Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son las indicaciones clínicas del acetato de nomegestrol?  
Introducción:
El acetato de nomegestrol es un derivado de la 19-norprogesterona, con fuerte actividad antigonadotrófica, sin efectos sobre los receptores de los glucocorticoides y mineralocorticoides.

Lectura recomendada:
Nomegestrol Acetate: Pharmacology, Safety Profile and Therapeutic Efficacy
Maturitas, 71(4):541-559
Señale la opción correcta acerca del efecto de los anticonceptivos orales sobre la densidad ósea:  
Introducción:
La información obtenida en diferentes estudios permite indicar que el empleo de anticonceptivos orales combinados brinda beneficios pero no está exento de riesgos. Afortunadamente, existen formulaciones y esquemas terapéuticos nuevos con un perfil de seguridad y tolerabilidad mejorado en comparación con los agentes más antiguos.

Lectura recomendada:
Effects on Bone Mineral Density of a Monophasic Combined Oral Contraceptive Containing Nomegestrol Acetate/17 beta-Estradiol in comparison to Levonorgestrel/Ethinylestradiol
Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 91(11):1279-1285
¿Qué efectos ejerce la monitorización continua de la glucosa, en la evolución de la gestación en mujeres con diabetes pregestacional tipo 1 o tipo 2?  
Introducción:
El riesgo de hipoglucemia grave es el principal obstáculo para lograr el control estricto de la glucemia durante la gestación.

Lectura recomendada:
The Effect of Real-Time Continuous Glucose Monitoring in Pregnant Women With Diabetes: A Randomized Controlled Trial
Diabetes Care, 36(7):1877-1883
¿En qué pacientes diabéticos pueden considerarse metas de hemoblogina glucosilada estrictas (6% a 6.5%)?  
Introducción:
En años recientes se definió un abordaje terapéutico para la diabetes tipo 2 que condujo a la creación de normativas personalizadas. En general, la meta terapéutica es alcanzar un valor de hemoblogina glucosilada < 7%.

Lectura recomendada:
Cardiovascular Importance of Hyperglycemia and Hypoglycemia
Diabetes Care, 36(S2):267-271
Señale cuál de los siguientes es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2:  
Introducción:
La fisiopatología de la aterosclerosis acelerada y el riesgo cardiovascular en la diabetes es compleja.

Lectura recomendada:
Is Glucose Control Important for Prevention of Cardiovascular Disease in Diabetes
Diabetes Care, 36(S2):259-263
Señale cuál de los siguientes factores asociados con la obesidad, el síndrome metabólico y diabetes tipo 2 podría explicar el incremento del riesgo de cáncer en estos pacientes:  
Introducción:
Existe, como es sabido, una epidemia mundial de obesidad y diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Epidemiology and Molecular Mechanisms Tying Obesity, Diabetes, and the Metabolic Syndrome with Cancer
Diabetes Care, 36(S2):233-239
Señale cuál de los siguientes inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 se excreta por vía renal y requiere reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave:  
Introducción:
Las terapias basadas en incretinas comprenden los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 y los agonistas del receptor del péptido tipo 1 similar al glucagón.

Lectura recomendada:
Combining Incretin-Based Therapies With Insulin: Realizing the Potential in Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 36(S2):226-232
Señale cuál debe ser el consumo diario mínimo de carbohidratos en las embarazadas para evitar la cetosis:  
Introducción:
El pilar del tratamiento de la diabetes gestacional es la terapia médica nutricional, que se basa en el control de la cantidad y la distribución de los carbohidratos para obtener un control glucémico óptimo sin la aparición de cetosis.

Lectura recomendada:
Low-Carbohydrate Diet for the Treatment of Gestational Diabetes Mellitus: A Randomized Controlled Trial
Diabetes Care, 36(8):2233-2238
¿Cuál de estos biomarcadores se considera un mejor marcador de riesgo vascular en los pacientes diabéticos tipo 2?  
Introducción:
La diabetes tipo 2 es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular; uno de los parámetros que vincula la diabetes con la enfermedad cardiovascular es la dislipidemia aterogénica.

Lectura recomendada:
The Effect of Type 2 Diabetes on Lipoprotein Composition and Arterial Stiffness in Male Youth
Diabetes, 62(8):2958-2967
¿Cuáles son los efectos de la insulina en el cerebro?  
Introducción:
En los sujetos sanos, los efectos de la insulina sobre el metabolismo cerebral de la glucosa serían mínimos.

Lectura recomendada:
Weight Loss After Bariatric Surgery Reverses Insulin-Induced Increases in Brain Glucose Metabolism of the Morbidlyobese
Diabetes, 62(8):2747-2751
Señale cuál de los siguientes factores puede aumentar el nivel de lípidos sanguíneos durante el embarazo:  
Introducción:
Durante las últimas etapas del embarazo, el metabolismo materno es catabólico, con aumento de la resistencia a la insulina, disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa e incremento de la lipólisis. Estos procesos tienen como objetivo asegurar la disponibilidad de combustibles maternos como glucosa, ácidos grasos y cuerpos cetónicos para su empleo por el feto.

