Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas funciones biológicas se encuenta regulada por la participación de las taquiquininas en general y el decapéptido NKB en particular?  
Introducción:
Las taquiquininas son una familia de péptidos de pequeño tamaño que están relacionados estructuralmente y conservados a lo largo de la evolución. Entre sus miembros se encuentra el decapeptido NKB, que ejerce su acción uniéndose preferentemente al receptor de membrana NK3R.

Lectura recomendada:
Differentially Regulated Expression of Neurokinin B (NKB)/NK3 Receptor System in Uterine Leiomyomata
Human Reproduction, 28(7):1799-1808
¿Qué trastornos psiquiátricos pueden asociarse con ira y hostilidad?  
Introducción:
El riesgo de enfermedad coronaria se asocia con factores psicológicos y emocionales, entre otros. Tanto la ira como la hostilidad suponen un aumento de la incidencia de eventos cardíacos y empeoran el pronóstico de los pacientes con enfermedad coronaria preexistente al aumentar el riesgo de recurrencias.

Lectura recomendada:
Revisión Breve: Diagnóstico Clínico de los Ataques de Ira y la Hostilidad en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Revista Argentina de Clínica Psicológica, XX(III):231-237
¿En qué proporción de los pacientes con trastorno depresivo mayor el tratamiento inicial genera remisión sintomática?  
Introducción:
Los fármacos antidepresivos han demostrado gran eficacia en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en comparación con placebo, pero existe importante variabilidad en la respuesta individual, y se conocen indicios indirectos de que el factor genético podría influir sobre las diferencias en la eficacia.

Lectura recomendada:
Common Genetic Variation and Antidepressant Efficacy in Major Depressive Disorder: A Meta-Analysis of Three Genome-Wide Pharmacogenetic Studies
The American Journal of Psychiatry, 170(2):207-217
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre los mecanismos epigenéticos?  
Introducción:
Los cambios epigenéticos son dinámicos y acompañan la adaptación del organismo a las modificaciones del entorno. Es decir, un mismo genoma puede crear una serie de rasgos posibles al interactuar con el entorno.

Lectura recomendada:
Behavioral Epigenetics
Annals of the New York Academy of Sciences, 1226:14-33
¿Cuáles son las tasas de prevalencia a nivel mundial para abuso sexual y físico infantil?  
Introducción:
El abuso sexual y el abuso físico durante la niñez representan un problema de proporciones considerables a nivel mundial, y son dos de los predictores más importantes de patología psiquiátrica y la gravedad de su evolución clínica.

Lectura recomendada:
Genome-Wide Epigenetic Regulation by Early-Life Trauma
Archives of General Psychiatry, 69(7):722-731
¿Cuál de estos complementos deben incluirse en las fórmulas de alimentación de los lactantes de bajo peso que son dados de alta después de una internación?  
Introducción:
Los niños dados de alta con bajo peso para la edad gestacional, que se alimentan con leche materna, deben recibir un suplemento que provea un aporte adecuado de nutrientes, como por ejemplo el agregado de un enriquecedor de la leche materna.

Lectura recomendada:
Feeding Preterm Infants After Hospital Discharge: A Commentary by the ESPGHAN Committee on Nutrition
Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 42(5):596-603
¿Cuál de los siguientes criterios de respuesta se asocia con mejor supervivencia en los enfermos con síndromes mielodisplásicos de grado intermedio-2 o alto tratados con azacitidina?  
Introducción:
En los pacientes con síndromes mielodisplásicos de grado intermedio-2 o alto, la mejoría hematológica y la enfermedad estable en respuesta al tratamiento con azacitidina se asocian con mayor supervivencia global.

Lectura recomendada:
A Multivariate Analysis of the Relationship between Response and Survival Among Patients with Higher-Risk Myelodysplastic Syndromes Treated within Azacitidine or Conventional Care Regimens in the Randomized AZA-001 Trial
Haematologica. The Journal of the Ferrata-Storti Foundation, 98(7):1067-1072
¿Cuál es la respuesta a la azacitidina en los enfermos con síndromes mielodisplásicos (SMD) espontáneos y secundarios?  
Introducción:
Los síndromes mielodisplásicos y la leucemia mieloide aguda pueden ser trastornos primarios o aparecer luego de la quimioterapia o radioterapia. En ambas situaciones, la azacitidina es una opción terapéutica eficaz.

Lectura recomendada:
Azacitidine in the Treatment of Therapy Related Myelodysplastic Syndrome and Acute Myeloid Leukemia (tMDS/AML): A Report on 54 Patients by the Groupe Francophone des Myelodysplasies (GFM)
Leukemia Research, 37(6):637-640
¿Cuál de estos beneficios se observa ante el tratamiento de mantemiento con lenalidomida en sujetos con mieloma múltiple?  
Introducción:
La lenalidomida induce altas tasas de respuesta en el mieloma múltiple.

Lectura recomendada:
Longitudinal Bone Marrow Evaluations for Myelodysplasia in Patients with Myeloma Before and After Treatment with Lenalidomide
Leukemia & Lymphoma, 54(9):1965-1974
¿Qué subgrupo parece tener poca probabilidad de beneficiarse con la monoterapia con alemtuzumab?  
Introducción:
El alemtuzumab aparece como una alternativa terapéutica en pacientes con leucemia linfocítica crónica refractaria a la fludarabina.

