased Brain Tryptophan Availability as a Partial Determinant of Post-Partum Blues
Psychoneuroendocrinology, 31(3):407-413
Lectura recomendada:
A Randomized Double-Blind 12-Week Study of Quetiapine, Risperidone of Fluphenazine on Sexual Functioning in People with Schizophrenia
Psychoneuroendocrinology, 31(3):340-346
Lectura recomendada:
AHA/ACCF Scientific Statement on the Evaluation of Syncope: From the American Heart Association Councils on Clinical Cardiology, Cardiovascular Nursing, Cardiovascular Disease in the Young, and Stroke, and the Quality of Care and Outcomes Research
Circulation, 113(2):316-327
Lectura recomendada:
Persistent Effects of Cognitive-Behavioral Stress Management on Cortisol Responses to Acute Stress in Healthy Subjects - A Randomized Controlled Trial
Psychoneuroendocrinology, 31(3):333-339
En cuanto a la reactividad del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (HHS), ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
Introducción:
Los factores psicológicos afectan el sistema inmune principalmente a través del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (HHS). La principal hormona efectora del eje mencionado es el cortisol, que fue objeto de varias investigaciones. No obstante, los resultados no fueron consistentes. Los niveles de cortisol están afectados por diferentes factores y existe una variabilidad individual considerable al respecto.
Lectura recomendada:
Psychosocial Factors Associated with Indices of Cortisol Production in Women with Breast Cancer and Controls
Psychoneuroendocrinology, 31(3):299-311
En cuanto a la relación entre el estrés y la enfermedad cardiovascular, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
Introducción:
El estrés psicológico crónico se relacionó con el acortamiento telomérico y la disminución de la actividad de la telomerasa en los leucocitos. Los telómeros intervienen en la estabilidad cromosómica y su longitud es el resultado de las actividades de alargamiento y acortamiento dentro de la célula. La enzima telomerasa interviene en la preservación de la longitud telomérica, el correcto funcionamiento celular, la proliferación de las células madre y la inmunidad a largo plazo.
Lectura recomendada:
Cell Aging in Relation to Stress Arousal and Cardiovascular Disease Risk Factors
Psychoneuroendocrinology, 31(3):277-287
Lectura recomendada:
Striatal Dopamine Transporter Availability is Associated with the Productive Psychotic State in First Episode, Drug-Naive Schizophrenic Patients
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 256(2):115-121
Lectura recomendada:
Disturbance in the Neural Circuitry Underlying Positive Emotional Processing in Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD)
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 256(2):112-114
Lectura recomendada:
A Check on the Memory Deficit Hypothesis of Obsessive-Compulsive Checking
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 256(2):82-86
Lectura recomendada:
Percutaneous Transvenous Mitral Annuloplasty. Initial Human Experience with Device Implantation in the Coronary Sinus
Circulation, 113(6):851-855
Lectura recomendada:
The Hormonal Environment in Utero as a Potential Aetiological Agent for Schizophrenia
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 256(2):77-81