Lectura recomendada:
Determinants of Maternal Triglycerides in Women With Gestational Diabetes Mellitus in the Metformin in Gestational Diabetes (MIG) Study
Diabetes Care, 36(7):1941-1946
¿Cuál de los siguientes factores contribuye más a la aterosclerosis subclínica, en los pacientes con sobrepeso?  
Introducción:
Aunque la resistencia a la insulina y la hiperglucemia contribuirían en la aparición de la aterosclerosis subclínica, la participación precisa de cada uno de estos trastornos aún no se determinó.

Lectura recomendada:
Abdominal adiposity largely explains associations between insulin resistance, hyperglycemia and subclinical atherosclerosis: the NEO study.
Atherosclerosis, 229(2):423-429
¿Cuál de estos proteoglucanos parece vincularse con mayor estabilidad de las placas de ateroma?  
Introducción:
La aterosclerosis es la causa más frecuente de morbimortalidad. Se admite que no se han identificado por completo las etapas que determinan su aparición y progresión, si bien se acepta la participación de la disfunción endotelial, la incorporación anormal de lípidos, el estrés oxidativo y la inflamación.

Lectura recomendada:
Decorin in Atherosclerosis
Therapeutic Advances in Cardiovascular Disease, 5(6):305-314
¿Cuál de estos factores se optimiza en forma significativa en pacientes de alto riesgo vascular que reciben tratamiento con combinaciones de dosis fijas?  
Introducción:
Aquellos sujetos con alto riesgo cardiovascular que aún no han experimentado eventos clínicos tienen menor probabilidad de ser tratados de forma adecuada. Las combinaciones de dosis fijas podrían optimizar la terapia de estos pacientes, mediante la reducción del costo y la inercia terapéutica.

Lectura recomendada:
Effects of a Fixed-Dose Combination Strategy on Adherence and Risk Factors in Patients with or at High Risk of CVD: The UMPIRE Randomized Clinical Trial
JAMA, 310(9):918-929
¿Qué efectos tiene el tratamiento con simvastatina, en los pacientes sedentarios y obesos que inician el entrenamiento aeróbico supervisado?  
Introducción:
Algunos estudios sugirieron que el tratamiento con estatinas comprometería las adaptaciones musculares, en respuesta al entrenamiento aeróbico supervisado.

Lectura recomendada:
Simvastatin Impairs Exercise Training Adaptations
Journal of the American College of Cardiology, 62(8):709-714
¿Cuál será el objetivo principal del estudio MUSICA-2 en pacientes con fibrilación auricular, sometidos a intervención coronaria percutánea con stents?  
Introducción:
En los enfermos con fibrilación auricular sometidos a intervención coronaria percutánea con stents, la anticoagulación oral más la terapia con dos antiagregantes plaquetarios supone un aumento considerable del riesgo de complicaciones hemorrágicas.

Lectura recomendada:
Dual Antiplatelet Therapy versus Oral Anticoagulation Plus Dual Antiplatelet Therapy in Patients with Atrial Fibrillation and Low-to-Moderate Thromboembolic Risk Undergoing Coronary Stenting: Design of the MUSICA-2 Randomized Trial
American Heart Journal, :1-7
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el tratamiento con prasugrel, en dosis de 5 mg, en los enfermos de edad muy avanzada?  
Introducción:
La dosis óptima del prasugrel para los pacientes de más de 75 años con enfermedad coronaria estable aún no se definió.

Lectura recomendada:
Prasugrel 5 mg in the Very Elderly Attenuates Platelet Inhibition but Maintains Noninferiority to Prasugrel 10 mg in Nonelderly Patients
Journal of the American College of Cardiology, 62(7):577-583
La interpretación de cuál de los siguientes parámetros electrocardiográficos difiere sustancialmente entre los registros obtenidos con dispositivos de telefonía celular y los registros impresos.  
Introducción:
La teletransmisión de los electrocardiogramas registrados con dispositivos de telefonía móvil es eficaz y confiable y permite tomar decisiones rápidas en los enfermos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST.

Lectura recomendada:
Cellular Video-Phone Assisted Transmission and Interpretation of Prehospital 12-Lead Electrocardiogram in Acute ST-Segment Elevation Myocardial Infarction
Journal of Interventional Cardiology, 24(2):112-118
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes asociados con el tratamiento con canagliflozin, en los enfermos con diabetes tipo 2?  
Introducción:
El agregado de canagliflozin al tratamiento con metformina representa una excelente opción terapéutica para los enfermos con diabetes tipo 2 mal controlada.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Canagliflozin versus Glimepiride in Patients with Type 2 Diabetes Inadequately Controlled with Metformin (CANTATA-SU): 52 Week Results from a Randomised, Double-Blind, Phase 3 Non-Inferiority Trial
The Lancet, 382(9896):941-950
¿Cuál de estos parámetros se asocia con repercusión pronóstica en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST que fueron tratados mediante angioplastia primaria?  
Introducción:
La rápida reperfusión mediante la angioplastia coronaria primaria en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST se asocia con beneficios destacados, en comparación con la terapia con trombolíticos o la falta de reperfusión.

Lectura recomendada:
Complementary Prognostic Utility of Myocardial Blush Grade and ST-Segment Resolution After Primary Percutaneous Coronary Intervention: Analysis from the HORIZONS-AMI Trial
American Heart Journal,
1661  1662  1663  1664  1665  1666  1667  1668  1669  1670  1671  1672  1673  1674  1675  1676  1677  1678  1679  1680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008