Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con la hipertensión pulmonar (HP) en los pacientes con hipertiroidismo?  
Introducción:
La hipertensión pulmonar asintomática es frecuente en los pacientes con hipertiroidismo.

Lectura recomendada:
Hyperthyroidism - A Reversible Cause of Pulmonary Hypertension: A Prospective Echo Cardiographic Study
Thyroid Research and Practice, 10(1):8-11
¿Cuál de los siguientes efectos son atribuidos a la leptina y resultan favorables en la regulación de la homeostasis glucosa-insulina?  
Introducción:
La leptina participa en el control de la ingesta y el gasto energético, regulando así el peso corporal y el metabolismo glucémico.

Lectura recomendada:
Leptin Therapy, Insulin Sensitivity, and Glucose Homeostasis
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 16(3):549-555
¿Qué efectos del isómero trans10,cis12 del ácido linoleico conjungado resultan beneficios sobre el tejido adiposo?  
Introducción:
A diferencia del angiotensinógeno, la concentración de adiponectina se reduce en el marco de la mayor acumulación de tejido adiposo; la presencia de bajos niveles de esta adipoquina ha sido asociada con la aparición de hipertensión secundaria a obesidad. El ácido linoleico podría modular la presión arterial por su acción a este nivel.

Lectura recomendada:
Isomer-Specific Effects of Conjugated Linoleic Acid on Blood Pressure, Adipocyte Size and Function
British Journal of Nutrition, 107(10):1413-1421
¿Cuáles son los trastornos cardiacos habituales en los enfermos con hiperparatiroidismo primario leve?  
Introducción:
El hiperparatiroidismo primario se asocia con morbilidad cardiovascular.

Lectura recomendada:
Cardiac Function in Mild Primary Hyperparathyroidism and the Outcome After Parathyroidectomy
European Journal of Endocrinology, 163(3):461-467
¿Cuáles son los trastornos de la glándula tiroides que pueden aparecer en los enfermos con infección crónica por el virus de la hepatitis C?  
Introducción:
La infección por el virus de la hepatitis C se asocia con diversas manifestaciones extrahepáticas.

Lectura recomendada:
Autoimmune Thyroid Disorders in Hepatitis C Virus Infection: Effect of Interferon Therapy
Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, 17(1):69-75
¿Cuál de las siguientes complicaciones es más frecuente en los pacientes con retinopatía diabética proliferativa (RDP) sometidos a vitrectomía con inyección de bevacizumab intravítreo (BIV) antes de la cirugía?  
Introducción:
La neovascularización es la principal característica de la retinopatía diabética proliferativa (RDP). La fotocoagulación panretiniana con láser representa el tratamiento de primera línea para la RDP; la vitrectomía se realiza en los casos más complicados de RDP.

Lectura recomendada:
Early Vitreous Hemorrhage After Vitrectomy With Preoperative Intravitreal Bevacizumab for Proliferative Diabetic Retinopathy
Middle East African Journal of Ophthalmology, 20(1):51-55
¿Cuál de estos componentes forma parte de la fisiopatogenia de la cardiopatía chagásica?  
Introducción:
La enfermedad de Chagas, producida por Trypanosoma cruzi, afecta el corazón y conduce a la insuficiencia cardiaca y la muerte en uno de cada 5 individuos infectados.

Lectura recomendada:
Muscarinic Antibodies and Heart Rate Responses to Dynamic Exercise and to the Valsalva Maneuver in Chronic Chagasic Patients
Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 55(1):31-37
¿En qué situaciones está indicado el tratamiento antiarrítmico con propafenona?  
Introducción:
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente. La incidencia aumenta en relación con la edad.

Lectura recomendada:
Atrial Fibrillation and the Pharmacological Treatment: The Role of Propafenone
European Review for Medical and Pharmacological Sciences, 16(2):242-253
¿Cuál se considera el objetivo adecuado del control de la frecuencia ventricular en el contexto del tratamiento de la fibrilación auricular?  
Introducción:
En el tratamiento de la fibrilación auricular el control del ritmo no demostró ser superior al control de la frecuencia, en términos de reducción de morbilidad o mejora de la calidad de vida.

Lectura recomendada:
Canadian Cardiovascular Society Atrial Fibrillation Guidelines 2010: Rate and Rhythm Management
The Canadian Journal of Cardiology, 27(1):47-59
¿Cuál es el principal efecto adverso asociado con el uso de pentoxifilina en dosis altas?  
Introducción:
La pentoxifilina en dosis altas es eficaz para acortar el tiempo requerido para la curación de las úlceras venosas de los miembros inferiores.

Lectura recomendada:
Systemic Treatment of Venous Leg Ulcers with High Doses of Pentoxifylline: Efficacy in a Randomised Placebo-Controlled Trial
Wound Repair and Regeneration, 7(4):208-213
¿Cuáles de las siguientes son acciones de la pentoxifilina?  
Introducción:
La pentoxifilina es un derivado de las xantinas utilizado en el tratamiento de la enfermedad vascular periférica.

Lectura recomendada:
The Effect of Pentoxifylline on Chronic Venous Ulcers
Wounds, 24(7):190-194
¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentemente asociados con el uso de pregabalina?  
Introducción:
La pregabalina se une a la subunidad a2d de los canales de calcio y tiene un efecto analgésico, ansiolítico y anticonvulsivante.

