Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuáles son los efectos farmacocinéticos asociados con la mezcla de insulina glargina e insulina lispro, respecto de la administración de insulina lispro?  
Introducción:
El tratamiento de la diabetes tipo 1 es particularmente problemático en los niños.

Lectura recomendada:
Mixing Insulin Glargine With Rapid-Acting Insulin: A Review of the Literature
Diabetes Spectrum, 26(2):112-117
¿Cuál es el mecanismo por el cual la terapia intensificada con insulina mejora la función de las células beta del páncreas?  
Introducción:
La restitución precoz de la función de las células beta y el control de la glucemia por medio del tratamiento intensificado permiten mejorar el enfoque metabólico y reducir el riesgo de complicaciones en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
The Effect of Early Intensive Insulin Therapy on Body Fat Distribution and Beta Cell Function in Newly Diagnosed Type 2 Diabetes
Endocrine Research,
Señale qué tipo de células de los islotes de Langerhans del páncreas sintetizan somatostatina:  
Introducción:
El páncreas es una glándula que interviene en la homeostasis nutricional mediante la secreción de enzimas y hormonas.

Lectura recomendada:
From Pancreatic Islet Formation to Beta-Cell Regeneration
Diabetes Research and Clinical Practice, 101(1):1-9
¿Cuáles son las consecuencias de las medidas destinadas a reducir la frecuencia de hipoglucemia grave durante la gestación?  
Introducción:
El riesgo de hipoglucemia grave es el principal obstáculo para lograr el control adecuado de la glucemia durante la gestación.

Lectura recomendada:
The Incidence of Severe Hypoglycaemia in Pregnant Women With Type 1 Diabetes Mellitus can be Reduced With Unchanged HbA1c Levels and Pregnancy Outcomes in a Routine Care Setting
Diabetes Research and Clinical Practice, 101(2):123-130
¿Cómo se define la glucemia en ayunas alterada?  
Introducción:
La glucemia en ayunas alterada ha sido asociada con riesgo de enfermedad cardiovascular en numerosos estudios.

Lectura recomendada:
Fasting Glucose Level and the Risk of Incident Atherosclerotic Cardiovascular Diseases
Diabetes Care, 36(7):1988-1993
¿Cuáles son los factores que predicen la remisión de la hiperglucemia, en los enfermos con diabetes tipo 2, tratados precozmente con insulina por un breve período?  
Introducción:
Algunos estudios revelaron que el tratamiento intensivo precoz con insulina podría modificar los antecedentes naturales de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Short-Term Intensive Insulin Therapy in Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-Analysis
The Lancet Diabetes and Endocrinology, 1(1):28-34
¿Cuál parece el intervalo óptimo entre la aplicación de insulina corriente y el consumo de alimentos en pacientes diabéticos tipo 2?  
Introducción:
Se advierte que cerca de la mitad de los sujetos diabéticos no emplean un intervalo entre la administración de insulina y las comidas, mientras que la mitad restante implementa un intervalo fijo o flexible.

Lectura recomendada:
Randomized Crossover Study to Examine the Necessity of an Injection-to-Meal Interval in Patients With Type 2 Diabetes and Human Insulin
Diabetes Care, 36(7):1865-1869
¿Cuál es la importancia de la concentración de osteoprotegerina, en los enfermos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La enfermedad renal crónica se asocia con una evolución acelerada de la enfermedad arteriosclerótica.

Lectura recomendada:
Osteoprotegerin is an Independent Predictor of Vascular Events in Finnish Adults With Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(7):1827-1833
En los estudios que investigan los resultados de los distintos esquemas de tratamiento insulínico disponibles para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ¿cuál de los siguientes conjuntos de variables es importante para su comparación?  
Introducción:
Cuando se decide administrar por primera vez insulina a un diabético tipo 2, es necesario seleccionar el tipo de esquema terapéutico que resulte de mayor beneficio para el paciente de acuerdo a las investigaciones disponibles.

Lectura recomendada:
Is There Evidence to Support Use of Premixed or Prandial Insulin Regimens in Insulin-Naive or Previously Insulin-Treated Type 2 Diabetic Patients?
Diabetes Care, 36(S2):205-211
¿Qué prueba de laboratorio permite efectuar el diagnóstico de estado prediabético?  
Introducción:
El estado prediabético puede sospecharse por un nivel de glucemia en ayunas elevado.

