Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo de anemia por deficiencia de hierro?  
Introducción:
La anemia es un problema importante para la salud pública a nivel mundial, aunque especialmente en los países en vías de desarrollo.

Lectura recomendada:
Anemia - Still a Major Health Problem in Many Parts of the World!
Annals of Hematology, 90(4):369-377
¿Cuáles son los enfermos con asma pasibles de beneficiarse con el tratamiento con mepolizumab?  
Introducción:
El mepolizumab es un anticuerpo monoclonal contra la interleuquina 5. El fármaco sería especialmente útil para el tratamiento del asma grave, asociado con inflamación eosinofílica importante.

Lectura recomendada:
Mepolizumab for Severe Eosinophilic Asthma (DREAM): A Multicentre, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial
The Lancet, 380(9842):651-659
¿Cuáles son las ventajas del omalizumab, respecto del placebo, agregado al tratamiento con corticoides en pacientes con asma moderada a grave?  
Introducción:
El omalizumab es un anticuerpo monoclonal contra la IgE, eficaz para el tratamiento del asma alérgica moderada a grave que no responde favorablemente a la terapia estándar.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Subcutaneous Omalizumab Vs. Placebo as Add-on Therapy to Corticosteroids for Children and Adults With Asthma: A Systematic Review
Chest, 139(1):28-35
¿Cuál de estos factores puede afectar la respuesta de los pacientes al tratamiento del dolor posquirúrgico mediante el uso de opioides?  
Introducción:
El dolor se define como una experiencia emocional y sensorial, inevitable y de características no placenteras, que se describe con frecuencia en el período periquirúrgico.

Lectura recomendada:
¿Es la Buprenorfina una Buena Opción en el Manejo del Dolor Postoperatorio?
Revista de la Sociedad Española del Dolor, 19(6):281-292
¿Qué efectos adversos se asocian con la buprenorfina?  
Introducción:
Los efectos adversos relacionados con los opioides de uso común limitan el aumento de la dosis. La buprenorfina tiene un perfil de seguridad específico.

Lectura recomendada:
Twelve Reasons for Considering Buprenorphine as a Frontline Analgesic in the Management of Pain
Journal of Supportive Oncology, 10(6):209-219
¿Qué ventajas se asocian con la terapia con parches de buprenorfina en pacientes ancianos con artrosis?  
Introducción:
La artrosis es una enfermedad que presenta una alta prevalencia en la población anciana. Según la Organización Mundial de la Salud, el 9.6% de los varones y el 18.0% de las mujeres mayores de 60 años experimentará algún síntoma y, de estas manifestaciones clínicas, el dolor es la más problemática.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics of Transdermal Buprenorphine Patch in the Elderly
European Journal of Clinical Pharmacology, 69(2):143-149
¿Cuál de estos métodos de diagnóstico por imágenes parece evaluar la microarquitectura ósea en pacientes con osteoporosis?  
Introducción:
El cálculo de la densidad mineral ósea por áreas mediante absorciometría de rayos X de energía dual permite predecir no más de la mitad de las fracturas por fragilidad en las mujeres posmenopáusicas cuando se opta por un umbral de puntaje T por debajo de -2.5 desviaciones estándar.

Lectura recomendada:
Effect of Oral Monthly Ibandronate on Bone Microarchitecture in Women With Osteopenia - A Randomized Placebo-Controlled Trial
Osteoporosis International, 24(1):311-320
¿Cuál de estas estrategias terapéuticas de la artrosis de cadera se considera modificadora de la progresión de la enfermedad?  
Introducción:
La artrosis es la afección más común de la articulación de la cadera, con una prevalencia estimada del 1% al 15%. Los tratamientos quirúrgicos (artroplastia total u osteotomía del acetábulo) se han vinculado con buen pronóstico a largo plazo, pero se relacionan también con costos elevados, hospitalización prolongada y riesgo de complicaciones.

Lectura recomendada:
Alendronate Treatment for Hip Osteoarthritis: Prospective Randomized 2-Year Trial
Clinical Rheumatology,
¿Qué tipo de abordaje psicoterapéutico es más utilizado para el tratamiento de los pacientes con fobia escolar o rechazo escolar?  
Introducción:
Existen numerosos factores que influyen sobre el rechazo escolar y deben ser considerados a la hora de diseñar el tratamiento. De hecho, se informó que el tratamiento adaptado al análisis funcional del rechazo escolar es más eficaz que el tratamiento no adaptado a dicho análisis.

Lectura recomendada:
Trastorno de Ansiedad por Separación. Rechazo Escolar y Fobia Escolar
Department de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics, :2-6
¿Qué consecuencias puede tener la evaluación de los maestros de los pacientes con rechazo escolar?  
Introducción:
A la hora de evaluar a los pacientes con rechazo o fobia escolar es importante efectuar un examen médico para descartar el origen orgánico de las quejas somáticas y aplicar un tratamiento si es necesario.

Lectura recomendada:
Trastorno de Ansiedad por Separación. Rechazo Escolar y Fobia Escolar
Department de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics, :18-21
¿Qué sistemas se activan en presencia de rechazo escolar?  
Introducción:
La fobia escolar se define en presencia de una negativa para ir a la escuela, que se prolonga en el tiempo y se asocia con algún disturbio emocional vinculado con la situación escolar.

