Expertos Preguntan

Listado General

¿Qué características tienen las células tumorales que presentan aldehído deshidrogenasa?  
Introducción:
La aldehído deshidrogenasa se encuentra presente en células madre pertenecientes a tejidos normales y cancerosos, incluidos los tumores cerebrales. Dicha enzima se encuentra en el citoplasma celular y su actividad puede detectarse mediante técnicas diversas.

Lectura recomendada:
Identification of Brain Tumour Initiating Cells Using The Stem Cell Marker Aldehyde Dehydrogenase
European Journal of Cancer, 50(1):137-149
¿Cuál de los siguientes agentes biológicos podría ser eficaz en los enfermos con melanoma metastásico de mucosas que no respondieron a las terapias previas?  
Introducción:
El melanoma metastásico de mucosas en un tumor infrecuente, asociado con pronóstico desfavorable.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Ipilimumab 3 mg/kg in Patients With Pretreated, Metastatic, Mucosal Melanoma
European Journal of Cancer, 50(1):121-127
¿Cuál de las siguientes lesiones se asocia con índices de ganancia y pérdida cromosómica más elevados?  
Introducción:
Desde el punto de vista clínico, el curso de las lesiones epiteliales asociadas con las infecciones transformantes provocadas por el HPV es heterogéneo. De hecho, solo una proporción de las lesiones de alto grado progresan hacia carcinomas invasivos.

Lectura recomendada:
Chromosomal Gains and Losses in Human Papillomavirus-Associated Neoplasia of the Lower Genital Tract - A Systematic Review and Meta-Analysis
European Journal of Cancer, 50(1):85-98
¿Cuáles son los efectos del tratamiento con enzalutamida en los enfermos con cáncer de próstata resistente a la castración?  
Introducción:
En algunos estudios, el tratamiento con el antiandrógeno enzalutamida, luego del tratamiento con docetaxel y abiraterona, mejoró la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración.

Lectura recomendada:
Antitumour Activity of Enzalutamide (MDV3100) in Patients With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer (CRPC) Pre-Treated With Docetaxel and Abiraterone
European Journal of Cancer, 50(1):78-84
¿Cuál de los siguientes hallazgos predice la aparición de enfermedad renal crónica (ERC) a los 3 años de la nefrectomía radical por carcinoma de células renales?  
Introducción:
La asociación entre el tamaño de los carcinomas de células renales y el índice de filtrado glomerular, posterior a la nefrectomía radical no se conoce con precisión.

Lectura recomendada:
Small Tumour Size is Associated With New-Onset Chronic Kidney Disease After Radical Nephrectomy in Patients With Renal Cell Carcinoma
European Journal of Cancer, 50(1):64-69
¿Cuál de las siguientes características es frecuenten en presencia de tumores colorrectales con mutaciones del gen BRAF?  
Introducción:
El tratamiento de los pacientes con carcinoma colorrectal metastásico con mutación del gen BRAF representa un desafío para los oncólogos.

Lectura recomendada:
FOLFOXIRI Plus Bevacizumab as First-Line Treatment in BRAF Mutant Metastatic Colorectal Cancer
European Journal of Cancer, 50(1):57-63
¿Cuáles son los factores que predicen la mortalidad en los enfermos con metástasis peritoneales de tumores primarios desconocidos?  
Introducción:
Las metástasis peritoneales en pacientes con tumores primarios desconocidos se asocian con un pronóstico sumamente desfavorable.

Lectura recomendada:
Population-Based Incidence, Treatment and Survival of Patients With Peritoneal Metastases of Unknown Origin
European Journal of Cancer, 50(1):50-56
¿Cuál de los siguientes abordajes parece más rentable, en términos del uso de anticuerpos monoclonales, en los pacientes con cáncer colorrectal metastásico?  
Introducción:
La terapia con anticuerpos monoclonales puede mejorar considerablemente el pronóstico de ciertos pacientes con cáncer colorrectal metastásico.

Lectura recomendada:
A Systematic Review of Cost-Effectiveness of Monoclonal Antibodies for Metastatic Colorectal Cancer
European Journal of Cancer, 50(1):40-49
¿Cuál es el examen de primera elección para el diagnóstico del cáncer de colon?  
Introducción:
El cáncer colorrectal representa el 13% de todos los tipos de cáncer.

Lectura recomendada:
EURECCA Colorectal: Multidisciplinary Management: European Consensus Conference Colon & Rectum
European Journal of Cancer, 50(1):1-34
Señale la opción correcta sobre los fármacos anticancerosos administrados por vía oral:  
Introducción:
La creación de las terapias dirigidas contra el cáncer administradas por vía oral resultó promisoria en términos de tolerabilidad, en comparación con el tratamiento intravenoso. No obstante, durante las últimas décadas se observó que los efectos adversos de estas terapias no son menores en comparación con los efectos adversos de los agentes citotóxicos.