Lectura recomendada:
Evaluation of the Safety and Efficacy of Pregabalin in older Patients with Neuropathic Pain: Results from a Pooled Analysis of 11 Clinical Studies
BMC Family Practice, 11(85)
¿Cuál de estas alternativas de tratamiento del dolor se considera segura y eficaz en pacientes con fibromialgia?  
Introducción:
La fibromialgia es una afección que se caracteriza por dolor crónico generalizado. Esta enfermedad predomina en las mujeres y la prevalencia mundial se estima entre el 0.5% y 5%. Otros síntomas que acompañan el dolor generalizado incluyen artralgia, cefalea, lumbalgia, alteraciones del sueño y astenia.

Lectura recomendada:
Pregabalin in Treatment-Refractory Fibromyalgia
The Open Rheumatology Journal, 4:35-38
¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la apnea del sueño es correcta?  
Introducción:
La apnea del sueño es una enfermedad con alta prevalencia que afecta del 4% al 6% de los hombres y del 2% al 4% de las mujeres de mediana edad. A partir de la menopausia, el riesgo tiende a igualarse. Es más frecuente en personas obesas, aunque también se puede presentar en sujetos delgados.

Lectura recomendada:
SINDROME DE APNEA- HIPOPNEA DEL SUEÑO, DEPRESIÓN Y EMBOLIA DE PULMÓN
SIICSalud,
Señale la información correcta sobre el inicio del TBP:  
Introducción:
El diagnóstico del trastorno bipolar (TBP) es la fuente principal de controversias relacionadas con esta entidad. Si bien en la actualidad existen definiciones válidas de TBP, su sensibilidad no es adecuada, lo cual frecuentemente genera un diagnóstico erróneo de trastorno depresivo mayor (TDM).

Lectura recomendada:
Bipolar Disorder - Methodological Problems and Future Perspectives
Dialogues in Clinical Neurosciences, 10(2):129-139
¿Cuál de los siguientes síntomas es más probable en pacientes con depresión bipolar que en caso de depresión unipolar?  
Introducción:
La discapacidad y el deterioro de los pacientes con trastorno bipolar se relacionan principalmente con la depresión clínica y subclínica. En la actualidad no se cuenta con criterios diagnósticos aceptados para la depresión bipolar.

Lectura recomendada:
Diagnostic Guidelines for Bipolar Depression: A Probabilistic Approach
Bipolar Disorders, 10(1p2):144-152
¿En cuál de los siguientes casos puede mejorar la respuesta al tratamiento en pacientes con trastorno bipolar?  
Introducción:
McGorry y colaboradores elaboraron un modelo de estadificación de trastornos psiquiátricos de acuerdo con el cual el individuo evoluciona desde un estadio asintomático de riesgo hasta la aparición de síntomas prodrómicos y el comienzo, las recurrencias y la cronificación de una enfermedad resistente al tratamiento.

Lectura recomendada:
Does Stage of Illness Impact Treatment Response in Bipolar Disorder? Empirical Treatment Data and Their Implication for the Staging Model and Early Intervention
Bipolar Disorders, 13(1):87-98
¿Cuál de los siguientes fármacos tiene un mejor perfil antimaníaco?  
Introducción:
Es necesario contar con estudios adicionales destinados a evaluar la eficacia y la aceptabilidad de la clorpromazina para el tratamiento de los pacientes que presentan cuadros de manía aguda.

Lectura recomendada:
Comparative Efficacy and Acceptability of Antimanic Drugs in Acute Mania: A Multiple-Treatments Meta-Analysis
Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE), :1306-1315
¿Cuál de los siguientes efectos adversos pueden observarse en pacientes con trastorno bipolar tratados con risperidona?  
Introducción:
Se estima que la prevalencia de trastorno bipolar tipo I (TBP I), TBP II y TBP subclínico es 0.6%, 0.4% y 1.4%, respectivamente. Esta enfermedad se asocia con una prevalencia elevada de intentos de suicidio, tanto en pacientes con TBP I (36.3%) como en pacientes con TBP II (32.4%), lo cual tiene consecuencias económicas significativas.

Lectura recomendada:
Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) and International Society for Bipolar Disorders (ISBD) Collaborative Update of CANMAT Guidelines for the Management of Patients With Bipolar Disorder: Update 2013
Bipolar Disorders, 15(1):1-44
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre los pacientes con trastorno bipolar?  
Introducción:
La mayoría de los estudios sobre desempeño neurocognitivo en pacientes con trastorno bipolar eutímicos tienen diseño transversal. Sin embargo, el carácter crónico y recurrente del trastorno bipolar implica la necesidad de contar con estudios longitudinales para valorar la naturaleza, la especificidad y la evolución del déficit cognitivo y adecuar la terapia según las necesidades de cada paciente.

Lectura recomendada:
Persistence of Cognitive Impairment and Its Negative Impact on Psychosocial Functioning in Lithium Treated, Euthymic bipolar Patients: A 6 Year Follow up Study
Psychological Medicine, :1-10
1621  1622  1623  1624  1625  1626  1627  1628  1629  1630  1631  1632  1633  1634  1635  1636  1637  1638  1639  1640  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008