Lectura recomendada:
Trastorno de Ansiedad por Separación. Rechazo Escolar y Fobia Escolar
Universitat de Barcelona, :14-16
Señale la opción correcta sobre la terapia cognitivo conductual de los pacientes con trastorno de ansiedad por separación:  
Introducción:
Hasta el momento no se cuenta con estudios suficientes sobre la eficacia del tratamiento conductual de los pacientes con trastorno de ansiedad por separación. Según la información disponible, puede ser de utilidad la desensibilizacion sistemática o de autocontrol, la exposición en vivo y las técnicas operantes.

Lectura recomendada:
Trastorno de Ansiedad por Separación. Rechazo Escolar y Fobia Escolar
Department de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics, :7-13
¿Qué factores favorecen la reacción negativa del niño ante la separación forzada de sus figuras de apego?  
Introducción:
La ansiedad por separación tiene lugar en el 50% al 75% de los niños de 2 años y en el 20% al 40% de los niños de 3 años. Este cuadro generalmente se observa en niños de 1 a 6 años y se caracteriza por la aparición de miedo ante la retirada de los padres y de malestar y ansiedad anticipatoria vinculados con la ausencia de éstos.

Lectura recomendada:
Trastorno de Ansiedad por Separación. Rechazo Escolar y Fobia Escolar
Department de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics, :2-6
¿Por qué se presume que la mayor parte de los casos de escorpionismo ocurren en días fríos o lluviosos?  
Introducción:
El escorpionismo es un problema de salud pública en áreas tropicales y subtropicales que se asocia con tasas significativas de morbimortalidad.

Lectura recomendada:
Scorpion Envenomation and Its Management in Adults
Sahel Medical Journal, 16(2):60-63
¿Cuáles son las características de los métodos por imágenes funcionales como la tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa 18 (F-TEP) en la evaluación de la eficacia de los tratamientos contra la osteoporosis?  
Introducción:
Con la aparición de nuevas terapias contra la osteoporosis, es necesario contar con métodos para la evaluación de la eficacia terapéutica.

Lectura recomendada:
18F-Fluoride PET as a Noninvasive Imaging Biomarker for Determining Treatment Efficacy of Bone Active Agents at the Hip: A Prospective, Randomized, Controlled Clinical Study
Journal of Bone and Mineral Research, 28(6):1337-1347
¿Qué efecto puede tener el escitalopram en pacientes con enfermedad coronaria estable?  
Introducción:
Los experimentos de provocación de estrés emocional en condiciones controladas favorecieron el registro de la afectación reversible de la función cardiaca. Esto permitió elaborar el concepto de isquemia miocárdica inducida por el estrés mental.

Lectura recomendada:
Effect of Escitalopram on Mental Stress-Induced Myocardial Ischemia: Result of the REMIT Trial
JAMA, 309(20):2139-2149
¿Cuál de estos indicadores de salud parece correlacionarse con la exposición a jornadas moderadamente largas de trabajo?  
Introducción:
Se ha demostrado el efecto deletéreo de la jornada laboral prolongada sobre la salud y el bienestar.

Lectura recomendada:
Long Working Hours and Health Status Among Employees in Europe: Between-Country Differences
Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 39(4):369-378
¿Qué sustrato fisiopatológico subyacería a la relación entre la enfermedad coronaria y los factores psicológicos?  
Introducción:
Los pacientes que presentan placas ateroscleróticas coronarias parecen tener un perfil psicológico significativamente diferente en comparación con aquellos sin éstas. La evaluación del perfil psicológico resulta importante en esta población y podría tener consecuencias terapéuticas.

Lectura recomendada:
Análisis de las Relaciones entre Factores Psicológicos y la Presencia o Ausencia de Placas Ateroscleróticas Coronarias
Prensa Médica Argentina, 98(9):569-578
¿Qué características pueden tener los pacientes con enfermedad cerebrovascular?  
Introducción:
Según lo estimado en diferentes países, la población anciana es cada vez más numerosa. Esto supone un aumento de la incidencia de hipertensión y demencia. Es importante considerar que la hipertensión afecta el sistema vascular cerebral, lo cual constituye un factor de riesgo modificable de demencia.

Lectura recomendada:
Hypertension and Cognitive Decline: Impact on Executive Function
Journal of Clinical Hypertension, 7(10):598-604
¿Cuál de los siguientes tipos de antihipertensivos son más beneficiosos en términos neurocognitivos?  
Introducción:
Los órganos blanco más afectados en presencia de hipertensión arterial son el corazón, el riñón y el cerebro. No obstante, en la práctica clínica, la evaluación de la función cerebral es menos frecuente en comparación con el análisis del funcionamiento cardíaco y renal.

Lectura recomendada:
Evaluación del Daño Funcional del Cerebro en Pacientes Hipertensos: Empleo Cognitivo Mínimo
Revista de la Federación Argentina de Cardiología, 36(3):146-151
1661  1662  1663  1664  1665  1666  1667  1668  1669  1670  1671  1672  1673  1674  1675  1676  1677  1678  1679  1680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008