Lectura recomendada:
Oral Anticancer Drugs: How Limited Dosing Options and Dose Reductions May Affect Outcomes in Comparative Trials and Efficacy in Patients
Journal of Clinical Oncology, 32(15):1620-1629
¿Cuál es el tratamiento de elección en los casos de carcinoma rectal localmente avanzado?  
Introducción:
El carcinoma rectal representa aproximadamente el 28% de todas las neoplasias colorrectales.

Lectura recomendada:
Tumor Regression Grading After Preoperative Chemoradiotherapy for Locally Advanced Rectal Carcinoma Revisited: Updated Results of the CAO/ARO/AIO-94 Trial
Journal of Clinical Oncology, 32(15):1554-1562
¿Cuáles son las consecuencias de la ooforectomía preventiva en las mujeres portadoras de mutaciones BRCA1 o BRCA2?  
Introducción:
Las pacientes portadoras de la mutación BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo considerablemente alto de presentar cáncer de ovarios, de trompas de Falopio y peritoneal.

Lectura recomendada:
Impact of Oophorectomy on Cancer Incidence and Mortality in Women With a BRCA1 or BRCA2 Mutation
Journal of Clinical Oncology, 15(1):1547-1553
¿Cuáles de los siguientes beneficios se verifican ante el reinicio de la terapia con imatinib en sujetos con progresión de un tumor del estroma gastrointestinal durante el tratamiento?  
Introducción:
En el estudio RIGHT, se ha informado una mejora estadísticamente significativa de la supervivencia libre de progresión tras la reinstauración de la terapia con imatinib, en comparación con el placebo, después de la progresión durante el tratamiento con inhibidores de la tirosina quinasa en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal.

Lectura recomendada:
Rechallenge With Imatinib in GIST: Is More Always RIGHT
Lancet Oncology, 15(1):1-2
¿Cuál es el tratamiento de elección de los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas?  
Introducción:
El esquema alternativo más estudiado para el enfoque de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas ha sido la combinación de irinotecán y cisplatino.

Lectura recomendada:
Chemotherapy for Small-Cell Lung Cancer
Lancet Oncology, 15(1):13-14
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre la quimioterapia de segunda línea en pacientes con adenocarcinoma esofagogástrico?  
Introducción:
Según lo estimado, más de la mitad de los pacientes con adenocarcinoma esofagogástrico no responden a la quimioterapia de primera línea o sólo responden durante periodos breves.

Lectura recomendada:
Second-Line Chemotherapy for Patients With Oesophagogastric Adenocarcinoma
Lancet Oncology, 15(1):8-10
¿Cuál de los siguientes esquemas terapéuticos podría ser especialmente útil en los enfermos con linfomas foliculares?  
Introducción:
El agotamiento de la respuesta inmunológica celular tendría un papel importante en la progresión de los linfomas foliculares.

Lectura recomendada:
Anti-PD1 Antibody: A New Approach to Treatment of Lymphomas
Lancet Oncology, 15(1):7-8
¿Cuál es el número de ciclo de quimioterapia de primera línea que se prefiere en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas?  
Introducción:
Se propone ofrecer quimioterapia de primera línea al momento del diagnóstico de los pacientes asintomáticos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en fase metastásica. En este sentido, los beneficios sobre la supervivencia de la quimioterapia paliativa en estos sujetos son comparables en presencia o en ausencia de síntomas.

Lectura recomendada:
2nd ESMO Consensus Conference on Lung Cancer: Non-Small-Cell Lung Cancer First-Line/Second and Further Lines in Advanced Disease
Annals of Oncology, 25(8):1475-1484
¿Cuáles son los enfermos con cáncer de colon en estadio III que podrían beneficiarse en particular con la terapia adyuvante con aspirina?  
Introducción:
La terapia adyuvante con aspirina, en los enfermos con cáncer de colon en estadio III, podría asociarse con beneficios importantes, en términos de la supervivencia.

Lectura recomendada:
Aspirin as Adjuvant Therapy for Stage III Colon Cancer: Standard of Care?
JAMA Internal Medicine, 174(5):739-741
¿Cuál de los siguientes factores mejora la evolución de los pacientes con cáncer de colon tratados regularmente con aspirina?  
Introducción:
El tratamiento regular con aspirina parece modificar favorablemente la supervivencia, en los enfermos con cáncer de colon.

Lectura recomendada:
Expression of HLA Class | Antigen, Aspirin Use, and Survival After a Diagnosis of Colon Cancer
JAMA Internal Medicine, 174(5):732-739
¿Cuál es el período de mayor riesgo de nuevas fracturas, en los enfermos que sufren fracturas de cadera?  
Introducción:
Las fracturas de cadera se asocian con importante morbilidad y mortalidad.

Lectura recomendada:
Prevención Interdisciplinar de la Fractura de Cadera
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, 5(1):5-6
1541  1542  1543  1544  1545  1546  1547  1548  1549  1550  1551  1552  1553  1554  1555  1556  1557  1558  1559  1560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008