Farmacología

VALOR DIAGNÓSTICO DE LA INHIBICIÓN DE ACIDO EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Aunque no asegura el diagnóstico, la “prueba de los inhibidores de la bomba de protones” es razonable y con moderada utilidad como prueba diagnóstica ante la sospecha de enfermedad por reflujo gastroesofágico sin síntomas de alarma.

Joan Monés Xiol
Barcelona, España

           
Especialidades específicas
G.gif 
Relacionadas
F.gif  MI.gif  
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL ATONTAMIENTO MIOCARDICO: PAPEL POTENCIAL DEL LEVOSIMENDAN
El atontamiento miocárdico que se desencadena en el contexto de la reperfusión coronaria en los síndromes isquémicos agudos puede dar lugar a una situación de insuficiencia cardíaca, e incluso shock cardiogénico, cuyo tratamiento constituye un desafío clínico. El levosimendán, agente sensibilizante al calcio posee propiedades farmacocinéticas, farmacodinámicas y un perfil de seguridad que podrían ser de gran utilidad el tratamiento de esta situación clínica.

Martín Jesús García González
Tenerife, España

     
Especialidades específicas
C.gif CI.gif 
Relacionadas
Bq.gif  Ci.gif  F.gif  Mfa.gif  MI.gif  
  NUEVOS COMPUESTOS QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO DE CELULAS PROSTATICAS CANCEROSAS
Los resultados de diversos experimentos mostraron que los esteroides 4-7 inhibieron la actividad de la 5-alfa reductasa con una CI50 menor de la que tiene la finasterida. Sin embargo, sólo el compuesto 4 disminuyó el peso de la próstata en los experimentos in vivo. Mientras que el crecimiento de las células prostáticas cancerosas y de los linfocitos se inhibió en presencia del compuesto 4 a una concentración de 50 µM, sin embargo los otros esteroides mostraron un efecto de inhibición escaso. En los experimentos in vivo no se observó ningún efecto tóxico producido por los compuestos en estudio.

Marisa Cabeza Salinas
México D.F., México

     
Especialidades específicas
F.gif On.gif 
Relacionadas
Bq.gif  DL.gif  EM.gif  U.gif  
  POTENCIAL ADYUVANTE DE LAS NANOPARTÍCULAS DE GANTREZ AN EN INMUNOTERAPIA ORAL CON ALÉRGENOS
A la vista de los resultados obtenidos en este trabajo se deduce que la inmunoterapia oral con alérgenos es posible, a pesar de todos los inconvenientes que conlleva, siempre y cuando se utilice el adyuvante apropiado.

Sara Gómez Martinez
Pamplona, España

     
Especialidades específicas
A.gif F.gif 
Relacionadas
ASPECTOS PRACTICOS DERIVADOS DEL ESTUDIO FARMACOCINETICO DE MICROEMULSION DE CICLOSPORINA EN NIÑOS CON TRASPLANTE HEPATICO RECIENTE
La inmunosupresión basada en ciclosporina (CsA) administrada por vía enteral desde el primer día postrasplante hepático presenta perfiles de eficacia y seguridad adecuados. Para evitar el uso adicional de ciclosporina intravenosa, estos resultados aconsejan dosis de CsA de inicio superiores (20-25 mg/kg/día), en especial en aquellos niños en los que se realiza Y de Roux nueva. Los niveles CsA (C0 o C2) no son fiables como estimación de la exposición al fármaco en los primeros días postrasplante.

Esteban Frauca Remacha
Madrid, España

     
Especialidades específicas
P.gif T.gif 
Relacionadas
F.gif  G.gif  
Retrocede 20 páginas 61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008