SELECT COUNT(*) AS total_paginas FROM articulos AS a LEFT JOIN revistas AS c ON c.codrevista = a.codrevista LEFT JOIN revistamov AS d ON d.nromovimiento = a.nrorevistamov LEFT JOIN articautores AS e ON e.nroartic = a.nroartic WHERE ((a.fechapublicacion=curdate()) OR (a.fechapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<>'0000-00-00')) and (a.codestilo = 'ENSIIC' || a.codestilo='ENSIICAS') and a.nroartic IN (SELECT artiespec.nroartic FROM artiespec WHERE artiespec.principal = 1 AND codigoespe = 'onc')#con esto no duplica nroartic, en LEFT JOIN si lo haría. #and e.principal = 1 #GROUP BY a.nroartic ORDER BY a.fechapublicacion DESC ;

Oncología

  LA EXPOSICION OCUPACIONAL Y EL RIESGO DE CANCER PANCREATICO
La etiología del cáncer pancreático no ha sido totalmente aclarada, y el tabaquismo es el único factor de riesgo ambiental firmemente establecido, aunque algunos estudios epidemiológicos señalan a los solventes orgánicos como factores capaces de incrementar el riesgo de padecer esta neoplasia.

Juan Alguacil Ojeda
Investigador del Grupo de Investigación en Epidemiología Clínica y Molecular del Cáncer, Instituto Municipal de Investigación Médica, Barcelona, España.Ultimo trabajo publicado: Risk of pancreatic cancer and occupational exposures in Spain, Annals of Occupational Hygiene 44:391-403, 2000.
Barcelona, España

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
MI.gif  MT.gif  SP.gif  
  EL TABAQUISMO Y LA MORTALIDAD POR CANCER COLORRECTAL
El consumo de tabaco es uno de los factores de riesgo más fuertemente asociados con el cáncer colorrectal.

Ann Chao
Investigadora Experta, Area de Investigación en Epidemiología y Vigilancia, American Cancer Society.Ultimo trabajo publicado: Cigarette Smoking and Colorectal Cancer Mortality in the Cancer Prevention Study II, Journal of the National Cancer Institute 92(23):1888-1896, 2000.
Atlanta, EE.UU.

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
Ep.gif  G.gif  MI.gif  SP.gif  
  FACTORES ASOCIADOS CON EL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DEL CARCINOMA HEPATOCELULAR
La incidencia del carcinoma hepatocelular está en aumento en la población de los Estados Unidos. La infección por el virus de la hepatitis C parece ser la causa más importante de este fenómeno.

Hashem B. El-Serag
Profesor Asistente de Medicina del Baylor College of Medicine; y Médico del Houston Veterans Affairs Medical Center.Ultimo trabajo publicado: Trends in survival of patients with hepatocellular carcinoma, Hepatology 33:62-65, 2001.
Houston, EE.UU.

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
Ep.gif  G.gif  I.gif  
  EL USO DE TELEFONOS CELULARES Y EL RIESGO DE TUMORES CEREBRALES
Numerosos científicos han postulado que los teléfonos celulares comunes (es decir, excluyendo a aquellos que pueden utilizarse con el sistema llamado "de manos libres") pueden aumentar el riesgo de sufrir tumores cerebrales, debido a la cercanía de la antena del aparato con la cabeza del usuario.

Joshua E. Muscat
Investigador del Cancer Susceptibility Program, American Health Foundation.Ultimo trabajo publicado: Handheld Cellular Telephone Use and Risk of Brain Cancer, Journal of the American Medical Association 284:3001-3007, 2000.
Valhalla, EE.UU.

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
Ep.gif  MI.gif  Ne.gif  SP.gif  
  LA MASA OSEA Y EL RIESGO DE CANCER DE COLON EN LA MENOPAUSIA
La terapia estrogénica luego de la menopausia se ha relacionado con un menor riesgo de cáncer de colon, a pesar de que existen estudios que no apoyan esta hipótesis.

Yuqing Zhang
Investigador del Centro de Artritis y de la Sección de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Boston University. Ultimo trabajo publicado: Bone Mass and the Risk of Colon Cancer among Postmenopausal Women, American Journal of Epidemiology 153:31-37, 2001.
Boston, EE.UU.

  
Especialidades específicas
On.gif 
Relacionadas
MI.gif  
1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  
ua72517