Epidemiología

DIAGNOSTICO DE LAS MICOSIS DE PIEL, PELOS Y UÑAS EN EL HOSPITAL SAN MARTIN DE LA PLATA
Las dermatomicosis son infecciones humanas frecuentes en nuestro país. En su diagnóstico es importante la toma de muestra en el laboratorio, que posibilita observar la lesión y evaluar la preparación previa del paciente. El examen microscópico directo resulta un procedimiento útil que permite establecer el diagnóstico rápido de la enfermedad.

Silvana Mestroni
La Plata, Argentina

  
Especialidades específicas
D.gif DL.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  Ep.gif  MF.gif  
CONSUMO DE COCAINA Y SU RELACION CON LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL
La prevalencia del ADHD correspondiente en la edad adulta entre los consumidores de cocaína determina una nueva subpoblación con características propias. Se hace imprescindible, una vez más, realizar un riguroso diagnóstico para evitar que el cuadro comórbido pase inadvertido. Estos sujetos deben seguir programas de intervención integrales que contemplen ambos trastornos para su mejor rehabilitación.

Ana Inés Ros Soler
Orihuela, España

  
Especialidades específicas
P.gif To.gif 
Relacionadas
AP.gif  Ep.gif  F.gif  Ne.gif  SM.gif  
RESPUESTA AL TRATAMIENTO DE NIÑOS CHAGASICOS CRONICOS, CON SEGUIMIENTO PROLONGADO
El tratamiento específico disponible para la enfermedad de Chagas, aunque distante del ideal, confiere mayores beneficios cuando menor es la edad en que se tratan los niños infectados crónicamente por T. cruzi, en zonas libres de insectos triatominos (vinchucas). De allí la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento temprano.

Mirtha Leonor Streiger
Santa Fé, Argentina

  
Especialidades específicas
I.gif P.gif 
Relacionadas
AP.gif  Bq.gif  C.gif  DL.gif  Ep.gif  F.gif  Mfa.gif  
PAPEL PRONÓSTICO DE LA INTERLEUCINA 6 Y EL FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA EN EL SEGUIMIENTO DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Estudio de cohortes prospectivas sobre el papel de IL-6 y TNFalfa como marcadores pronósticos de fibrosis pulmonar idiopática. Se siguieron 32 pacientes durante 11 meses, determinándose IL-6 y TNFalfa en sangre. No encontramos diferencias ni para la situación clínica inicial ni la progresión de la enfermedad.

José Luis López-Campos Bodineau
Sevilla, España

  
Especialidades específicas
DL.gif N.gif 
Relacionadas
AO.gif  Bq.gif  Ep.gif  MI.gif  R.gif  
  EPIDEMIOLOGIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN LA REPUBLICA ARGENTINA Artículos relacionados
La insuficiencia cardíaca crónica es una enfermedad con una prevalencia elevada, la cual se debe al incremento de la expectativa de vida de la población y los avances terapéuticos. Habitualmente es la etapa final de diversas afecciones, pero en ocasiones puede constituir la primera manifestación de enfermedad.

ER Perna
Corrientes, Argentina

  
Especialidades específicas
C.gif Ep.gif 
Relacionadas
F.gif  MI.gif  
Retrocede 20 páginas 121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  Avanza 20 páginas
ua71717
Inicio/Home

Copyright siicsalud © 1997-2025 ISSN siicsalud: 1667-9008