Expertos Preguntan

Listado General

En un grupo de pacientes entre 2 y 18 años con estenosis glótica posterior, ¿cuál fue la tasa total de decanulación con la realización de un injerto de cartílago costal en el cricoides posterior?  
Introducción:
La estenosis glótica posterior es una enfermedad rara, pero bien reconocida, cuya causa principal es la intubación prolongada. No hay un consenso para el tratamiento óptimo pero se propuso una amplia gama de modalidades terapéuticas.

Lectura recomendada:
The Use of Posterior Cricoid Grafting in Managing Isolated Posterior Glottic Stenosis in Children : Update 2006
SIICSalud,
¿Cuál de estos mecanismos es uno de los procesos causantes de las complicaciones diabéticas a nivel molecular?  
Introducción:
Las complicaciones crónicas de la diabetes se atribuyen a diversos procesos bioquímicos.

Lectura recomendada:
Alteraciones Moleculares de las Lesiones Tisulares Inducidas por la Hiperglucemia Crónica
SIICSalud,
¿Cuál sería el principal mecanismo en la acción hipotensora del carvedilol?  
Introducción:
El bloqueo adrenérgico del carvedilol no explica todas las acciones terapéuticas del fármaco.

Lectura recomendada:
Carvedilol's Actions are Largely Mediated by Endogenous Nitric Oxide
Revista Portuguesa de Cardiologia, 25(10):911-917
El tratamiento con teriparatida se asocia a:  
Introducción:
La osteoporosis es una enfermedad prevalente en la población anciana que se caracteriza por pérdida progresiva de tejido óseo y por cambios en la estructura del hueso remanente. La aparición de fracturas osteoporóticas incrementa en forma notable la morbimortalidad en este grupo de edad.

Lectura recomendada:
The Teriparatide in the Treatment of Severe Senile Osteoporosis
Archives of Gerontology and Geriatrics, 44(Supl. 1):249-258
¿Qué pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca crónica tienen menor probabilidad de tolerar el carvedilol?  
Introducción:
Los beta bloqueantes son útiles en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.

Lectura recomendada:
The Impact of Baseline HR and BP on the Tolerability of Carvedilol in the Elderly: The COLA (Carvedilol Open Label Assessment) II Study
American Journal of Cardiovascular Drugs, 6(6):401-405
¿Qué acciones se atribuyen a la hCG producida por las células del citotrofoblasto extravelloso?  
Introducción:
La producción de gonadotrofina coriónica humana (hCG) por las células trofoblásticas en placentas de primer trimestre parece cumplir un papel importante en la regulación del proceso de invasión trofoblástica.

Lectura recomendada:
Human Chorionic Gonadotropin Expression in Human Trophoblasts from Early Placenta: Comparative Study between Villous and Extravillous Trophoblastic Cells
Placenta, 28(2-3):175-184
La desnutrición en ancianos se asocia con:  
Introducción:
La desnutrición es frecuente en ancianos, no sólo en los internados sino en la población general, con tasas de prevalencia entre 12% y 85%.

Lectura recomendada:
Is Serum Albumin a Good Marker for Malnutrition in the Physically Impaired Elderly?
Clinical Nutrition, 26(1):84-90
Señale cuál de los efectos terapéuticos que se mencionan a continuación es atributo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, además de la prevención de la posible ruptura de un aneurisma aórtico:  
Introducción:
La incidencia de aneurismas asintomáticos de la aorta abdominal es elevada. Se detectan mediante el examen físico a través de un latido anormal y se confirman mediante ecografía. El diámetro mayor de 5 cm constituye el umbral de riesgo, en especial por su complicación principal, la ruptura, por su elevada mortalidad. Entonces, con criterio preventivo se indica el tratamiento quirúrgico o instrumental percutáneo.

Lectura recomendada:
Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Aortic Rupture: A Population-Based Case-Control Study
The Lancet, 368(9536):659-665
¿Cuáles son los usos terapéuticos de la pregabalina para los cuales existe información significativa sobre su eficacia?  
Introducción:
La pregabalina es un análogo del ácido gamma-aminobutírico (GABA) con efectos analgésicos, anticonvulsivantes y ansiolíticos.

Lectura recomendada:
Pregabalin: A Novel Gamma-Aminobutyric Acid Analogue in the Treatment of Neuropathic Pain, Partial-Onset Seizures, and Anxiety Disorders
Clinical Therapeutics, 29(1):26-48
¿Cuál de estos efectos es característico de la exposición de la calcio-ATPasa a bajas concentraciones de etanol?  
Introducción:
En estudios realizados con la calcio-ATPasa de membrana plasmática reconstituida en vesículas de fosfolípidos, se observó una interacción directa del etanol con esta bomba de calcio.

Lectura recomendada:
The Interaction of Ethanol with Reconstituted Synaptosomal Plasm Membrane Ca2+-ATPase
BBA Biomembranes, 1665(1-2):75-80
El enfoque básico de la cronofarmacología consiste en la determinación del momento óptimo del día para indicar un fármaco. ¿Cuál es el objetivo de esta estrategia?  
Introducción:
La cronoterapia consiste en la administración de tratamiento de acuerdo con los cambios dinámicos de las propiedades farmacológicas de los medicamentos, determinados por la variación de los ritmos circadianos y los procesos relativos a la enfermedad.

