Expertos Preguntan

Listado General

¿Cuál de estas afirmaciones acerca de la nefropatía por diabetes tipo 1 es correcta?  
Introducción:
La enfermedad renal en estadio terminal es la complicación más grave de la diabetes.

Lectura recomendada:
Renal Replacement Therapy Due to Type 1 Diabetes; Time Trends During 1995-2010 A Swedish Population Based Register Study
Journal of Diabetes and its Complications, 28(2):152-155
¿Cuáles son los factores asociados con los niveles séricos bajos de testosterona, entre los hombres diabéticos de Jordania?  
Introducción:
El hipogonadismo es un trastorno frecuente entre los hombres diabéticos de Jordania.

Lectura recomendada:
The Prevalence of Hypogonadism Among Diabetic and Non-Diabetic Men in Jordan
Journal of Diabetes and its Complications, 28(2):135-140
¿En cuál de los siguientes grupos, la deficiencia de testosterona sería particularmente importante, en términos de la rigidez de la aorta, un marcador de riesgo cardiovascular?  
Introducción:
Los niveles séricos bajos de testosterona y la mayor rigidez de la aorta son factores predictivos de eventos cardiovasculares.

Lectura recomendada:
Testosterone Deficiency: A Determinant of Aortic Stiffness in Men
Atherosclerosis, 233(1):278-283
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la relación entre la albuminuria de bajo grado y la enfermedad arterial periférica?  
Introducción:
Diversos estudios sugirieron que la albuminuria es un importante factor de riesgo de enfermedad arterial periférica.

Lectura recomendada:
Low-Grade Albuminuria is Associated with Peripheral Artery Disease in Chinese Diabetic Patients
Atherosclerosis, 232(2):285-288
¿Cuál es la meta de hemoglobina glucosilada actualmente recomendada por la American Diabetes Association?  
Introducción:
La combinación de drogas con mecanismos de acción complementarios constituye una importante estrategia terapéutica en los pacientes con diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of the Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitor Alogliptin Added to Pioglitazone in Patients With Type 2 Diabetes: A Randomized, Double Blind, Placebo-Controlled Study
Current Medical Research and Opinion, 25(10):2361-2371
¿Qué efecto adverso ha sido informado raramente en asociación con el uso de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4)?  
Introducción:
En los estudios clínicos con seguimiento prolongado, los agentes antidiabéticos del grupo de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 son, en general, seguros y bien tolerados, con bajo riesgo de efectos adversos.

Lectura recomendada:
Dipeptidyl Peptidase-4 Inhibitors in Type 2 Diabetes Therapy - Focus on Alogliptin
Drug Design, Development and Therapy, (7):989-1001
¿Cuáles son los efectos de la alogliptina en pacientes con diabetes tipo 2 que inician el tratamiento farmacológico?  
Introducción:
La alogliptina es un inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4, eficaz y segura para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Alogliptin in Japanese Patients With Type 2 Diabetes Mellitus: A Randomized, Double-Blind, Dose-Ranging Comparison With Placebo, Followed by a Long Term Extension Study
Current Medical Research and Opinion, 27(9):1781-1792
¿Cuáles son los hallazgos que explicarían la menor función de las extremidades inferiores, en los enfermos con diabetes?  
Introducción:
La menor función de las extremidades inferiores es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes.

Lectura recomendada:
Diabetes, Peripheral Neuropathy, and Lower-Extremity Function
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):91-95
¿Cuál es el esquema de aporte de vitamina D menos favorable para corregir la deficiencia de vitamina D en los enfermos con diabetes?  
Introducción:
El esquema óptimo de reemplazo de vitamina D, en los enfermos diabéticos con deficiencia de la vitamina, todavía no se definió.

Lectura recomendada:
Differential Effects of Different Vitamin D Replacement Strategies in Patients With Diabetes
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):66-70
¿Cuál es el trastorno ecocardiográfico más común en los enfermos con diabetes tipo 1, asintomáticos?  
Introducción:
Los trastornos subclínicos ecocardiográficos son frecuentes en los enfermos asintomáticos con diabetes tipo 1.

Lectura recomendada:
Prevalence, Predictors and Evolution of Echocardiographically Defined Cardiac Abnormalities in Adults With Type 1 Diabetes: An Observational Cohort Study
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):22-28
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto para la actividad física y el riesgo de aparición de neuropatía periférica diabética (NPD)?  
Introducción:
La actividad física podría influir en la prevalencia de la neuropatía periférica diabética.

