SELECT COUNT(*) AS total_paginas FROM articulos AS a LEFT JOIN revistas AS c ON c.codrevista = a.codrevista LEFT JOIN revistamov AS d ON d.nromovimiento = a.nrorevistamov LEFT JOIN articautores AS e ON e.nroartic = a.nroartic WHERE ((a.fechapublicacion=curdate()) OR (a.fechapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<=curdate() AND a.fechaprimerapublicacion<>'0000-00-00')) and (a.codestilo = 'ENSIIC' || a.codestilo='ENSIICAS') and a.nroartic IN (SELECT artiespec.nroartic FROM artiespec WHERE artiespec.principal = 1 AND codigoespe = 'neu')#con esto no duplica nroartic, en LEFT JOIN si lo haría. #and e.principal = 1 #GROUP BY a.nroartic ORDER BY a.fechapublicacion DESC ;

Neumonología

  PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS Y EL PERFIL DE SEGURIDAD DE DOSIS CRECIENTES DE INDACATEROL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
El indacaterol es un agonista adrenérgico beta 2 de acción prolongada que se administra una vez al día y se utiliza en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En el trabajo aquí comentado se investigaron las propiedades farmacocinéticas y el perfil de seguridad de distintas dosis de este fármaco.

David Young
Medical Communication Leader, Novartis Horsham Research Centre
Horsham, Reino Unido

  
Especialidades específicas
F.gif N.gif 
Relacionadas
C.gif  
  ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO INHALATORIO EN EL ASMA BRONQUIAL Artículos relacionados
En esta entrevista, se debate acerca de la elección entre el aumento de dosis de corticoides inhalatorios o la incorporación de un broncodilatador a un esquema basal con dosis bajas de estos efectos, en el contexto del análisis de los estudios recientes sobre terapia del asma.

HW Kelly
Professor Emeritus Pediatrics
Albuquerque, EE.UU.

  
Especialidades específicas
N.gif 
Relacionadas
AP.gif  F.gif  Mfa.gif  MF.gif  MI.gif  P.gif  SP.gif  
  PAPEL DE LOS CORTICOIDES TÓPICOS EN LA RINITIS ALÉRGICA Y LAS ENFERMEDADES ASOCIADAS Artículos relacionados
El concepto de "una vía aérea única", que considera que la enfermedad inflamatoria afecta toda la vía aérea, aunque con síntomas diferentes, permite implementar un enfoque terapéutico más adecuado.

Ana M Koatz
Vicedirectora Carrera Especialista en Alergia e Inmunología Clínica. Directora del Curso Superior a Distancia en Alergia e Inmunología Médica
Buenos Aires, Argentina

  
Especialidades específicas
A.gif N.gif 
Relacionadas
F.gif  MF.gif  MI.gif  P.gif  
acceso_libre_20171204.png   RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALABLES EN LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Artículos relacionados
La utilización de corticoides inhalables y broncodilatadores de acción prolongada tiene indicaciones precisas en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Sin embargo, todavía existen dudas en relación con la eficacia y la seguridad de estos fármacos. La Guía Española de la EPOC es un documento de consenso en el cual se establecen recomendaciones puntuales en este sentido.

Bernardino Alcázar Navarrete
Médico especialista en neumología del Área Integrada de Gestión de Medicina, Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada). Profesor colaborador del Departamento de Medicina.
Granada, España

  
Especialidades específicas
MI.gif N.gif 
Relacionadas
AP.gif  F.gif  SP.gif  
1  2  3  4  
ua72517