Expertos Preguntan

Listado General

Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes con depresión mayor:  
Introducción:
El tratamiento de primera línea para los pacientes con trastorno depresivo mayor consiste en la administración de drogas antidepresivas. No obstante, hasta dos tercios de los pacientes no responden en forma adecuada al primer antidepresivo administrado y la probabilidad de respuesta disminuye a medida que fracasan los tratamientos.

Lectura recomendada:
Early Switching Strategies in Antidepresant Non-Responders: Current Evidence and Future Research Directions
CNS Drugs,
¿Cómo es la tasa de filtración glomerular de los neonatos en comparación con los adultos?  
Introducción:
Al nacimiento, los riñones son anatómicamente y funcionalmente inmaduros y, en consecuencia, la función renal de los neonatos es limitada.

Lectura recomendada:
Dosing in Children: A Critical Review of the Pharmacokinetic Allometric Scaling and Modelling Approaches in Paediatric Drug Development and Clinical Settings
Clinical Pharmacokinetics, 53(4):327-346
¿Cuál es el mecanismo de acción de la quetiapina y su metabolito?  
Introducción:
La quetiapina es un antipsicótico atípico con eficacia comprobada contra diversos síntomas de esquizofrenia como los síntomas positivos, negativos, cognitivos y del estado de ánimo.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetics and Tolerability of Extended-Release Quetiapine Fumarate in Han Chinese Patients With Schizophrenia
Clinical Pharmacokinetics, 53(5):455-465
¿Qué modificaciones se postulan para el nivel terapéutico de la digoxina en sujetos con fibrilación auricular y adecuada conducción auriculoventricular?  
Introducción:
El nivel sérico terapéutico de la digoxina se estima en 0.5 a 2.0 ng/ml, mientras que el intervalo de referencia para la digitoxina es de 10 a 35 ng/ml.

Lectura recomendada:
The Role of Digitalis Pharmacokinetics in Converting Atrial Fibrillation and Flutter to Regular Sinus Rhythm
Clinical Pharmacokinetics, 53(5):397-407
¿Cuáles son los efectos de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4?  
Introducción:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 representan una opción terapéutica útil para los enfermos con diabetes tipo 2 que no logran el control metabólico esperado con otros hipoglucemiantes orales.

Lectura recomendada:
Observational Study on Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors: A Real Life Analysis on 360 Patients From the ASL VCO Territory in Italy
Clinical Drug Investigation,
¿Cuál es el índice terapéutico de la digoxina?  
Introducción:
La digoxina es un glucósido cardiotónico utilizado con frecuencia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la fibrilación auricular, pero tiene un índice terapéutico estrecho.

Lectura recomendada:
Effect of Lacosamide on the Steady-State Pharmacokinetics of Digoxin: Results From a Phase I, Multiple-Dose, Double Blind, Randomised, Placebo-Controlled, Crossover Trial
Clinical Drug Investigation, 34(5):327-334
Señale la opción correcta sobre la gemigliptina:  
Introducción:
La combinación de gemigliptina y metformina brinda beneficios farmacodinámicos y no se asocia con interacciones farmacocinéticas que impliquen la necesidad de modificar la dosis de las drogas.

Lectura recomendada:
Pharmacokinetic and Pharmacodynamic Interaction Between Gemigliptin and Metformin in Healthy Subjects
Clinical Drug Investigation, 34(6):383-393
¿Qué efectos tienen las hormonas sexuales sobre el intervalo QT corregido (QTc)?  
Introducción:
Las hormonas sexuales influyen sobre el intervalo QT.

Lectura recomendada:
The Effect of Therapeutic and Supratherapeutic Oral Doses of Nomegestrol Acetate (NOMAC)/17Beta-Estradiol (E2) on QTcF Intervals in Healthy Women: Results From a Randomized, Double-Blind, Placebo- and Positive-Controlled Trial
Clinical Drug Investigation, 34(6):413-420
¿En qué proporción de los pacientes con personalidad límite se observa conductas parasuicidas y autolesivas?  
Introducción:
La base biológica de la personalidad límite se comprende poco, y existe menos asociación con factores genéticos que en la enfermedad maníaco depresiva.

Lectura recomendada:
The Bipolar Spectrum: Conceptions and Misconceptions
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry (ANZJP), 48(4):314-324
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas posibles para los pacientes con epilepsia refractaria?  
Introducción:
El 30% al 40% de los pacientes con epilepsia no responde favorablemente al tratamiento farmacológico óptimo.

Lectura recomendada:
Approaches to Refractory Epilepsy
Annals of Indian Academy of Neurology, 17(1):12-17
¿En qué porcentaje de las prescripciones para usos no aprobados la información científica no es suficiente para avalar su uso?  
Introducción:
Los usos de los medicamentos con receta son aprobados por instituciones regulatorias luego de la confirmación de su eficacia y seguridad, pero algunos medicamentos son prescriptos para usos no aprobados sin los procesos rigurosos de regulación necesarios para su comercialización.

