Neurología

 acceso_libre_20171204.png HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA Y DETERIORO COGNITIVO/DEMENCIA EN ADULTOS
La autora sugiere que tanto la hipoperfusión cerebral como el daño celular podrían explicar, al menos parcialmente, la vinculación entre la HTO y las alteraciones cognitivas descriptas en la bibliografía. Estudios realizados en el futuro podrán identificar los mecanismos que expliquen la asociación entre HTO y deterioro cognitivo.

Mariana Suárez Bagnasco
Montevideo, Uruguay

           
Especialidades específicas
C.gif Ne.gif 
Relacionadas
Ge.gif  MF.gif  SM.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN EN ESTUDIANTES CHILENOS
El objetivo del estudio (cuantitativo, transversal, exploratorio) fue analizar las manifestaciones comportamentales de niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención y la funcionalidad de la familia según el cuidador responsable del niño.

Cecilia Iris Cisternas Isla
Chillán, Chile

           
Especialidades específicas
P.gif SM.gif 
Relacionadas
AP.gif  MF.gif  Ne.gif  SP.gif  
acceso_libre_20171204.png IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS INDIVIDUOS CON PATRÓN NOCTURNO DE PRESIÓN ARTERIAL NON-DIPPER Artículos relacionados
En individuos normales, el período de sueño es un tiempo de restauración para el sistema cardiovascular, sin embargo hay pacientes que aún siendo normotensos tienen un patrón nocturno de presión arterial non-dipper (sin descenso nocturno) y por lo tanto, un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. La identificación de los pacientes non-dipper y el tratamiento adecuado es importante para prevenir los eventos cardiovasculares. Al menos uno de los fármacos para reducir la presión sanguínea se debe administrar antes de ir a dormir.

Roberto Manfredini
Ferrara, Italia

     
Especialidades específicas
C.gif F.gif 
Relacionadas
EM.gif  MI.gif  Ne.gif  
 acceso_libre_20171204.png PAQUIMENINGITIS HIPERTRÓFICA POSINFECCIOSA: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
La paquimeningitis hipertrófica es una entidad infrecuente que puede ser idiopática o secundaria, y dado que incluso un diagnóstico acertado y un correcto tratamiento pueden dejar secuelas neurológicas graves o incluso producir la muerte, presentamos este caso en el que consideramos que la causa fue una meningitis que no recibió tratamiento adecuado al inicio de los síntomas y que tuvo una respuesta satisfactoria al tratamiento con corticoides inicialmente en altas dosis.

Fernando Ricardo Racca Velásquez
Munro - Vicente Lopez, Argentina

           
Especialidades específicas
CI.gif Ne.gif 
Relacionadas
DI.gif  I.gif  MI.gif  Nc.gif  
acceso_libre_20171204.png EL USO DE SUSTANCIAS Y SU RELACIÓN CON EL CURSO DEL TRASTORNO BIPOLAR
Los casos de patología dual fueron detectados en más de la mitad de la muestra, siendo los más graves y con peor pronóstico, presentando además un debut más temprano de la enfermedad y más dificultades diagnósticas. La asociación TB / consumo de sustancias fue más frecuente en hombres y en menores de 65 años.

Francisco Javier Zamora-rodríguez
Badajoz, España

  
Especialidades específicas
SM.gif To.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ep.gif  Ne.gif  SP.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008