Lectura recomendada:
Insulin as an Early Treatment for Type 2 Diabetes
Diabetes Care, 36(S2):198-204
¿Cuáles son los factores que predicen la menor distensibilidad de la aorta, en los enfermos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
La mayor rigidez arterial se asocia con un aumento de la poscarga del ventrículo izquierdo y predice la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Aortic Distensibility in Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(8):2380-2387
¿Cuál de los siguientes autoanticuerpos aparecería más precozmente, en los enfermos genéticamente susceptibles a presentar diabetes tipo 1?  
Introducción:
La presencia de autoanticuerpos contra los islotes del páncreas casi invariablemente predice la evolución a diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Proinsulin/Insulin Autoantibodies Measured With Electrochemiluminescent Assay Are the Earliest Indicator of Prediabetic Islet Autoimmunity
Diabetes Care, 36(8):2266-2270
¿En qué momento del día tienen lugar la mayoría de los episodios de hipoglucemia en pacientes diabéticos que realizan ejercicio aeróbico regular?  
Introducción:
La disminución del 50% de la dosis de insulina de acción rápida luego del ejercicio junto con la disminución de la dosis aplicada antes de su realización permite mantener niveles adecuados de glucemia y prevenir la hipoglucemia durante las ocho horas posteriores a la finalización del ejercicio.

Lectura recomendada:
Large Pre-and Postexercise Rapid-Acting Insulin Reductions Preserve Glycemia and Prevent Early-But Not Late-Onset Hypoglycemia in Patients With Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(8):2217-2224
¿Cuál de estas escalas podría ser útil para el tamizaje de los trastornos de la conducta alimentaria en pacientes diabéticos tipo 1?  
Introducción:
Se señala que la diabetes tipo 1 constituye un factor de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria. Se estima que la prevalencia de estos trastornos entre los pacientes diabéticos duplica las tasas informadas en la población general.

Lectura recomendada:
Psychometric Properties, Norms, and Factor Structure of the Diabetes Eating Problem Survey-Revised in a Large Sample of Children and Adolescents With Type 1 Diabetes
Diabetes Care, 36(8):2198-2202
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección para la diabetes tipo 1?  
Introducción:
La diabetes tipo 1 es una enfermedad que afecta a los islotes pancreáticos y destruye sus células beta, productoras de insulina. Cuando la masa insular se ve dramáticamente reducida, aparece el comienzo de la enfermedad.

Lectura recomendada:
Glucose Variability Assessed by Low Blood Glucose Index is Predictive of Hypoglycemic Events in Patients With Type 1 Diabetes Switched to Pump Therapy
Diabetes Care, 36(8):2148-2153
¿Cuáles son los hallazgos en la tomografía computarizada cerebral por emisión de positrones, en los enfermos con diabetes tipo 1?  
Introducción:
Diversos trabajos sugirieron que la hiperglucemia sostenida se asocia con trastornos en el metabolismo central de la glucosa.

Lectura recomendada:
Cerebral Blood Flow and Glucose Metabolism Measured With Positron Emission Tomography are Decreased in Human Type 1 Diabetes
Diabetes, 62(8):2898-2904
¿Cuál de estas variables se asocia con una menor producción de óxido nítrico?  
Introducción:
El óxido nítrico se caracteriza por su participación relevante a nivel cardiovascular, inmunitario y del sistema nervioso. La producción de óxido nítrico se modifica por factores, como la edad, la dislipidemia y la diabetes.

Lectura recomendada:
Roles of Insulin, Age, and Asymmetric Dimethylarginine on Nitric Oxide Synthesis in Vivo
Diabetes, 62(8):2699-2708
¿Cuáles son los síntomas más importantes de la gastroparesia?  
Introducción:
La gastroparesia se caracteriza por un conjunto de síntomas del tracto gastrointestinal superior asociados con retardo en el vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción mecánica en el tracto de salida del estómago.

Lectura recomendada:
Diagnostic Assessment of Diabetic Gastroparesis
Diabetes, 62(8):2667-2673
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la depuración de la insulina, en los sujetos no diabéticos?  
Introducción:
La depuración de la insulina se vincula con el espesor de la capa íntima y media de las arterias carótidas.

Lectura recomendada:
Insulin Clearance is Associated with Carotid Artery Intima-Media Thickness
Atherosclerosis, 229(2):453-458
¿Cuál de estos biomarcadores se considera una variable asociada con aterosclerosis subclínica?  
Introducción:
Se reconoce a la enfermedad cardiovascular como una de las principales causas de morbimortalidad en Occidente. Entre los factores predisponentes se destacan la obesidad, la edad avanzada, la hipertensión, la dislipidemia, la diabetes y la resistencia a la insulina.

Lectura recomendada:
Increased Carotid Intima-Media Thickness in the Physiologic Range is Associated With Impaired Postprandial Glucose Metabolism, Insulin Resistance and Beta Cell Dysfunction
Atherosclerosis, 229(2):277-281
1661  1662  1663  1664  1665  1666  1667  1668  1669  1670  1671  1672  1673  1674  1675  1676  1677  1678  1679  1680  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008