Lectura recomendada:
Off Label Use of Medicine: Perspective of Physicians, Patients, Pharmaceutical Companies and Regulatory Authorities
Journal of Pharmacology and Pharmacotherapeutics, 5(2):88-92
¿Cómo define la American Heart Association a la hipertensión arterial aparentemente resistente a tratamiento?  
Introducción:
Durante la última década, se progresó en el conocimiento, el mayor el reconocimiento, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial. A pesar de este progreso, uno de cada dos pacientes todavía tiene presión arterial no controlada.

Lectura recomendada:
Prevalence, Predictors, and Outcomes in Treatment-Resistant Hypertension in Patients With Coronary Disease
American Journal of Medicine, 127(1):71-81
¿Cuáles son los factores que se asocian con mayor riesgo de hipertensión arterial refractaria al tratamiento con 5 clases o más de fármacos antihipertensivos?  
Introducción:
La prevalencia de hipertensión arterial refractaria, es decir, aquella que permanece sin control a pesar del uso de 5 clases o más de agentes antihipertensivos, es baja.

Lectura recomendada:
Refractory Hypertension: Determination of Prevalence, Risk Factors, and Comorbidities in a Large, Population-Based Cohort
Hypertension, 63(3):451-458
¿Las variantes genéticas de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) influyen en la aparición de estenosis de la válvula aórtica (EVA)?  
Introducción:
La estenosis de la válvula aórtica (EVA) es un trastorno complejo que se presenta en más del 3% de las personas de más de 75 años, y es sabido que su prevalencia podría duplicarse en los próximos 50 años. Todavía no se han identificado las variantes genéticas que muestran una asociación firme con el riesgo de presentar EVA.

Lectura recomendada:
Evaluation of Links Between High-Density Lipoprotein Genetics, Functionality, and Aortic Valve Stenosis Risk in Humans
Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology, 34(2):457-462
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la relación entre la actividad ambulatoria diaria (AAD) y el riesgo de eventos cardiovasculares, en pacientes con intolerancia a la glucosa?  
Introducción:
La actividad ambulatoria diaria se asocia inversamente con el riesgo de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Association Between Change in Daily Ambulatory Activity and Cardiovascular Events in People With Impaired Glucose Tolerance (Navigator Trial): A Cohort Analysis
The Lancet, 383(9922):1059-1066
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el tratamiento de los pacientes con depresión mayor?  
Introducción:
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una entidad psiquiátrica caracterizada por una disminución del estado de ánimo, una pérdida del interés y del placer y otros síntomas como la disminución del apetito, la fatiga, el insomnio y la falta de concentración. Los pacientes que presentan este trastorno sufren consecuencias a nivel personal, social y económico y utilizan los servicios de salud de un modo considerable.

Lectura recomendada:
Fluoxetine Versus Other Types of Pharmacotherapy for Depression (Review)
Cochrane Database Systematic Reviews, (7)
¿Cuál de los siguientes signos de envejecimiento se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular?  
Introducción:
Muchos estudios sugieren, en la población general, una correlación entre la presencia de signos de envejecimiento y el riesgo incrementado de cardiopatía isquémica, de infarto de miocardio y de muerte, independientemente de la edad cronológica.

Lectura recomendada:
Visible Age-Related Signs and Risk of Ischemic Heart Disease in the General Population: A Prospective Cohort Study
Circulation, 129(9):990-998
Según los datos existentes, ¿qué niveles de ingesta de sodio parecen beneficiosos para la salud global?  
Introducción:
Según estimaciones, solo el 1% de los adultos estadounidenses tiene una ingesta de sodio inferior a 1 500 mg/día y menos del 10%, una inferior a 2 300 mg/día.

Lectura recomendada:
Lower Levels of Sodium Intake and Reduced Cardiovascular Risk / Clinical Perspective
Circulation, 129(9):981-989
¿Cuáles son los síntomas del insomnio, asociados con mayor riesgo de mortalidad?  
Introducción:
Algunos trastornos del sueño parecen aumentar moderadamente el riesgo de mortalidad global y de mortalidad por causas cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Association Between Insomnia Symptoms and Mortality: A Prospective Study of US Men.
Circulation, 129(7):737-746
¿Cuál de estas moléculas parece asociarse con riesgo cardiovascular residual, aun bajo tratamiento con estatinas?  
Introducción:
Distintos tratamientos, como las estatinas, se han asociado con una prevención eficaz de los eventos cardiovasculares en individuos con diversos niveles de riesgo. No obstante, la persistencia de riesgo residual ha motivado la investigación acerca de otros factores subyacentes.

Lectura recomendada:
Lipoprotein Concentrations, Rosuvastatin Therapy, and Residual Vscular Risk: An Analysis From the JUPITER Trial (Justification for the Use of Statins in Prevention: An Intervention Trial Evaluating Rosuvastatin)
Circulation, 129(6):635-642
1541  1542  1543  1544  1545  1546  1547  1548  1549  1550  1551  1552  1553  1554  1555  1556  1557  1558  1559  1560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008