Lectura recomendada:
The Evolving Role of Alemtuzumab in Management of Patients with CLL
Leukemia, 19(12):2147-2152
¿Cuáles son los efectos adversos de la quimioterapia con fludarabina en combinación con ciclofosfamida en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica?  
Introducción:
La leucemia linfocítica crónica tiene pronóstico desfavorable por los magros resultados terapéuticos. Los autores ensayaron quimioterapia con la droga fludarabina sola y en combinación con ciclofosfamida, y obtuvieron resultados relativamente alentadores, aunque menos favorables que en otros estudios previos. Observaron efectos adversos de distinta gravedad, que en algunos casos resultaron mortales.

Lectura recomendada:
Fludarabine plus Cyclophosphamide versus Fludarabine Alone in First-Line Therapy of Younger Patients with Chronic Lymphocytic Leukemia
Blood, 107(3):885-891
Señale la opción correcta respecto de la definición de osteoporosis y osteopenia de acuerdo con la medición de la densidad mineral ósea:  
Introducción:
La densidad mineral ósea puede ser determinada mediante absorciometría de rayos X de energía dual.

Lectura recomendada:
Prevalence of Osteopenia and Osteoporosis by Central and Peripheral Bone Mineral Density in Men with Prostate Cancer during Androgen-Deprivation Therapy
Urology, 67(1):152-155
Señale cuál de los siguientes marcadores de superficie celular son característicos de la LLC:  
Introducción:
La leucemia linfocitica crónica (LLC) es una neoplasia hematopoyética que presenta una supervivencia media de 2 hasta más de 10 años desde el momento del diagnóstico.

Lectura recomendada:
Perspectives on the Use of New Diagnostic Tools in the Treatment of Chronic Lymphocytic Leukemia
Blood, 107(3):859-861
¿Cuál es la toxicidad más frecuente en la administración oral de fosfato de fludarabina?  
Introducción:
La leucemia linfocítica crónica de células B (LLC-B) es una enfermedad linfoproliferativa. La fludarabina administrada por vía endovenosa constituye el tratamiento de segunda línea. Actualmente se evalúa la administración oral de la droga.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Oral Fludarabine Phosphate in Previously Untreated Patients with Chronic Lymphocytic Leukemia
Journal of Clinical Oncology, 22(7):1260-1267
¿Cuándo se considera necesaria la evaluación cardiológica en un paciente asintomático con disfunción sexual?  
Introducción:
La disfunción eréctil es una enfermedad que afecta a 100 millones de hombres en el mundo. El riesgo de padecer disfunción eréctil se relaciona con varios factores como la edad, el tabaquismo, la diabetes, la enfermedad cardíaca, la depresión y la hipertensión.

Lectura recomendada:
Erectile Dysfunction and Subsequent Cardiovascular Disease
JAMA, 294(23):2996-3002
¿Cuál de las siguientes opciones sobre el endoceptivo liberador de levonorgestrel es correcta?  
Introducción:
El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método anticonceptivo efectivo y reversible.

Lectura recomendada:
Mirena® at Caesarean Section
European Journal of Contraception & Reproductive Health Care, 10(3):164-167
¿Qué marcadores bioquímicos predijeron con mayor exactitud y sensibilidad la respuesta a la teriparatida en cuanto al incremento en la densidad mineral ósea en la columna vertebral lumbar?  
Introducción:
En un grupo de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis tratadas con teriparatida:

Lectura recomendada:
Early Changes in Biochemical Markers of Bone Formation Predict BMD Response to Teriparatide in Postmenopausal Women with Osteoporosis
Journal of Bone and Mineral Research, 20(6):962-970
Señale la opción correcta respecto de los efectos colaterales de los hipoglucemiantes orales:  
Introducción:
Los hipoglucemiantes orales como pioglitazona, gliclazida y metformina son seguros para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Safety and Tolerability of Pioglitazone, Metformin, and Gliclazide in the Treatment of Type 2 Diabetes
Diabetes Research and Clinical Practice, 70(1):53-62
La pioglitazona, que pertenece al grupo de las tiazolidindionas, mejora:  
Introducción:
La pioglitazona, al igual que el resto de los fármacos de la familia de las tiazolidindionas, incrementa el control glucémico mejorando la resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina.

Lectura recomendada:
Metabolic Effects of Pioglitazone in Combination with Insulin in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus whose Disease is not Adequately Controlled with Insulin Therapy: Results of a Six Months, Randomized, Double-Blind, Prospective, Multicenter, Parallel
Clinical Therapeutics, 27(5):554-567
La pioglitazona es tambien efectiva en el control del metabolismo:  
Introducción:
La pioglitazona es un fármaco efectivo para el control glucémico en pacientes diabéticos.

Lectura recomendada:
Pioglitazone with Sulfonylurea: Glycemic and Lipid Effects in Taiwanese Type 2 Diabetic Patients
Diabetes Research and Clinical Practice, 70(2):193-194
1661  1662  1663  1664  1665  1666  1667  1668  1669  1670  1671  1672  1673  1674  1675  1676  1677  1678  1679  1680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008