Lectura recomendada:
Circadian Rhythms: Mechanisms and Therapeutic Implications
Annual Review of Pharmacology and Toxicology, 47:593-628
¿Qué importancia tiene el nivel de ácido úrico como factor pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca?  
Introducción:
Algunos estudios previos han confirmado el valor de la hiperuricemia como factor de predicción de evolución más desfavorable en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica moderada a grave. El trabajo se propuso determinar la utilidad de este parámetro bioquímico en sujetos con afección cardíaca leve a moderada.

Lectura recomendada:
Hyperuricaemia Predicts Poor Outcome in Patients with Mild to Moderate Chronic Heart Failure
International Journal of Cardiology, 115(2):151-155
¿Cuáles son los agentes quimioterápicos más activos para tratar carcinomas mamarios con metástasis distantes con esquemas poliquimioterápicos antiblásticos?  
Introducción:
El carcinoma mamario puede dar origen a metástasis distantes aun muchos años después de haberse realizado el control del primario. Por esta razón, aunque no se detecte diseminación a distancia, en muchos casos de resecciones aparentemente oncológicas se suele prescribir tratamiento adyuvante, es decir, quimioterapia posoperatoria inmediata, a veces complementada con radiaciones sobre el lecho operado y las regiones ganglionares tributarias.

Lectura recomendada:
Controversies of Chemotherapy for the Treatment of Metastatic Breast Cancer
European Journal of Cancer Supplements, 5(1):11-16
¿Qué riesgo de experimentar retraso en los ciclos quimioterapéuticos debido a mielosupresión tienen las mujeres obesas con respecto a las no obesas cuando las dosis se calculan según su peso real?  
Introducción:
La obesidad se asocia con un riesgo incrementado de aparición de cáncer de mama después de la menopausia.

Lectura recomendada:
Obesity Is not Associated with Increased Myelosuppression in Patients Receiving Chemotherapy for Breast Cancer
European Journal of Cancer, 43(3):544-548
En niños atendidos en el departamento de emergencias por lesiones musculoesqueléticas traumáticas agudas tratados con ibuprofeno, codeína o acetaminofeno ¿Qué droga produjo el mayor alivio del dolor (medido en una escala analógica visual) a partir de los 60 minutos?  
Introducción:
Diversos estudios indicaron que tanto a los pacientes pediátricos como adultos no se les brinda analgesia adecuada cuando son atendidos en el departamento de emergencias por patologías dolorosas como fracturas, contusiones y esguinces.

Lectura recomendada:
A Randomized, Controlled Trial of Acetaminophen, Ibuprofen, and Codeine for Acute Pain Relief in Children with Musculoskeletal Trauma
Pediatrics, 119(3):460-467
¿Cuál es la estrategia diagnóstica de elección en los niños con asma y sospecha de reflujo gastroesofágico?  
Introducción:
El asma y la enfermedad por reflujo gastroesofágico con frecuencia coexisten en niños y adolescentes.

Lectura recomendada:
Asthma and Gastroesophageal Reflux Disease in Children: Exploring the Relationship
Journal of Pediatrics, 146(Supl. 3):13-20
¿Cuál es el mejor tratamiento para los trastornos otorrinolaringológicos asociados con enfermedad por reflujo extraesofágico?  
Introducción:
El reflujo esofagofaríngeo de ácido gástrico, como por ejemplo, el reflujo ácido laringofaríngeo puede contribuir a la patogénesis de una amplia gama de trastornos otorrinolaringológicos.

Lectura recomendada:
Nasal Pain Disrupting Sleep as a Presenting Symptom of Extraesophageal Acid Reflux in Children
International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 69(11):1555-1557
En relación con los comprimidos de tramadol de liberación prolongada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?  
Introducción:
El tramadol es un agente opioide, con efecto agonista de los receptores opioides mµ, a nivel central, e inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. En la actualidad, se dispone de formulaciones de este fármaco de liberación inmediata o prolongada.

Lectura recomendada:
Tramadol Extended-Release Tablets in Moderate to Moderately Severe Chronic Pain in Adults
CNS Drugs, 21(3):259-263
¿En qué porcentaje de pacientes con cáncer del páncreas es posible realizar la cirugía?  
Introducción:
El cáncer de páncreas es una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados y la cirugía es la única terapéutica que se asocia con supervivencia prolongada.

Lectura recomendada:
Intérêt de la Chimio-Radiothérapie Néo-Adjuvante dans le Cancer Pancréatique
Gastroentérologie Clinique et Biologique, 30(12):1375-1382
¿A qué se atribuyen los efectos beneficiosos de las estatinas sobre la progresión de la estenosis aórtica en pacientes con dislipidemia?  
Introducción:
La terapia con estatinas en sujetos dislipidémicos con estenosis aórtica moderada asintomática se asocia con una menor progresión de la enfermedad valvular en los controles ecocardiográficos.

Lectura recomendada:
O Papel das Estatinas na Estenose Valvular Aórtica Calcificada
Revista Portuguesa de Cardiologia, 26(1):51-62
1701  1702  1703  1704  1705  1706  1707  1708  1709  1710  1711  1712  1713  1714  1715  1716  1717  1718  1719  1720  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008