Lectura recomendada:
Physical Activity, Glycemic Control,a and Diabetic Peripheral Neuropathy: A National Sample
Journal of Diabetes and its Complications, 28(1):17-21
Señale la opción correcta sobre la depresión:  
Introducción:
En el campo de la oncología se halló que la depresión relacionada con el estrés afecta los procesos de reparación del ADN, acelera el crecimiento y aumenta la migración tumoral, con lo cual se ve afectada la evolución de los pacientes.

Lectura recomendada:
Comprehensive Meta-Analysis of Excess Mortality in Depression in the General Community Versus Patients With Specific Illnesses
The American Journal of Psychiatry, 171(4):453-462
¿Cuál de los siguientes factores dificulta el uso racional de medicamentos?  
Introducción:
La cadena terapéutica del medicamento comienza con la detección de un problema de salud y culmina con un tratamiento farmacológico. Cumplir adecuadamente con el uso racional de medicamentos requiere compromiso y sólidos conocimientos por parte de los actores de esta cadena. En definitiva, tanto la prescripción como la dispensación de medicamentos deben ser racionales.

Lectura recomendada:
Perspectiva del farmacéutico sobre el Uso Racional de Medicamentos en ámbitos asistenciales
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
En comparación con otros países, ¿cómo es la tasa de crecimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la Argentina?  
Introducción:
La incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 se encuentra en aumento a nivel mundial

Lectura recomendada:
Incidencia de Diabetes Mellitus Tipo 2 y Factores de Riesgo en una Cohorte de Trabajadores de la Salud
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 48(1):45-52
¿Qué fármacos se han incorporado recientemente al tratamiento del mieloma múltiple?  
Introducción:
Los pacientes con mieloma múltiple suelen sufrir recidivas a pesar del tratamiento con quimioterapia convencional o a altas dosis, con trasplante autólogo de células madre.

Lectura recomendada:
Lenalidomide in Combination With Dexamethasone at First Relapse in Comparison With Its Use as Later Salvage Therapy in Relapsed or Refractory Multiple Myeloma
European Journal of Haematology, 82(6):426-432
¿Cuál de estos fármacos ha sido asociado con una mejoría del pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple a partir de su incorporación al tratamiento?  
Introducción:
En los últimos años ha habido avances en el tratamiento del mieloma múltiple que mejoraron en forma considerable la tasa de respuesta, la duración de la remisión y la supervivencia global.

Lectura recomendada:
Continuous Treatment in Multiple Myeloma: The Future?
Transfusion and Apheresis Science, 49(2):147-150
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el empleo complementario de gabapentina en pacientes con epilepsia parcial resistente?  
Introducción:
La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente caracterizada por crisis recurrentes. En general, el pronóstico es bueno y el cuadro clínico puede controlarse mediante el empleo de un fármaco antiepiléptico.

Lectura recomendada:
Gabapentin Add-On for Drug-Resistant Partial Epilepsy (Review)
The Cochrane Database of Systematic Reviews,
¿Cuántos años de vida pierden, en promedio, los individuos con mieloma múltiple?  
Introducción:
Existen pruebas de que los nuevos regímenes de tratamiento con bortezomib, talidomida y lenalidomida son eficaces y bien tolerados en pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario, y la tasa de supervivencia a 5 y 10 años aumentó considerablemente desde su uso.

Lectura recomendada:
Disease Control in Patients With Relapsed and/or Refractory Multiple Myeloma: What is the Optimal Duration of Therapy?
Leukemia Research, 36(S1):27-34
¿En cuál de los siguientes diagnósticos puede estar indicada la internación domiciliaria?  
Introducción:
Cuando se utiliza en la población adecuada, la internación domiciliaria es una herramienta útil y efectiva.

Lectura recomendada:
Internación Domiciliaria. Un Desafio
Revista de Medicina Interna, 10(1):5-12
Señale la opción correcta sobre la fragilidad:  
Introducción:
El tratamiento apropiado de los pacientes con fragilidad requiere la aplicación de estrategias específicas, eficaces y duraderas. Dado el envejecimiento de la población, la detección sistemática y el tratamiento de este cuadro clínico deberían implementarse en forma generalizada.

Lectura recomendada:
Frailty Consensus: A Call to Action
Journal of the American Medical Directors Association (JAMDA), 14(6):392-397
1541  1542  1543  1544  1545  1546  1547  1548  1549  1550  1551  1552  1553  1554  1555  1556  1557  1558  1559  1560  Avanza 20 páginas
ua53117
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008