Neurología

 . mataro.gif .
CONSECUENCIAS NEUROPSICOLOGICAS Y CONDUCTUALES DE LA EPILEPSIA INFANTIL
Muchos niños con epilepsia presentan alteraciones neuropsicológicas y conductuales. La causa de dichos trastornos es multifactorial. Se ha identificado la contribución de distintas variables neurológicas tales como edad de inicio de las crisis, frecuencia, tipo de crisis, duración y localización de la disfunción cerebral. También la contribución relativa de los fármacos antiepilépticos y la interrelación de dichas variables con factores de personalidad y socioculturales. Las consecuencias cognitivas y conductuales pueden afectar su desarrollo cognitivo y psicosocial. Dado que los pacientes con epilepsia pueden presentar una gran variedad de déficit cognitivos y conductuales, la evaluación neuropsicológica en estos casos puede ser valiosa para establecer la gravedad de estas alteraciones, adecuar óptimamente la terapia farmacológica y para plantear la posibilidad de programas de rehabilitación cognitiva que les ayude a superar o minimizar los efectos de los déficit neuropsicológicos.

Carme Junqué Plaja
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
P.gif 
Relacionadas
F.gif  Ne.gif  SM.gif  
  COMENTARIOS CLINICOS SOBRE EL SINDROME DE FATIGA CRONICA
Se realiza una exposición de comentarios de tipo clínico basados en la experiencia personal del autor en el denominado síndrome de fatiga crónica (SFC).

Joaquim Fernández-Solé
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
Ne.gif 
Relacionadas
EM.gif  I.gif  In.gif  MI.gif  MT.gif  SM.gif  
  CONSIDERACIONES SOBRE LA MIGRAÑA
La migraña representa una sinfonía compleja de interacciones que involucran el sistema periférico trigeminovascular y una corteza y tronco encefálico intrísecamente inestables.

John F Rothrock
Alabama, EE.UU.

  
Especialidades específicas
Ne.gif 
Relacionadas
MI.gif  
 . parente.gif .
COMPLICA€ÕES INTRACRANIANAS DAS AFEC€ÕES OTORRINOLARINGOLOGICAS
Apesar das tentativas de eliminar-se as complicaƒões infecciosas, o que verificamos é que a infecƒËo continua a fazer parte da vida humana.

Flavio Aurelio Parente Settanni
San Pablo, Brasil

  
Especialidades específicas
OI.gif 
Relacionadas
I.gif  MI.gif  Ne.gif  
  HOMEOSTASIS DEL HIERRO EN LAS CÉLULAS CEREBRALES Y DEGENERACION NEURONAL
La homeostasis del hierro en las células cerebrales es un área de creciente interés en el campo de la neurobiología.

Zhong Ming Qian
, Hong Kong

  
Especialidades específicas
Ne.gif 
Relacionadas
MI.gif  SM.gif  
Retrocede 20 páginas 81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008